• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, agosto 10, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Repsol remarcó su compromiso para limpiar y remediar efectos del derrame de crudo

“Nuestro compromiso es absoluto y de largo plazo”, dijo el presidente de Repsol Perú en sesión realizada en el Parlamento

Editor Por Editor
9 marzo 2022
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Repsol remarcó su compromiso para limpiar y remediar efectos del derrame de crudo
0
Compartidos
32
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. El presidente de Repsol Perú, Jaime Fernández-Cuesta, participó el día de hoy en una sesión extraordinaria de la Comisión de los Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República.

Es la tercera vez que representantes de la compañía comparecen ante esta comisión de investigación para explicar las acciones de la compañía y su compromiso de limpiar y remediar los efectos del derrame del buque Mare Doricum y de dar respaldo a las personas que sufren sus consecuencias. “Nuestro compromiso es absoluto y de largo plazo”, dijo el presidente de Repsol Perú. Añadió que la prioridad de la compañía en estos momentos es llegar a todas las personas afectadas.

Como parte de ese compromiso, el pasado 4 de marzo, Repsol firmó un acuerdo con el Gobierno del Perú que beneficiará a más de 5000 personas, entre pescadores y comerciantes, y ayudará a la compañía a llegar de forma más ágil a todos los afectados. Según el acuerdo, los afectados por el derrame que han sido debidamente identificados, a través de un censo realizado por Indeci y consensuado con la compañía, recibirán un adelanto parcial de compensación de hasta S/3000 para mitigar el impacto que han constatado en sus ingresos laborales.

Antes de la firma del acta con el Gobierno, la compañía había firmado cuatro acuerdos de compensación con 1636 pescadores a través de la Asociación de Pescadores Artesanales de Ancón, la Confederación de Pescadores Artesanales de la Rivera de Chancay, la Asociación de Pescadores y Armadores Artesanales José Olaya Balandra del Puerto de Chancay y Asociación Movimiento Juvenil Pachacutano.

Además, Repsol da soporte de primera necesidad a personas agrupadas en 82 colectivos de pescadores y comerciantes de Chancay, Ancón, Santa Rosa y Ventanilla. Se han entregado hasta la fecha más de 7000 vales y tarjetas de S/ 500. La compañía también coordinará con los colectivos mencionados el desarrollo de planes de apoyo a medio y largo plazo, enfocándose en proyectos productivos y talleres de diversificación para los sectores
económicos afectados.

Finalmente, durante su intervención Jaime Fernández-Cuesta destacó también el compromiso que lleva teniendo Repsol desde hace más de 25 años con la población de Ventanilla, donde se encuentra la Refinería La Pampilla, a través de proyectos de desarrollo social, de salud y de reforestación y sostenibilidad, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: derrame de crudoefectosgobierno del perúJaime Fernández-CuestaRepsol
Noticia anterior

Cajamarca: Investigan calidad genética de 552 accesiones del banco de germoplasma de kiwicha

Siguiente noticia

«Existencia de espíritus guardianes es fundamental para que comunidad urarina conserve ecosistemas»

Relacionado Posts

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022
Amazonía

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología
Desarrollo

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor
Ambiente

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata
Amazonía

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático
Desarrollo

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia
Desarrollo

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Siguiente noticia
«Existencia de espíritus guardianes es fundamental para que comunidad urarina conserve ecosistemas»

"Existencia de espíritus guardianes es fundamental para que comunidad urarina conserve ecosistemas"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña

Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña

10 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.