• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 8, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

«No podemos postergar la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación»

Así se tendrá una conducción global y consolidada de estos temas desde el Estado, sostuvo la consultora María Alejandra Llosa

Fernando Durand Por Fernando Durand
9 marzo 2022
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
«No podemos postergar la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación»
0
Compartidos
57
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

«Que el presidente entienda que lo que tiene que hacer es tener una Política de Estado que vincule a la ciencia, tecnología e innovación (CTi). Tanto Colombia como Chile miran a las CTi como una Política de Estado. En cuanto al Perú, no hay un rumbo claro. Entonces, no solo es la creación de un ministerio como ente autónomo, sino la visión país de lo que queremos en los próximos cinco o diez años en cuanto a esos temas. Hay que darnos cuenta que la CTi es el item por excelencia, pues los ciudadanos ahora son digitales, y a los que no lo son hay que incluirlos en el mundo digital».

Así se manifestó la consultora independiente y comunicadora, María Alejandra Llosa. Consideró que «no podemos seguir postergando la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación». Resaltó que la innovación es un campo de especial importancia para un país como el nuestro, ya que «el Perú es un país de emprendedores, la innovación es la aplicación práctica de esos conocimientos científicos que se generan desde la investigación. El esfuerzo que hace el emprendedor es llevar ese saber sistémico a la cancha».

Remarcó que la gran mayoría de entidades (estatales) que tienen que ver con la ciencia y la innovación (como Concytec) están supeditadas a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Fuera de esa entidad, otro ente vinculado con esos rubros es el Ministerio de la Producción. En ese sentido, Llosa sostuvo que «la ciencia, la tecnología y la innovación, a la larga, quedan en segundo plano debajo del debate político cotidiano». Es decir, consideró que la PCM labora en un contexto político que no ayuda a sacar adelante temas de complejidad como la tecnología y la ciencia.

Llosa sostuvo, en ese sentido, que las diversas entidades en el Estado vinculadas a estos temas, en general, «no tienen una mirada global, única, consolidada» para impulsar temas ligados a la ciencia y tecnología a nivel nacional. Al respecto, añadió que «no solo están distribuidas de manera dispersa, sino que también sus funciones y naturalezas son de distinta índole».

Como un siguiente argumento, citó que el Perú va retrasado en este campo a diferencia de países vecinos en la región. Citó los casos de Chile y Colombia, en donde el compromiso con el desarrollo de la ciencia, tecnología y la innovación «es mucho más serio». Añadió que es «impresionante» ver cómo el gobierno de Colombia (1) ha dispuesto a ocho sectores que inviertan el 2% de sus presupuestos a estos temas, mientras que en el Perú se les dedica menos del 1% de inversión.

«Si vamos a regirnos desde la coyuntura, vamos muertos»

Se sabe que la iniciativa de crear un nuevo ministerio también genera posiciones adversas. Se alega que un nuevo ministerio será ocupado por funcionarios no competentes. Al respecto, Llosa sostuvo que «no podemos pensar desde la coyuntura. No debemos pensar en base a un gobierno de turno, sino en base a cómo se mueve el contexto internacional». Además, con la actual distribución de entidades vinculadas a la ciencia y tecnología «en el Perú estamos duplicando muchas funciones, actividades y recursos que a larga no suman en un sentido común».

Otra crítica es que se aumentaría la burocracia estatal. Ante ello, Llosa consideró que «hablar del tema me parece un poco trillado. Acá lo que se busca es redistribuir a los funcionarios en el nuevo ministerio para que ninguno de los expertos valiosos quede de lado, pero sumando nuevos perfiles». Ante la posición que afirma que la tecnología es transversal a las entidades públicas, y no requiere de un ministerio, Llosa sostuvo que «siguiendo esa línea no existirían los demás ministerios». Respecto a otras críticas «no hay un argumento de fondo que nos pueda hacer pensar distinto», consideró.

Como se ve, la importancia de una cartera ministerial dedicada a la ciencia, tecnología e innovación responde a una necesidad nacional. Nuestras entrevistada lo entendió como parte de una proyección nacional en donde es preciso dar «este paso hacia adelante». Al respecto, dijo que «tenemos que tener un orden de política pública que no solo vaya por la creación de este ministerio, sino que además sea una visión país».

Nota:
(1) En el 2021, una directiva del gobierno colombiano dispuso que las entidades estatales de ocho sectores deberán destinar el 2% del presupuesto asignado para el 2022 en acciones vinculadas a la ciencia, tecnología e innovación.

Tags: ChileColombiaMaría Alejandra LlosaMinisterio de CienciaPBITecnología e Innovación
Noticia anterior

Vraem: Población accede a orientación jurídica en temas vinculados a la violencia contra la mujer

Siguiente noticia

Puno: Coordinan para impulsar actividades de desarrollo sostenible en Sandia

Relacionado Posts

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián
Desarrollo

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1
Ambiente

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales
Ambiente

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+
Amazonía

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco
Ambiente

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad
Ambiente

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Siguiente noticia
Puno: Coordinan para impulsar actividades de desarrollo sostenible en Sandia

Puno: Coordinan para impulsar actividades de desarrollo sostenible en Sandia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

7 febrero 2023
Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

7 febrero 2023
Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

7 febrero 2023
Reparaciones colectivas: un requisito de la justicia

Reparaciones colectivas: un requisito de la justicia

7 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.