• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, junio 27, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Hora del Planeta: Contamos contigo para detener el cambio climático

#ConéctateconlaNaturaleza: Este sábado 26 de marzo apaga la luz y súmate al movimiento ambiental más grande del mundo

Editor Por Editor
20 marzo 2022
en Ambiente, Mundo, Portada
0
La Hora del Planeta: Contamos contigo para detener el cambio climático
0
Compartidos
42
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Empezó la cuenta regresiva para la llegada de la Hora del Planeta al Perú. Este 26 de marzo desde las 8:30 de la noche, millones de personas de todo el mundo, entre ellos los peruanos, se unirán en solidaridad, a través de diferentes y múltiples actividades, como una manifestación de la importancia de hacer frente al cambio climático, salvaguardar y restaurar la biodiversidad.

Este 2022 es un año crítico para nuestro planeta y crucial para nuestro país, ya que aún afrontamos los impactos de la Covid-19 y los eventos de una «nueva normalidad»; que colocó al planeta entero en el primer lugar de interés para construir un futuro mejor. Después de haber sobrevivido a una pandemia y en días en que aún persisten varias crisis humanitarias, no podemos “volver a lo de siempre”.

Por ello en esta ocasión, la Hora del Planeta será mucho más que apagar la luz de tu casa para sumarte al apagón por la salud de la Naturaleza. Esta vez, se trata de un tiempo para reflexionar y también para resaltar la necesidad de acción frente al cambio climático.

En el Perú, los principales desafíos son reducir la contaminación y los delitos ambientales como la deforestación, la tala ilegal y el tráfico ilegal de flora y fauna, que impiden vivir en armonía con la naturaleza.

La Hora del Planeta 2022 buscará que cada persona asuma compromisos hacia una vida sostenible y a la vez que empresas y gobiernos ayuden a construir un futuro equitativo. Por ello, el 26 de marzo #ConéctateconlaNaturaleza, informó el WWF a INFOREGIÓN.

¿Sabías qué?

  • Una persona en Perú genera hasta 30 kilos de plástico.
  • 11 millones de toneladas de plástico caen al mar cada año. Mientras que 3 de cada 100
    peruanos reciclan.
  • En el Perú se utilizan 3000 millones de bolsas plásticas al año, cada bolsa dura 400 años en
    descomponerse.
  • Entre 2004 y 2017, más de 43 millones de hectáreas de bosque fueron devastadas en esas
    zonas, un área del tamaño de Loreto y San Martín juntos.
  • La minería, la ganadería y la agricultura son los principales factores de deforestación en la
    Amazonía.

Tags: #ConéctateconlaNaturalezabiodiversidadCambio Climáticocovid-19La Hora del Planeta
Noticia anterior

San Martín: Identifican 1300 árboles de shiringa para aprovechamiento sostenible

Siguiente noticia

Libro propone turismo gastronómico en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Relacionado Posts

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio
Amazonía

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»
Nacional

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche
Amazonía

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui
Amazonía

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Prevén descenso de temperatura en la sierra norte
Mundo

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari
Desarrollo

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Siguiente noticia
Libro propone turismo gastronómico en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Libro propone turismo gastronómico en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

26 junio 2022
Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

26 junio 2022
Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

26 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.