• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, junio 27, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Arequipa: Reportan reactivación de fallas en el cañón del Colca

Sismos son parte de la deformación continua que se produce en esta zona, considerada la más dinámica de la región

Editor Por Editor
18 marzo 2022
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Arequipa: Reportan reactivación de fallas en el cañón del Colca
0
Compartidos
34
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

AREQUIPA. Una de las zonas dinámicamente más activa en la región Sur es el cañón del Colca, debido a la presencia de lluvias extremas, deslizamientos, actividad volcánica y actividad sísmica, estos eventos ocurren por la presencia de un gran número de fallas tectónicas que se distribuyen de manera paralela a ambos extremos del Colca.

En el Perú existe un gran número de fallas tectónicas que han dado origen a sismos de gran magnitud y en el caso de la región Arequipa, el sistema de fallas de Huambo-Cabanaconde e Ichupampa. Estos sismos son más recurrentes en el tiempo y hasta la fecha alcanzan magnitudes hasta de M5.7, produciendo altos niveles de sacudimiento del suelo debido a que ocurren a poca profundidad.

El IGP reportó el día de ayer, miércoles 16 de marzo, el primer sismo producido a la 1:06 a.m. y alcanzó una magnitud de M5.5, con una profundidad de 8 kilómetros al suroeste de Pinchollo, provincia de Caylloma. Después de este sismo se han producido y reportado hasta 6 réplicas con magnitudes menores a M3.5

Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP, comentó que estas fallas generan actividad recurrente en las zonas aledañas a estas mismas, por lo que es normal que sucedan sismos de menor magnitud. Tavera también comentó que las viviendas afectadas son aquellas construidas con adobe, piedras y otros y/o porque se encuentran sobre suelos no compactos, escenarios que dejan como lección que deben cambiar el modo de construcción.

La actividad sísmica en el Cañón del Colca comenzó el lunes 14 a partir de las 12:53 m., y el IGP a través del Centro Sismológico Nacional (Censis) estuvo reportando los sismos constantemente. De esta manera nuestra institución continúa ejerciendo el lema Ciencia para protegernos, Ciencia para avanzar, informó el IGP.

Tags: Arequipacañon del colcaCentro Sismologico Nacionalfallasigp
Noticia anterior

Loreto: Sensibilizan a pueblos indígenas en la importancia de la vacunación anticovid

Siguiente noticia

Desarrollan nueva herramienta para monitorear Áreas Naturales Protegidas

Relacionado Posts

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio
Amazonía

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»
Nacional

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche
Amazonía

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui
Amazonía

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari
Desarrollo

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú
Amazonía

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Siguiente noticia
Desarrollan nueva herramienta para monitorear Áreas Naturales Protegidas

Desarrollan nueva herramienta para monitorear Áreas Naturales Protegidas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

26 junio 2022
Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

26 junio 2022
Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

26 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.