En el marco del convenio para apoyar la lucha contra el Tráfico Ilícito de Drogas y el Crimen Organizado, la Unión Europea realizó una donación de bienes a la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) que optimizarán la Política Nacional contra las Drogas al 2030. En la ceremonia de entrega participaron el presidente ejecutivo de Devida, Ricardo Soberón Garrido, y el director Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), Brian Glynn.
Entre el equipamiento entregado se encuentra una aeronave pilotada a distancia o dron, tres GPS, dos laptops, dos unidades de almacenamiento, diez estaciones de trabajo con procesadores y equipos con doble pantalla. Además de seis licencias para el uso de programas estratégicos en análisis de superficies y generación de mapas, un espectrorradiómetro, un fotómetro solar y una impresora.
Según señaló Soberón Garrido, los equipos que recibe Devida inmediatamente son trasladados para ponerlos en operación. “Estos ayudarán a potenciar las capacidades adquiridas, y lograr tener un impacto mayor en la lucha contra las drogas», comentó.
Al respecto, Brian Glynn afirmó que «nuestra cooperación tiene como objetivo fortalecer el Observatorio Peruano de Drogas y su sistema de información para la lucha contra las drogas mediante la producción de investigaciones científicas y la generación de información».
En tal sentido, “una asistencia técnica internacional trabaja totalmente coordinada con Devida para desarrollar evidencias en el diseño de políticas, fortalecer el sistema de indicadores y optimizar los mecanismos de monitoreo de la Política Nacional contra las Drogas al 2030″, agregó Glynn.
Cabe destacar que este equipo especializado permitirá a Devida monitorear el territorio nacional, optimizar la generación de datos y potenciar los procesos y metodologías para el cumplimiento de los objetivos de la Política Nacional Contra las Drogas al 2030.
La información generada por estos sistemas se utilizará para desarrollar estrategias más efectivas contra las drogas ilícitas y permitirá evaluar el impacto de las políticas contra el tráfico de drogas y la delincuencia organizada. Es importante obtener datos independientes sobre la producción de coca y de cocaína para la elaboración y el monitoreo de las políticas.
Además, con estos equipos se podrá sistematizar algunos procesos que antes eran realizados por talentos humanos. En este sentido, se ahorrarán recursos en la institución y el ojo humano será utilizado para la verificación de la data recogida por los equipos, que será más específica, informó Devida a INFOREGIÓN.
¿como acceder a los bonos de Carbono?. ¿Por que no hay más difusión en la poblacion y en los responsables sobre este tema? ¿ existe registros de las comunidades que han tenido acceso a estos bonos? ¿cual ha sido el resultado y quien ha monitoreado estos proyectos?.
Me parece muy importante para un país como el nuestro donde el 60% es amazonía que no estemos aprovechando al máximo este beneficio. ¿ Donde están los funcionarios responsables los cuales no se han involucrado totalmente sobre este beneficio que es importante para el cuidado de los bosques.?
Hoy más que nunca vemos como gente irresponsable deforesta nuesra AMAZONÍA PARA APROVECHARSE DE LA MADERA. 200,000 hectáreas anuales de deforestación es un crimen. Que hace nuestro Gobierno y el Ministro del Ambiente. ES UNA LASTIMA DESTRUIR NUESTRA AMAZONÍA Y NO HACER NADA