• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, agosto 17, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Titular de Devida: Estado peruano fortalecerá modelo de desarrollo alternativo

Así lo aseguró Ricardo Soberón en la 65° Sesión de la Comisión de Estupefacientes de la ONU

Editor Por Editor
15 marzo 2022
en Portada, Seguridad
0
Titular de Devida: Estado peruano fortalecerá modelo de desarrollo alternativo
0
Compartidos
48
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Ricardo Soberón, dijo que el Estado peruano fortalecerá su modelo de desarrollo alternativo, en base a un nuevo relacionamiento concertado con las poblaciones de la región Andino-Amazónica. Asi se expresó en la plenaria del 65° periodo ordinario de sesiones de la Comisión de Estupefacientes (CND) organizada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Viena, Austria, en la que presentó los alcances de la la Política Nacional Contra las Drogas al 2030 (PNCD).

“Paralelamente a las acciones de interdicción y desarrollo alternativo estamos impulsando un nuevo “Pacto Social Ciudadano”, jurídicamente vinculante, que traduzca un compromiso construido entre el Estado y los productores de hoja de coca del Perú, que voluntariamente quieran acogerse a los beneficios de los programas de Desarrollo Alternativo, evitando las consecuencias sociales de la erradicación forzada de coca”, afirmó Soberón.

En el marco de este pacto, la población deberá comprometerse a reducir de manera voluntaria y progresiva la producción de cultivos de coca, acogiéndose a la legalidad para recibir a cambio los servicios del Estado, a través de medios que permitan un desarrollo alternativo, integral y sostenible, contribuyendo al desarrollo social que les permita establecer una vida digna para sus familias.

Esta política tiene como objetivo generar las condiciones necesarias para el desarrollo de actividades económicas lícitas para los campesinos cocaleros, reducir la producción y comercio de cocaína, y, reducir el consumo problemático de drogas.

“Creemos firmemente que para la consecución de ese objetivo, se requiere el cumplimiento de dos condiciones: reducir y contener la demanda internacional de drogas, incrementar las acciones de cooperación técnica, comercial y financiera, para facilitar el acceso de los productos alternativos peruanos (café y cacao, y otros productos), a mercados internacionales a precios justos”, destacó Soberón.

Previamente, Soberón participó en el evento “Política Nacional del Perú Contra las Drogas al 2030”, en el que remarcó que se tiene que repensar las políticas antidrogas a fin de generar normas sostenibles y eficientes en el largo plazo de la mano con el productor. “El gobierno del presidente Pedro Castillo tiene el compromiso de proteger a los pueblos originarios y fortalecer una disminución de cultivos ilícitos que invaden estas zonas, así como generar una economía lícita e integral”, agregó.

Finalmente, el titular de Devida sostuvo una reunión de trabajo con Ghada Fathi Waly, directora ejecutiva de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc, por sus siglas en inglés), informó la entidad estatal a INFOREGIÓN.

Datos:

  • El 65° período de sesiones de la Comisión de Estupefacientes se inició ayer y se prolongará hasta el 18 de marzo.
  • La Comisión de Estupefacientes (CND) es la reunión anual en Viena de todos los Estados miembros de la ONU para discutir y tomar decisiones sobre cuestiones relacionadas con el sistema mundial de control de drogas, el programa de trabajo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) y la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE).
Tags: Desarrollo alternativoEstado peruanoOrganización de las Naciones Unidas
Noticia anterior

Junín: Rehabilitarán puente Huanacaure que se encontraba en riesgo de colapsar

Siguiente noticia

Ganaderos lecheros lanzaron un «llamado urgente» al presidente y al premier

Relacionado Posts

Amazonas: Pueblo Awajún del Cenepa mantiene lucha contra los mineros ilegales
Amazonía

Amazonas: Pueblo Awajún del Cenepa mantiene lucha contra los mineros ilegales

16 agosto 2022
Vraem: Dan asistencia técnica a organizaciones productivas para ser cooperativas agrarias
Desarrollo

Vraem: Dan asistencia técnica a organizaciones productivas para ser cooperativas agrarias

16 agosto 2022
Rescatan a venado enano en el Santuario Histórico de Machupicchu
Ambiente

Rescatan a venado enano en el Santuario Histórico de Machupicchu

16 agosto 2022
Mininter inicia destrucción de 16 toneladas de droga incautada
Nacional

Mininter inicia destrucción de 16 toneladas de droga incautada

16 agosto 2022
Concesionarios de Madre de Dios se capacitaron para identificar delitos forestales
Amazonía

Concesionarios de Madre de Dios se capacitaron para identificar delitos forestales

16 agosto 2022
Conozca a sabio Yánesha que cura con plantas en la región Junín
Amazonía

Conozca a sabio Yánesha que cura con plantas en la región Junín

16 agosto 2022
Siguiente noticia
Ganaderos lecheros lanzaron un «llamado urgente» al presidente y al premier

Ganaderos lecheros lanzaron un "llamado urgente" al presidente y al premier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Amazonas: Pueblo Awajún del Cenepa mantiene lucha contra los mineros ilegales

Amazonas: Pueblo Awajún del Cenepa mantiene lucha contra los mineros ilegales

16 agosto 2022
Vraem: Dan asistencia técnica a organizaciones productivas para ser cooperativas agrarias

Vraem: Dan asistencia técnica a organizaciones productivas para ser cooperativas agrarias

16 agosto 2022
Rescatan a venado enano en el Santuario Histórico de Machupicchu

Rescatan a venado enano en el Santuario Histórico de Machupicchu

16 agosto 2022
Mininter inicia destrucción de 16 toneladas de droga incautada

Mininter inicia destrucción de 16 toneladas de droga incautada

16 agosto 2022
Concesionarios de Madre de Dios se capacitaron para identificar delitos forestales

Concesionarios de Madre de Dios se capacitaron para identificar delitos forestales

16 agosto 2022
Conozca a sabio Yánesha que cura con plantas en la región Junín

Conozca a sabio Yánesha que cura con plantas en la región Junín

16 agosto 2022
Vraem: Inauguran alberge para mujeres y niños vulnerables en Río Tambo

Vraem: Inauguran alberge para mujeres y niños vulnerables en Río Tambo

16 agosto 2022
Evaluan cantidad de biomasa en recursos pesqueros del lago Titicaca

Evaluan cantidad de biomasa en recursos pesqueros del lago Titicaca

16 agosto 2022
Conoce al nuevo grupo de influencers comprometidos con el ambiente

Conoce al nuevo grupo de influencers comprometidos con el ambiente

16 agosto 2022
Madre de Dios: Simulacro multipeligro tuvo especial atención en incendios forestales

Madre de Dios: Simulacro multipeligro tuvo especial atención en incendios forestales

16 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.