• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, agosto 13, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Loreto: Advierte presuntas irregularidades en administración de ingresos de hogares protegidos

Defensoría del Pueblo detectó rendición de cuentas con boletas adulteradas en el programa Contigo

Editor Por Editor
16 marzo 2022
en Amazonía, Portada
0
Loreto: Advierte presuntas irregularidades en administración de ingresos de hogares protegidos

Belén fue una de las localidades en donde se reportaron casos denunciados

0
Compartidos
29
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LORETO. La oficina de la Defensoría del Pueblo en Loreto advirtió irregularidades en el desempeño del personal asistencial de los hogares protegidos de Iquitos, Punchana y Belén, debido a que personal a cargo intervino en la administración y manejo del dinero de la pensión no contributiva que reciben las y los residentes, a través del Programa Contigo, así como de bonos que otorgó el Gobierno.

Al respecto, el jefe de la sede defensorial, Abel Chiroque, precisó que, a través de la supervisión realizada a los hogares protegidos de Iquitos y Punchana, se tomó conocimiento que algunas trabajadoras de los referidos centros presentaron rendiciones de cuentas del dinero de las y los residentes, adulterando los comprobantes de pago, en los que se presentan gastos exagerados y con inconsistencias.

“Hemos verificado que existen boletas de venta de una peluquería por montos entre los 70 y 90 soles. Ante ello, acudimos al establecimiento comercial y constatamos que las boletas originales contenían montos mucho menores, además correspondían a otras fechas u otras personas”, precisó el representante de la Defensoría del Pueblo.

Ante ello, la Defensoría informó que se sostuvieron reuniones con autoridades de la Dirección de Salud Mental del Minsa y la Diresa Loreto, en las que se recordó que la Norma Técnica de Salud de Hogares Protegidos no establece que el personal de apoyo o asistencial administre los ingresos o fondos de las y los residentes, provenientes de algún programa social del Estado. En ese sentido, se señaló que corresponde a la Diresa Loreto, en coordinación con la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud, establecer mecanismos de control, para prevenir irregularidades en el manejo de los ingresos o pensiones de usuarias y usuarios de los hogares protegidos.

Asimismo, en el contexto de los hechos descritos, la Defensoría del Pueblo alertó que, más allá de la presunta actuación irregular del personal, no se está garantizando el ejercicio del derecho a la capacidad jurídica de las personas que se encuentran en los hogares protegidos, ni asegurando la posibilidad de designación de apoyos bajo los parámetros establecidos en las normas vigentes.

En esa línea, los resultados de la supervisión y las recomendaciones defensoriales fueron alcanzadas a las autoridades mencionadas, así como a la Dirección Ejecutiva del Programa Contigo, solicitando a la Diresa Loreto realizar las coordinaciones necesarias para capacitar al personal y la urgente emisión de una directiva que precise los límites de las atribuciones respecto a la gestión de ingresos o pensiones, así como el reconocimiento de la capacidad jurídica y la posibilidad de designar apoyos.

De la misma manera, se solicitó disponer las medidas para la investigación de lo ocurrido, determinando las responsabilidades por las presuntas irregularidades en la administración de los ingresos y fondos de las y los residentes de los hogares protegidos, informó la Defensoría del Pueblo.

Tags: Belénhogares protegidosingresosIquitosprograma Contigopunchana
Noticia anterior

Huánuco: Inspeccionan desarrollo del proyecto cacao en Leoncio Prado

Siguiente noticia

Madre de Dios: Impulsan financiamiento de cadenas productivas forestales no maderables

Relacionado Posts

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu
Amazonía

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»
Amazonía

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio
Nacional

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Madre de Dios: Impulsan financiamiento de cadenas productivas forestales no maderables

Madre de Dios: Impulsan financiamiento de cadenas productivas forestales no maderables

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.