• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, junio 27, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cajamarca: Investigan calidad genética de 552 accesiones del banco de germoplasma de kiwicha

El INIA busca contribuir con la producción del pequeño y mediano agricultor

Redaccion Por Redaccion
9 marzo 2022
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Cajamarca: Investigan calidad genética de 552 accesiones del banco de germoplasma de kiwicha
0
Compartidos
16
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

CAJAMARCA. El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) inició trabajos de caracterización agromorfológica a 552 accesiones del banco de germoplasma de kiwicha en la región Cajamarca. El objetivo de esta investigación es descifrar el potencial genético de este cultivo peruano y descubrir nuevos genes que pueden ser empleados en la conformación de variedades futuras.

El INIA aclaró que, con esta investigación, a través de su Estación Experimental Agraria Baños del Inca, se busca conocer la composición genética de este cultivo, así como identificar accesiones promisorias de alta calidad para que sirvan de base en la generación de tecnologías y material genético.

En ese contexto, las nuevas variedades a desarrollar, al igual que las tecnologías de conservación, van a contribuir a que el pequeño y mediano agricultor incremente su producción por hectárea. Asimismo, que se logre frutos con alta calidad para los diferentes mercados, se generen semillas de alto valor y se fortalezca su rentabilidad económica.

El cultivo de kiwicha y su diversidad genética es estratégico para la seguridad alimentaria del Perú, debido a que la cantidad de proteínas que poseen sus granos resulta ser superior a cereales y leguminosas. Además, posee un alto contenido de lisina y es considerada la top 5 en propiedades antioxidantes. Por último, también se adapta bastante bien a condiciones adversas de clima y plagas, informó el INIA.

Tags: Cajamarcacomposición genéticacultivo de kiwichaEstación Experimental Agraria Baños del IncaINIAseguridad alimentaria del Perútecnologías de conservación
Noticia anterior

Puno: Coordinan para impulsar actividades de desarrollo sostenible en Sandia

Siguiente noticia

Repsol remarcó su compromiso para limpiar y remediar efectos del derrame de crudo

Relacionado Posts

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio
Amazonía

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»
Nacional

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche
Amazonía

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui
Amazonía

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari
Desarrollo

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú
Amazonía

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Siguiente noticia
Repsol remarcó su compromiso para limpiar y remediar efectos del derrame de crudo

Repsol remarcó su compromiso para limpiar y remediar efectos del derrame de crudo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

26 junio 2022
Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

26 junio 2022
Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

26 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.