• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, febrero 5, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Escuela de catación de café del Bosque de Protección Alto Mayo obtiene certificación internacional

Reconocimiento lo convierte en la primera ANP del mundo con este título

Gabriela Coloma Por Gabriela Coloma
14 marzo 2022
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Escuela de catación de café del Bosque de Protección Alto Mayo obtiene certificación internacional
0
Compartidos
79
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

AMAZONÍA. El Bosque de Protección Alto Mayo (BPAM), a través de su Escuela de Catación de Café, se convirtió en la primera Área Natural Protegida (ANP) del Perú y el mundo en obtener la certificación internacional “Q Professional Venue” del Coffee Quality Institute (CQI), organización con reconocimiento internacional en la formación de catadores de café. La certificación fue impulsada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y su socio, la organización Conservación Internacional.

Con este reconocimiento, la “Escuela de Catación BPAM – Sernanp” se suma como otro espacio importante de desarrollo sostenible en el Perú, brindando a los jóvenes que contribuyen en la conservación del BPAM, la oportunidad de obtener el título ‘Q Grader’ que les permitirá crecer profesionalmente y mejorar sus ingresos. Así lo destacó Ivonne Paico, jefa del BPAM, quien informó además que el primer curso internacional se dictará en julio, en el marco del 35 aniversario de esta ANP ubicada en las regiones San Martín, Amazonas y Loreto.

Hasta la fecha, 36 jóvenes entre hombres y mujeres, han sido capacitados en esta Escuela, pero solo 6 de ellos han llegado al nivel avanzado y podrán llevar el curso Pre-Q, donde realizarán prácticas para comprender la metodología de los exámenes del curso y certificación para obtener la licencia Q grader.

Joimer Vargas, uno de los jóvenes a capacitarse como catador ‘Q Grader’, manifestó que “en la edad escolar, el café para mí era cosecharlo, secarlo y venderlo al primer intermediario. Luego, firmamos los Acuerdos de Conservación con el BPAM y, desde ese entonces tratamos de mejorar siempre nuestra calidad para apuntar a mercados exigentes. Y hoy, estoy a punto de obtener el certificado ‘Q Grader’, un título anhelado por todos los que estamos en el control de calidad de café”. Ante ello, cabe destacar que, Joimer inició como catador amateur y hoy ya es asistente de control de calidad de café en el Laboratorio del BPAM.

Al respecto, Luis Espinel, vicepresidente de Conservación Internacional Perú, señaló que junto a la Asociación Ecosistemas Andinos y el Sernanp, se fortalece las capacidades de hombres y mujeres para que promuevan y sean partícipes activos de un desarrollo sostenible en la región, informó el Sernanp.

Conoce más sobre el BPAM

  • El Bosque de Protección Alto Mayo se estableció el 23 de julio de 1987 a fin de conservar 182 mil hectáreas de bosque. Con su protección se garantiza el aprovisionamiento de agua para el consumo humano, agrícola e industrial en beneficio de más de 280 mil personas. 
  • Asimismo, alberga paisajes únicos y una alta diversidad biológica conformada por más de 500 especies de aves y más de 300 especies de orquídeas, entre ellas la orquídea zapatito fucsia (Phragmipedium kovachii) considerada una de las más bellas del mundo y la lechucita bigotona (Xenoglaux loweryi), la más pequeña que existe.
Tags: AmazonasAsociación Ecosistemas AndinosBosque de Protección Alto MayoCoffee Quality InstituteConservación Internacional PerúEscuela de Catación de CaféLoretosan martínSERNANP
Noticia anterior

Junín: Entregan mobiliario escolar elaborado con madera decomisada

Siguiente noticia

Huánuco, Madre de Dios y Amazonas entre las regiones que más elevaron sus exportaciones en enero

Relacionado Posts

Gobierno dicta estado de emergencia en siete departamentos del sur
Nacional

Gobierno dicta estado de emergencia en siete departamentos del sur

5 febrero 2023
Recicladores reafirman compromiso de trabajar en beneficio del ambiente
Ambiente

Recicladores reafirman compromiso de trabajar en beneficio del ambiente

5 febrero 2023
Sepa dónde adquirir combustible en Madre de Dios
Amazonía

Sepa dónde adquirir combustible en Madre de Dios

5 febrero 2023
PNP desarticula banda delictiva “Los Mojaras de Yarinacocha” en Ucayali
Amazonía

PNP desarticula banda delictiva “Los Mojaras de Yarinacocha” en Ucayali

5 febrero 2023
«Es importante tener a los humedales entre nuestras prioridades»
Ambiente

«Es importante tener a los humedales entre nuestras prioridades»

5 febrero 2023
Madre de Dios: Alcalde de Huepetuhe realiza colecta a favor de los huelguistas
Amazonía

Madre de Dios: Alcalde de Huepetuhe realiza colecta a favor de los huelguistas

5 febrero 2023
Siguiente noticia
Huánuco, Madre de Dios y Amazonas entre las regiones que más elevaron sus exportaciones en enero

Huánuco, Madre de Dios y Amazonas entre las regiones que más elevaron sus exportaciones en enero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Gobierno dicta estado de emergencia en siete departamentos del sur

Gobierno dicta estado de emergencia en siete departamentos del sur

5 febrero 2023
Recicladores reafirman compromiso de trabajar en beneficio del ambiente

Recicladores reafirman compromiso de trabajar en beneficio del ambiente

5 febrero 2023
Sepa dónde adquirir combustible en Madre de Dios

Sepa dónde adquirir combustible en Madre de Dios

5 febrero 2023
PNP desarticula banda delictiva “Los Mojaras de Yarinacocha” en Ucayali

PNP desarticula banda delictiva “Los Mojaras de Yarinacocha” en Ucayali

5 febrero 2023
«Es importante tener a los humedales entre nuestras prioridades»

«Es importante tener a los humedales entre nuestras prioridades»

5 febrero 2023
Madre de Dios: Alcalde de Huepetuhe realiza colecta a favor de los huelguistas

Madre de Dios: Alcalde de Huepetuhe realiza colecta a favor de los huelguistas

5 febrero 2023
Regiones del sur del país se encuentran desabastecidas de gas doméstico

Regiones del sur del país se encuentran desabastecidas de gas doméstico

3 febrero 2023
Petroperú denuncia atentado contra Oleoducto Norperuano

Petroperú denuncia atentado contra Oleoducto Norperuano

3 febrero 2023
Más de 56 mil hogares peruanos se endeudaron para tener agua y saneamiento

Más de 56 mil hogares peruanos se endeudaron para tener agua y saneamiento

3 febrero 2023
Gobernador y alcaldes de Huánuco se reunieron con presidenta Boluarte

Gobernador y alcaldes de Huánuco se reunieron con presidenta Boluarte

3 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.