• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Alto Huallaga: Denuncian que Gobierno no cumple suspensión de la erradicación de cultivos de coca

Alcaldes del Alto Huallaga alertaron sobre trato desigual que les da el Gobierno respecto a cocaleros ilegales en el Vraem

Fernando Durand Por Fernando Durand
20 marzo 2022
en Huallaga, Portada, Seguridad
0
Alto Huallaga: Denuncian que Gobierno no cumple suspensión de la erradicación de cultivos de coca
0
Compartidos
148
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

HUÁNUCO. Premier Aníbal Torres y representantes del Ministerio del Interior, del Proyecto Especial Corah y Devida, incumplen compromisos contraídos, en reunión del pasado 17 de marzo, para la instalación una Mesa Técnica el 18 de marzo, así como de suspender la erradicación de cultivos en el Alto Huallaga. Así alertaron los alcaldes de las provincias huanuqueñas de Leoncio Prado y del Monzón en pronunciamiento suscrito también por representantes civiles de la zona.

El documento recuerda que en reunión sostenida el 17 de marzo el representante de Devida, Hugo Cabieses, «admitió la viabilidad técnica-legal de la suspensión de la erradicación de la hoja de coca, así como también admitió el poco sembrío existente en el Alto Huallaga» (menos de 800 ha). Añaden que, en la cita, Torres «reconoció el trato desigual» en la suspensión de la erradicación de la hoja de coca del Alto Huallaga y el Monzón con el Vraem, «y conminó a Devida y al Corah a replantear objetivos debido a los malos resultados obtenidos».

La actitud de las autoridades del Gobierno central mencionadas han generado malestar entre los suscritos del pronunciamiento, quienes formularon una serie de demandas a la espera de ser escuchadas. Seguidamente, compartimos los reclamos registrados en el pronunciamiento:

1. Rechazamos la actitud de los representantes de Devida y de los ministerios involucrados al pretender «instalar» una Mesa Técnica sin cumplir con los acuerdos adoptados el 17 de marzo del presente.
2. Exigimos al Presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, cumpla con los compromisos asumidos en la reunión sostenida con la representación y fiscalización de los congresistas Luis Picón Quedo y Elizabet Mediana Hermosilla, así como con los alcaldes y representantes de la sociedad civil para instalar la Mesa Técnica y proceder de inmediato con la suspensión de la erradicación de la hoja de coca.
3. Solicitamos a nuestros congresistas de la República, Luis Picón Quedo y Elizabet Mediana Hermosilla que en ejercicio de su gestión parlamentaria, citen ante la Comisión de Fiscalización y Contraloría, Comisión Agraria y la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas a los representantes de Devida, Corah y Mininter para que sustenten técnicamente el uso de los recursos públicos de todos los peruanos y el tratamiento desigual en las diferentes cuencas cocaleras.
4. Exigimos el retiro inmediato de Devida en la provincia de Leoncio Prado y el valle del Monzón por la actitud intransigente de su presidente, Ricardo Soberón Garrido, y por el fracaso en las políticas de intervención y cultivos alternativos.
5. Damos un plazo máximo hasta el día martes 22 del presente para que el Presidente del Consejo de Ministros cumpla con suspender la erradicación de la hoja de coca en el Alto Huallaga y Monzón, y así poder continuar con la instalación de la Mesa Técnica.

 

 

Tags: Alto Huallagacultivos de cocaleoncio pradoMonzonpronunciamientoProyecto Especial CORAHVRAEm
Noticia anterior

Entregan biofertilizante para optimizar cultivo de cacao en el Vraem

Siguiente noticia

Vraem: Decomisan 200 kilos de clorhidrato de cocaína en Pichari

Relacionado Posts

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias
Nacional

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos
Ambiente

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental
Ambiente

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales
Amazonía

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales
Amazonía

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”
Desarrollo

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Siguiente noticia
Vraem: Decomisan 200 kilos de clorhidrato de cocaína en Pichari

Vraem: Decomisan 200 kilos de clorhidrato de cocaína en Pichari

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

22 marzo 2023
Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

22 marzo 2023
Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

22 marzo 2023
Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

22 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.