• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, agosto 14, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Buscan asegurar desarrollo sostenible de la pesca del perico peruano

Alianza de procesadoras de perico promueve a nivel mundial un proyecto de mejoras en la segunda industria pesquera artesanal más grande del país

Editor Por Editor
14 marzo 2022
en Desarrollo, Nacional, Portada
1
Buscan asegurar desarrollo sostenible de la pesca del perico peruano
0
Compartidos
82
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Con el propósito de asegurar y promover el desarrollo sostenible de la pesca del perico peruano, este 14 de marzo se lanzó en Estados Unidos, el “Perú Mahi Alliance” (PMA) durante una de las exposiciones comerciales de productos pesqueros y acuícolas más grandes del mundo en la Seafood Expo Norteamérica, evento mundial realizado en la ciudad de Boston, EE.UU.

“Peru Mahi Alliance” es una alianza entre 13 empresas procesadoras de perico en el Perú que se unieron para impulsar y promover la implementación del Proyecto de Mejoramiento Pesquero (FIP, por sus siglas en inglés) del perico peruano, lo cual garantizará un manejo responsable de pesca e incluyente con las comunidades artesanales de pesca.

Durante el evento, los representantes de “Peru Mahi Alliance” buscaron consolidar compromisos y fortalecer nuevos lazos con empresas de EE.UU que es el principal destino de exportación del perico peruano. Hoy, tanto EE. UU como los mercados extranjeros alrededor del mundo exigen productos provenientes de una pesquería responsable que cumpla con estándares de sostenibilidad y buenas prácticas pesqueras.

En ese sentido, desde el año 2019 en que se fundó, “Peru Mahi Alliance” busca promover el cumplimiento de los estándares de sostenibilidad requeridos por el mercado extranjero a través de la implementación, promoción y distribución del Proyecto de Mejoramiento Pesquero (FIP) del perico peruano.

Una pesquería sostenible

Con el fin de lograr la sostenibilidad pesquera, con el apoyo de compradores estadounidenses, World Wildlife Fund (WWF) trabaja con la industria pesquera peruana y el gobierno peruano en el Proyecto de Mejoramiento Pesquero para que la pesquería del perico obtenga la certificación del Marine Stewardship Council (MSC).

“Asegurar la sostenibilidad de la pesquería de perico requiere del involucramiento y voluntad de todos los actores que forman parte de la cadena de valor, principalmente los pescadores, el gobierno y las empresas”, dijo Evelyn Luna-Victoria, gerente senior del Programa Marino de WWF Perú.

“Basados en este lineamiento, WWF, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) y Sustainable Fishery Partnership (SFP) decidieron sumar esfuerzos para hacer posible este gran evento, donde las empresas peruanas tuvieron la oportunidad de construir y fortalecer lazos con importantes empresas compradoras de Estados Unidos, a la vez de interactuar e intercambiar ideas para el beneficio de la sostenibilidad de la pesquería”, añadió Evelyn Luna-Victoria durante el evento.

Logros de la alianza de pequeños peruanos

Durante el evento, “Peru Mahi Alliance” dio a conocer los avances, logros y próximos pasos que tiene planeado ejecutar.

– Uno de ellos fue la aprobación del Reglamento de Ordenamiento Pesquero (ROP), el cual fue trabajado de la mano con el Ministerio de Producción (Produce).
– Destacaron la colaboración del PMA al Instituto Peruano del Mar (Imarpe), donando ejemplares de perico en cada temporada para contribuir con el fortalecimiento de la investigación pesquera.
– Resultó exitosa la implementación de talleres sobre la correcta manipulación y liberación de tortugas marinas, cuyo fin es reducir la captura incidental de especies protegidas y conservar su ecosistema.
– La alianza entregó kits de herramientas a pescadores para las correctas maniobras en manipulación y liberación de tortugas marinas.

¿Quiénes integran la alianza?

A la fecha, la PMA está conformada por 13 empresas procesadoras de perico que impulsan una serie de actividades para concretar su Plan de Acción. Entre ellas destacan: Coinrefri, Fisholg, Mai Shi Group, Produpesca, Seafrost, Dexim, Altamar Foods, Spring Valley Seafood, Oceano Seafood, Peruvian Seafood, Sercosta, Fernández y Produmar, se informó a INFOREGIÓN.

Dato

La pesca de perico en el Perú representa el 50% de las capturas mundiales de este recurso, lo cual significa un valor entre 90 y 100 millones de dólares en exportaciones para el país, siendo EE. UU. su principal mercado.

Tags: “Perú Mahi Alliance”desarrollo sosteniblepericopescaSeafood Expo Norteamérica
Noticia anterior

Identifican reservas de agua en principales montañas del Perú

Siguiente noticia

Ministro Gavidia resalta acción del Gobierno para iniciar año escolar en Huánuco

Relacionado Posts

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu
Amazonía

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»
Amazonía

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio
Nacional

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Ministro Gavidia resalta acción del Gobierno para iniciar año escolar en Huánuco

Ministro Gavidia resalta acción del Gobierno para iniciar año escolar en Huánuco

Comments 1

  1. Pingback: Spring Valley Seafood en los Medios. - Spring Valley Seafood

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.