• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, junio 27, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Amazonas: Reducen casos de dengue en distritos de Utcubamba

La Red de Salud local mencionó que el índice de casas positivas con presencia del zancudo pasó de 17.6 % a 2.0 % en lo que va del año

Redaccion Por Redaccion
22 marzo 2022
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Amazonas: Reducen casos de dengue en distritos de Utcubamba
0
Compartidos
26
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

AMAZONAS. La Red de Salud Utcubamba de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Amazonas mencionó que, gracias al trabajo conjunto entre las autoridades y la comunidad, no se reportan nuevos casos de dengue en los establecimientos de salud de su jurisdicción, lo que significa un importante avance en la lucha contra el esa enfermedad.

Además, dio a conocer que, tras la evaluación entomológica de post intervención vectorial, se logró reducir el índice aédico, el cual mide el porcentaje de casas positivas con presencia del zancudo Aedes aegypti. De este modo, el indicador de 17.6 % pasó a un 2.0 % en lo que va del año, lo que demuestra que en la región Amazonas se está logrando controlar, de forma efectiva, la transmisión del virus del dengue.

A pesar de los resultados, el Ministerio de la Salud (Minsa) señaló que las acciones con el objetivo de eliminar por completo al zancudo del dengue no cesan. Por este motivo, la Diresa Amazonas brindó capacitación al personal técnico y a los agentes comunitarios de salud para mejorar la intervención en el manejo y control de vectores en diversas zonas afectadas de la provincia de Utcubamba.

En ese sentido, en las instalaciones de la Universidad Toribio Rodríguez de Mendoza, los instructores de la Red de Salud Utcubamba también fortalecieron las capacidades de las brigadas de intervención, las que comenzaron un nuevo ciclo de trabajo comunitario ayer 21 de marzo.

La actividad consiste en visitas casa por casa para colocar las bolsitas larvicidas, brindar educación sanitaria y eliminar los potenciales criaderos de zancudo en las viviendas. Para ello, el personal realizará la sensibilización a las familias para que se sumen a la lucha contra el dengue. Asimismo, el equipo de Control Vectorial de la Red de Salud Utcubamba realiza la tercera vuelta de las labores de fumigación en las viviendas y establecimientos del distrito de Lonya Grande.

«Han sido días de intensa jornada de fumigación en la jurisdicción, que después de muchos años presenta brote de dengue. Pedimos a los vecinos que continúen con las medidas de prevención, que consisten en lavar y tapar sus depósitos de agua, y eliminar los criaderos de zancudos», expresó el jefe de la Unidad Ambiental, el biólogo Ricardo Tuñoque, informó el Minsa.

Tags: AmazonasDIRESAeducación sanitarialucha contra el dengueminsaRed de Salud Utcubambareducción del dengue
Noticia anterior

Cusco: Reabilitarán a animales silvestres rescatados para ser devueltos a su hábitat

Siguiente noticia

«La COP 15 de biodiversidad es absolutamente estratégica para el país»

Relacionado Posts

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia
Desarrollo

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

27 junio 2022
Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca
Nacional

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi
Ambiente

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho
Ambiente

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

27 junio 2022
Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio
Amazonía

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»
Nacional

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
Siguiente noticia
«La COP 15 de biodiversidad es absolutamente estratégica para el país»

"La COP 15 de biodiversidad es absolutamente estratégica para el país"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

27 junio 2022
Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

27 junio 2022
Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.