• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, junio 27, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Día Internacional de los Bosques: El valor de su conservación

Reduce el cambio climático y proveen de alimentos, medicinas y materias primas. En el Perú, la deforestación es la principal fuente de emisión de gases de efecto invernadero.

Redaccion Por Redaccion
21 marzo 2022
en Ambiente, Portada
0
Día Internacional de los Bosques: El valor de su conservación
0
Compartidos
45
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Hoy se celebra el Día Internacional de los Bosques. Se trata de una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas que se celebró por primera vez el 21 de marzo del 2013. Este día nació con la finalidad de concientizar sobre la importancia de estos ecosistemas y, de esta manera, alentar la preservación y cuidado de las áreas forestales.

Al respecto, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) resalta que estos ecosistemas son fundamentales para combatir el cambio climático y erradicar problemáticas como la pobreza. Asimismo, a través de la madera, los bosques nos abastecen de productos indispensables como alimentos y agua libres de bacterias. 

Estos nos permiten construir diferentes utensilios, reemplazar materiales dañinos como el plástico, tejer nuevas fibras para nuestra ropa, e incluso, también forman parte de la medicina y la carrera espacial. Sin embargo, a pesar de los beneficios ecológicos, económicos y sociales que nos brindan los bosques, la deforestación sigue avanzando de manera acelerada.

Perú, un país de bosques 

En el Perú, según el Programa nacional de conservación de bosques para la mitigación del cambio climático (Programa bosques) del Ministerio del Ambiente, casi el 60% del territorio nacional está cubierto de estos espacios. En ese ámbito, la extensión total de nuestros bosques, al año 2019, suma un total de 82 543 385 de hectáreas, de los cuales un 94,2 % corresponden a los bosques amazónicos, un 4,7 %  a los secos y un 1,1% a los andinos. 

Bosques del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes

Asimismo, dentro de estas hectáreas forestales se encuentran 42 tipos de bosques, los cuales poseen riquezas singulares que lo hacen especiales e insustituibles. Por esta razón, en el ranking mundial, el Perú es el segundo país con mayor extensión de bosques amazónicos en el mundo, cuarto en bosques tropicales y noveno en extensión de bosques en general. 

Bosque Relicto Altoandino de Quinual del Valle Encantado

Lamentablemente, de acuerdo con el Programa Bosques, en nuestro país, del 2001 al 2019, se ha perdido un total de 2 433 314 hectáreas de bosques amazónicos, lo cual equivale a un promedio de 128 069 hectáreas deforestadas al año que contribuyen al calentamiento global. Sin embargo, para el 2020 la deforestación llegó a 203 272 hectáreas, cifra que supera en 54 846 la cantidad de bosques perdidos el año anterior. Se trata de un récord devastador, pues la cifra más alta de las últimas dos décadas, es el monitoreo satelital del Minam, a través de su Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático.

La deforestación es un mal que acompaña a nuestros bosques

Cabe citar que en el país la principal fuente de emisión de gases de efecto invernadero se debe a la pérdida de bosques. Es decir, que cuando un bosque desaparece, el carbono que tenía retenido en el interior de sus tallos, hojas y suelo es liberado a la atmósfera como dióxido de carbono, lo que contribuye a retener mayor calor solar e incrementar la temperatura del planeta.

Es por ello que, con el fin de concientizar sobre este problema, el tema para 2022 del Día Internacional de los bosques es “Bosques: consumo y producción sostenibles”. Este lema promovido por la ONU hace un llamado a elegir madera sostenible para las personas y el planeta, pues los bosques son de vital importancia no sólo porque reducen el calentamiento global, sino también porque proporcionan alimentos, medicinas, combustible y abrigo a más de 1 600 millones de personas en el mundo. Asimismo, albergan más del 80% de las especies animales y vegetales.

Un día como este, por lo tanto, debe servir para poner nuevamente en el debate un asunto tan vital como lo es la conservación y preservación de los bosques, así como de un empleo sostenible de los inmensos recursos del cual ya hemos hablado líneas arriba. Está en manos de las autoridades y de la ciudadanía que nuestros bosques sigan siendo un patrimonio presente y duradero.

 

Tags: bosques amazónicosbosques andinosbosques secosBosques: consumo y producción sosteniblesCambio ClimáticoDeforestacionDía Internacional de los BosquesPeruprograma bosques
Noticia anterior

Confirman disminución de población de nutrias marinas tras derrame de crudo de Repsol

Siguiente noticia

Loreto: Alertan que río Amazonas puede causar situaciones de emergencia

Relacionado Posts

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho
Ambiente

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

27 junio 2022
Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio
Amazonía

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»
Nacional

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche
Amazonía

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui
Amazonía

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari
Desarrollo

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Siguiente noticia
Loreto: Alertan que río Amazonas puede causar situaciones de emergencia

Loreto: Alertan que río Amazonas puede causar situaciones de emergencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

27 junio 2022
Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

26 junio 2022
Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

26 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.