• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, febrero 5, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

«Merecemos tener un Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación»

Consideró el parlamentario Flavio Cruz, presidente de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso

Fernando Durand Por Fernando Durand
11 marzo 2022
en Nacional, Portada
0
«Merecemos tener un Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación»

Parlamentario Flavio Cruz, presidente de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso

0
Compartidos
55
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

«Como país nos merecemos tener un Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Ya lo tienen muchos países. En Europa es normal, así como en países asiáticos. En Colombia y Chile ya lo tienen. ¿Y por qué no lo podría tener el Perú? Se trata de un ministerio muy importante y por eso, justamente, requerimos que en la sustentación (de ese proyecto) el Ejecutivo sea muy convincente», declaró a INFOREGIÓN el parlamentario Flavio Cruz Mamani, presidente de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso.

Como se recuerda, el pasado 25 de enero el Ejecutivo puso a disposición del Parlamento el proyecto de ley para la creación de dicha cartera ministerial. Hablamos de la iniciativa 1201/2021-PE, en la que se registra que el proyecto de creación del nuevo ministerio cuenta con el voto del Consejo de Ministros. Al respecto, Cruz dijo que la iniciativa se encuentra en la comisión que preside, pero aún no pudo ser sustentada por el ministro del Ambiente, Modesto Montoya. Añadió que se espera reprogramar la fecha de dicha sustentación en la próxima semana.

Se aguarda sustentación de la iniciativa de parte del Ejecutivo

Luego de una primera lectura al documento enviado por el Ejecutivo, Cruz afirmó que se le encontraron algunas fortalezas y vacíos. Por ello se espera la sustentación para tener una idea más concreta. «Se trata de un ministerio que tiene que tener pautas bien claras. No debe ser un ministerio más. Por eso le pedimos al Ejecutivo que tenga la seriedad correspondiente». Añadió que tienen un mes de espera de la sustentación de la iniciativa. «No sabemos cuál es el espíritu, el sentido técnico, la actitud del Ejecutivo para proponer este proyecto de ley», advirtió.

Para facilitar dicho proceso, señaló que esperan tener una audiencia con el equipo que sustentará el proyecto «para saber la decisión política y la firmeza (del Ejecutivo) para poder crear el ministerio. En base a eso, nosotros trabajaremos». Consideró importante la posición del presidente Pedro Castillo para que la iniciativa se concrete. Cruz destacó la importancia de tener una «buena articulación» entre el Ejecutivo y el Congreso en el tema, de lo contrario el Congreso, en sus debates, podría proponer un texto sustitutorio que luego el Presidente podría observar. «No estamos para eso», consideró.

La importancia del nuevo ministerio

Cruz sostuvo que el nuevo ministerio «sería el principal ente rector de todo el sistema de la ciencia y la tecnología, el cual está integrado por las universidades, los investigadores, los parques científicos tecnológicos, las empresas». Añadió que estos generan conocimientos o los toman para generar productos y servicios. Destacó la importancia de crear el nuevo ministerio para dar impulso al paso de ser un país primario exportador a ser uno industrializado. «Necesitamos pasar de ser un país que consume tecnología a ser un país que produzca tecnología, para exportar patentes, innovaciones, ideas», consideró.

Al ser consultado si el nuevo ministerio se crearía sobre la base del Concytec, sostuvo: «lo que vemos es una suerte de absorción del Concytec al ministerio». Aclaró que el tema no es un simple cambio de rótulo, es decir, que Concytec pase a ser un ministerio. «Eso no creo que esté bien. Tiene que ser un ministerio distinto, con una infraestructura», opinó. Luego, afirmó que será importante saber «cómo será o quién será el responsable del nivel estratégico, del nivel político y del nivel de implementación» de la nueva cartera ministerial.

Además, el parlamentario consideró importante que la academia haga escuchar su voz en el proceso de discusión de esta iniciativa. Actualmente, están esperando que el mundo académico participe y pueda aportar en este proyecto. «Llamamos a la comunidad científica para que pueda contribuir en este proceso», afirmó. Luego, recordó que el reglamento les plantea dos meses para poder sacar el dictamen sobre la creación del ministerio.

Tags: ChileColombiacomunidad cientificaConcytecFlavio Cruz MamaniMinisterio de Cienciamodesto montoyaTecnología e Innovación
Noticia anterior

Devida ratifica compromiso para implementar estrategias de control focalizado de cultivos ilícitos

Siguiente noticia

GORE Madre de Dios gestiona participación de empresarios peruanos al Business Day en Brasil

Relacionado Posts

Sepa dónde adquirir combustible en Madre de Dios
Amazonía

Sepa dónde adquirir combustible en Madre de Dios

5 febrero 2023
PNP desarticula banda delictiva “Los Mojaras de Yarinacocha” en Ucayali
Amazonía

PNP desarticula banda delictiva “Los Mojaras de Yarinacocha” en Ucayali

5 febrero 2023
«Es importante tener a los humedales entre nuestras prioridades»
Ambiente

«Es importante tener a los humedales entre nuestras prioridades»

5 febrero 2023
Madre de Dios: Alcalde de Huepetuhe realiza colecta a favor de los huelguistas
Amazonía

Madre de Dios: Alcalde de Huepetuhe realiza colecta a favor de los huelguistas

5 febrero 2023
Regiones del sur del país se encuentran desabastecidas de gas doméstico
Economía

Regiones del sur del país se encuentran desabastecidas de gas doméstico

3 febrero 2023
Petroperú denuncia atentado contra Oleoducto Norperuano
Amazonía

Petroperú denuncia atentado contra Oleoducto Norperuano

3 febrero 2023
Siguiente noticia
GORE Madre de Dios gestiona participación de empresarios peruanos al Business Day en Brasil

GORE Madre de Dios gestiona participación de empresarios peruanos al Business Day en Brasil

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Sepa dónde adquirir combustible en Madre de Dios

Sepa dónde adquirir combustible en Madre de Dios

5 febrero 2023
PNP desarticula banda delictiva “Los Mojaras de Yarinacocha” en Ucayali

PNP desarticula banda delictiva “Los Mojaras de Yarinacocha” en Ucayali

5 febrero 2023
«Es importante tener a los humedales entre nuestras prioridades»

«Es importante tener a los humedales entre nuestras prioridades»

5 febrero 2023
Madre de Dios: Alcalde de Huepetuhe realiza colecta a favor de los huelguistas

Madre de Dios: Alcalde de Huepetuhe realiza colecta a favor de los huelguistas

5 febrero 2023
Regiones del sur del país se encuentran desabastecidas de gas doméstico

Regiones del sur del país se encuentran desabastecidas de gas doméstico

3 febrero 2023
Petroperú denuncia atentado contra Oleoducto Norperuano

Petroperú denuncia atentado contra Oleoducto Norperuano

3 febrero 2023
Más de 56 mil hogares peruanos se endeudaron para tener agua y saneamiento

Más de 56 mil hogares peruanos se endeudaron para tener agua y saneamiento

3 febrero 2023
Gobernador y alcaldes de Huánuco se reunieron con presidenta Boluarte

Gobernador y alcaldes de Huánuco se reunieron con presidenta Boluarte

3 febrero 2023
Madre de Dios, la región que agoniza

Madre de Dios, la región que agoniza

3 febrero 2023
Foto: Juan Cabanillas

Amazonas: Se supervisa zona donde ocurrió reciente derrame de petróleo

3 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.