• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Alto Huallaga: MYPEs fueron capacitadas para participar en producción de bienes para el Ejército

Hasta el 25 de marzo pueden postular a convocatorias para fabricar roperos bipersonales, armarios de medicinas y vitrinas de metal.

Fernando Durand Por Fernando Durand
24 marzo 2022
en Desarrollo, Huallaga, Portada
0
Alto Huallaga: MYPEs fueron capacitadas para participar en producción de bienes para el Ejército
0
Compartidos
62
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

SAN MARTÍN. Alrededor de 30 micro y pequeñas empresas (MYPE) de la región San Martín recibieron valiosa información técnica para que puedan participar con éxito en las convocatorias para producir bienes para nuestras Fuerzas Armadas.

La capacitación fue brindada en la ciudad de Tarapoto por especialistas del Ministerio de la Producción (Produce), a través del Núcleo Ejecutor de Compras del Ministerio de Defensa (NEC Mindef).

La doctora Carmina Carrera Amaya, presidenta del NEC Mindef, lideró la visita de trabajo, en la que se reunió con los líderes de los gremios productivos de metalmecánica de la región amazónica para invitarlos a participar y brindarles información relevante.

En la cita les indicó que este viernes 25 de marzo a las 4 y 30 de la tarde vence el plazo para postular a la convocatoria para producir roperos bipersonales de metal tipo tropa, con un presupuesto de 6,4 millones de soles, buscando beneficiar a 74 MYPE, aproximadamente, en todo el territorio nacional.

Agregó que con la misma fecha límite se tiene otra convocatoria: armarios de metal para medicinas y vitrinas metálicas de dos cuerpos, con un presupuesto de S/1 millón. Ambas convocatorias, destacó, están dirigidas a las MYPES del rubro metalmecánica, cuyos centros de producción se encuentren ubicados a nivel nacional.

Igualmente, la doctora Carrera se reunió con el gerente de la Cámara de Comercio, Producción y Turismo de San Martín (CCPT-SM)-Tarapoto, Rafael del Castillo Vega, para reafirmar el deseo de llevar más oportunidades a las regiones.

De igual manera, con el General de Brigada EP Dante Gallegos Rengifo, Comandante General de la Tercera Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, quien manifestó su complacencia por el trabajo en conjunto en favor de los soldados del Perú, se informó a INFOREGIÓN.

Información sobre las convocatorias

Las bases de las convocatorias están publicadas en el portal web del NEC– MINDEF (www.mindef.nec.pe), y también en FONCODES (www.gob.pe/foncodes) y el Ministerio de la Producción (www.gob.pe/produce).

El NEC-MINDEF brinda asesoramiento administrativo y técnico a través del correo institucional contactomype.mindef@nec.pe o al WhatsApp número 989 085 535, para evitar que los participantes incurran en algún error u omisión.

Requisitos administrativos mínimos:

-Formato D.J. Anexo 2: Registrar correctamente datos generales de la MYPE, de producción, de personal, de posesión de maquinarias y herramientas. Debe ser firmado por el representante legal de la MYPE.
-Formato D.J. Anexo 3: Registrar y sustentar como mínimo 1 año de experiencia productiva en la elaboración de bienes similares. Debe ser firmado por el representante legal de la MYPE.
-Croquis de la ubicación exacta del taller declarado en la ficha RUC.
-Declaración Jurada de haber presentado el Plan COVID-19 al MINSA.

Fotocopia de documentos:

-DNI legible del representante legal y socios (en caso sea persona jurídica), Certificado de vigencia de poder o Certificado literal (en caso sea persona jurídica).
-Ficha RUC (CIIU según las Bases de la Convocatoria).
-Acreditación al Registro Nacional de la Micro y Pequeña Empresa – REMYPE (CIIU según las bases de la Convocatoria) o Anexo 6 con Declaración Jurada.
-Reporte tributario para terceros.

Criterios y factores de evaluación:

-Experiencia productiva en el Bien o Productos similares: Comprobantes de pago presentados en los 4 últimos años, promedio de trabajadores en planilla, nivel de ventas con relación al valor del lote al que postula.

Bonificación por desempeño:

-Licencia de funcionamiento vigente.
-Participación destacada en Compras a MYPErú.
-Marca registrada en INDECOPI.
-Página web o redes sociales activas.
-Personal de Producción con calificación sustentada.

Tags: Alto Huallagade bienesEjércitoMypeproducciónregión San Martín
Noticia anterior

Pisco recibe terreno destinado para la instalación de moderno relleno sanitario

Siguiente noticia

Editorial: Salvemos a los guardianes de nuestra Amazonía

Relacionado Posts

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias
Nacional

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos
Ambiente

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental
Ambiente

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales
Amazonía

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales
Amazonía

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”
Desarrollo

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Siguiente noticia
Editorial: Salvemos a los guardianes de nuestra Amazonía

Editorial: Salvemos a los guardianes de nuestra Amazonía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

22 marzo 2023
Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

22 marzo 2023
Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

22 marzo 2023
Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

22 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.