• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Piura: Dos sujetos son investigados por procesamiento ilegal de palo santo

En operativo realizado en el distrito de Suyo también se incautó material maderero y máquina cortadora

Fernando Durand Por Fernando Durand
9 marzo 2022
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Piura: Dos sujetos son investigados por procesamiento ilegal de palo santo
0
Compartidos
44
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

PIURA. Personal fiscalizador intervino a dos personas por procesar ilegalmente producto forestal maderable de la especie palo santo, en el interior de una casa rústica, tipo caleta, ubicada en el caserío «El Torno», distrito de Suyo, provincia de Ayabaca, departamento de Piura.

En el lugar, las autoridades encontraron 10 sacos de polietileno, conteniendo palo santo en sticks, 20 trozas de la misma especie en bruto, una cortadora de madera conectada a un motor de energía eléctrica. Asimismo, se halló varios trozos de madera en el suelo del inmueble y dos sacos de aserrín de la especie palo santo.

Durante la diligencia, se acercó una persona, quien señaló ser el encargado del inmueble y dueño del producto forestal. Al ser consultado sobre los permisos de la autoridad competente (Serfor) para realizar esas actividades, respondió que no contaba con las mismas.

Ante esta situación, se dispuso la incautación del producto forestal y de la máquina cortadora con su motor, mientras que los intervenidos fueron trasladados a la Comisaría PNP de Suyo y vienen siendo investigados por el delito de tráfico ilegal de productos forestales maderables en su forma agravada.

El operativo se realizó el pasado 2 de marzo con la participación del fiscal adjunto de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental – FEMA de Sullana, Jhon Beiker Frías Albán, del personal del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor Perú) y de la Comisaría PNP de Suyo, informó la FEMA.

Tags: Ayabacadistrito de SuyoPalo santoPiuraprocesamiento ilegalsujetos
Noticia anterior

Vraem: Destruyen laboratorio e insumos usados para elaborar droga

Siguiente noticia

228 mujeres conforman asociación de uso sostenible en Bosque de Protección Alto Mayo

Relacionado Posts

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre
Ambiente

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta
Desarrollo

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año
Desarrollo

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»
Ambiente

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Siguiente noticia
228 mujeres conforman asociación de uso sostenible en Bosque de Protección Alto Mayo

228 mujeres conforman asociación de uso sostenible en Bosque de Protección Alto Mayo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

28 marzo 2023
Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

28 marzo 2023
Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

28 marzo 2023
Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina

Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.