• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Afectados por metales tóxicos del país se reunirán este 14 y 15 de marzo

El I Congreso Nacional de la Plataforma de Afectados y Afectadas por Metales, Metaloides y otras Sustancias Químicas Tóxicas reunirá a defensoras y defensores ambientales de varias regiones

Fernando Durand Por Fernando Durand
13 marzo 2022
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Afectados por metales tóxicos del país se reunirán este 14 y 15 de marzo
0
Compartidos
39
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Defensores de la salud y la vida de 14 regiones del país se reunirán este 14 y 15 de marzo en el primer I Congreso Nacional de la Plataforma de Afectados y Afectadas por Metales, Metaloides y otras Sustancias Químicas Tóxicas. Ellos representan a poblaciones que sufren exposición crónica a metales pesados y otras sustancias que causan graves efectos a la salud, reportó el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP).

En este Congreso, las defensoras y los defensores ambientales darán a conocer las problemáticas de salud y defensa de derechos en sus territorios, producto de actividades extractivas e industriales irresponsables. Los participantes provienen de Amazonas, Áncash, Cajamarca, Cusco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Callao, Lima Provincias, Moquegua y Puno.

Además, el CAAAP informó que durante el evento también participarán representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y los sectores del ambiente, salud, minería y vivienda, quienes interactuarán con las delegaciones de todo el país.

Las y los integrantes de la plataforma exigen la adecuada gestión de recursos para la implementación y reglamentación del Plan Especial Multisectorial para la atención integral de afectados y afectadas por metales pesados, metaloides y otras sustancias químicas tóxicas (PEM), aprobado el pasado 17 de diciembre de 2021.

Elsa Benavente, vocera de la Plataforma Nacional de Afectados y Afectadas por Metales Tóxicos, indicó que el evento «es muy importante porque nos da la oportunidad de que todas las delegaciones que integran la plataforma puedan compartir sus experiencias, afectaciones, y el camino que vienen recorriendo para luchar por su salud. Este congreso, con el apoyo de la Mesa Técnica de Salud Ambiental y Humana, tiene el objetivo de brindar a la plataforma mayor información sobre el Plan Especial Multisectorial (PEM) y sobre los presupuestos por regiones. Esperamos la asistencia, al I Congreso Nacional, de los Ministerios involucrados en la aprobación del PEM. El evento será presencial y es un evento público para que la sociedad y las autoridades puedan conocer e involucrarse en esta problemática”.

En el marco de este primer Congreso Nacional se darán a cabo las elecciones de la nueva junta directiva 2022 – 2023 de la Plataforma. El evento, además, contará con la participación del cardenal Pedro Barreto y de representantes del Ministerio del Ambiente en su inauguración, informó el CAAAP.

Tags: CAAAPCentro Amazónico de Antropología y Aplicación PrácticaPCMPlan Especial MultisectorialPresidencia del Consejo de Ministros
Noticia anterior

Perú: Reportan 478 desaparecidas y 9 feminicidos en febrero pasado

Siguiente noticia

Cafetaleros cusqueños exponen lo mejor de su producción en feria internacional de Dubái

Relacionado Posts

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre
Ambiente

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta
Desarrollo

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año
Desarrollo

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»
Ambiente

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Siguiente noticia
Cafetaleros cusqueños exponen lo mejor de su producción en feria internacional de Dubái

Cafetaleros cusqueños exponen lo mejor de su producción en feria internacional de Dubái

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

28 marzo 2023
Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

28 marzo 2023
Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

28 marzo 2023
Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina

Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.