• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 8, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

«Existencia de espíritus guardianes es fundamental para que comunidad urarina conserve ecosistemas»

Aseguró Manuel Martín, investigador del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP)

Fernando Durand Por Fernando Durand
9 marzo 2022
en Amazonía, Ambiente, Portada, Reportajes
0
«Existencia de espíritus guardianes es fundamental para que comunidad urarina conserve ecosistemas»

Integrantes de la comunidad urarina compartieron conocimientos que fueron registrados en la investigación

0
Compartidos
72
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LORETO. La comunidad urarina dialoga permanentemente con su entorno natural, de allí se desprende la importancia de la existencia de espíritus guardianes. «La presencia de estos seres es fundamental para que la comunidad pueda establecer esa relación de reciprocidad con la naturaleza y pueda establecer reglas, patrones de conducta, que al final benefician la conservación de estos ecosistemas», dijo Manuel Martín, investigador del IIAP al detallar a INFOREGIÓN la importancia de los espíritus guardianes en la dicha comunidad asentada en los bosques de Loreto.

En estudio elaborado entre la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad de Edimburgo se muestra que estos espíritus de forma humana ayudan a la comunidad a conservar sus recursos naturales en una relación de convivencia recíproca. «El pueblo urarina tiene profundos conocimientos sobre los sistemas inundables existentes en el abanico del Pastaza, que es uno de los humedales más grandes de la Amazonía peruana y del planeta», aseguró Martín.

La recolección de información con la comunidad urarina fue de carácter participativo

Para ilustrar la importancia de estos seres con la conservación de los humedales, Martín afirmó que un niño que no crea en la existencia de los espíritus guardianes verá al bosque solamente como un espacio para ser explotado; mientras que un niño urarina considerará que el bosque está habitado por otros seres, por gente que hace un manejo sostenible de ese espacio. Añadió que todos los pueblos amazónicos tienen en su cosmovisión la existencia de este tipo de seres protectores que forman parte de su vida diaria.

Afirmó que el estudio se gestó después de haber laborado varios años en las comunidades urarinas, recogiendo la percepción de la población acerca de sus entornos naturales. Ellos «tienen un vínculo muy cercano con la naturaleza y los ecosistemas inundables», razón por la que se decidió profundizar en esas percepciones, agregó. Sobre la labor hecha con la comunidades en la investigación, citó que fue participativa mediante el cual la comunidad les transmitió sus saberes y conocimientos sobre los ecosistemas.

Finalmente, Martín dijo que se están iniciando estudios similares en las comunidades de los pueblos ticuna y yagua, en la frontera con Colombia. «Pensamos extender estas investigaciones a otros pueblos, pues creemos que estos conocimientos y valores tienen que ser conocidos por la sociedad nacional y puestos en valor por el Estado y entes privados que laboran en la Amazonía», afirmó a INFOREGIÓN.

Tags: comunidad urarinaecosistemasespíritus guardianesInstituto de Investigaciones de la Amazonía PeruanaLoretoManuel Martín
Noticia anterior

Repsol remarcó su compromiso para limpiar y remediar efectos del derrame de crudo

Siguiente noticia

Arequipa: Alertan que represa corta suministro de agua al bosque seco más grande de la región

Relacionado Posts

Vraem: Supervisan parcelas productoras de plátanos en el distrito de Pichari
Desarrollo

Vraem: Supervisan parcelas productoras de plátanos en el distrito de Pichari

8 febrero 2023
Acciones que debe ejecutar una empresa de agua ante huaicos que causen el corte del servicio
Nacional

Acciones que debe ejecutar una empresa de agua ante huaicos que causen el corte del servicio

8 febrero 2023
Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID
Ambiente

Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

8 febrero 2023
Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián
Desarrollo

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1
Ambiente

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales
Ambiente

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Siguiente noticia
Arequipa: Alertan que represa corta suministro de agua al bosque seco más grande de la región

Arequipa: Alertan que represa corta suministro de agua al bosque seco más grande de la región

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Vraem: Supervisan parcelas productoras de plátanos en el distrito de Pichari

Vraem: Supervisan parcelas productoras de plátanos en el distrito de Pichari

8 febrero 2023
Acciones que debe ejecutar una empresa de agua ante huaicos que causen el corte del servicio

Acciones que debe ejecutar una empresa de agua ante huaicos que causen el corte del servicio

8 febrero 2023
Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

8 febrero 2023
Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

7 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.