• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, agosto 10, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Vraem: Devida y organizaciones indígenas del Norvraem fortalecerán desarrollo alternativo

También se abordaron asuntos vinculados a mejorar articulación con los gobiernos locales

Editor Por Editor
6 marzo 2022
en Desarrollo, Portada, Vraem
0
Vraem: Devida y organizaciones indígenas del Norvraem fortalecerán desarrollo alternativo
0
Compartidos
49
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

VRAEM. El presidente Ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Ricardo Soberón Garrido, sostuvo una reunión con las seis organizaciones indígenas del norte del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), con la finalidad de reafirmar su compromiso de promover iniciativas de desarrollo sostenible a favor de los pueblos originarios de los distritos de Mazamari, Pangoa y Río Tambo (Junín).

Para ello, el titular de Devida y los presidentes de la Central Asháninka del Río Ene (CARE), la Central Asháninka de Río Tambo (CART), la Unión Ashaninka Nomatsigenga del Valle de Pangoa (Kanuja), la Organización de Comunidades Asháninkas de Mazamari (OCAM), la Federación Asháninka del Río Ene (FARE) y la Organización Comunidades Asháninkas de Río Ene (Ocarep), acordaron suscribir una adenda al convenio para continuar estas actividades por tres años más.

Cabe precisar que estas reuniones de trabajo con líderes asháninkas y nomatsigengas fortalecen la intervención de Devida en las comunidades nativas que requieren de una atención oportuna por parte del Estado, en el marco de la Política Nacional Contra las Drogas al 2030.

Ángel Pedro Valerio, presidente de la CARE, resaltó el trabajo de Devida e indicó que se debe continuar con las iniciativas que favorecen a los pueblos originarios. “La intervención de Devida en las comunidades nativas es histórica porque está dando resultados. Este es un trabajo compartido en el que mis hermanos asháninkas deben responder al convenio firmado, por ello tenemos que potenciar el desarrollo alternativo para evitar que muchos caigan en actividades ilícitas”, remarcó.

A su vez, Fabián Antúnez Camacho, presidente de la CART, indicó que es momento de desarrollar la agricultura en toda la cuenca del Río Tambo. “No solamente somos guardianes del bosque, sino también agricultores que necesitamos generar una economía sostenible para el desarrollo de nuestros pueblos”, sostuvo.

Finalmente, Soberón Garrido participó de la reunión con los alcaldes de los distritos de Río Negro, Pangoa, Mazamari, Rio Tambo, Llaylla, Coviriali, Pampa Hermosa y Pichanaki que constituyen la Mancomunidad Norvraem, con quienes se continuará con el financiamiento de las actividades y proyectos que promueven el desarrollo alternativo, informó Devida a INFOREGIÓN.

Dato: 

Entre los años 2019 al 2021, Devida invirtió más de S/27 millones para ejecutar iniciativas agrícolas como el cultivo de cacao y café. Además, se promovió la acuicultura, la asociatividad y la gestión comuna.

Tags: Desarrollo alternativoDevidaNorvraemVRAEm
Noticia anterior

Madre de Dios: Empresas peruanas participarán en la Feria Business Day en Rondonia, Brasil

Siguiente noticia

Sernanp rescató más de 420 aves afectadas por derrame de crudo en áreas naturales protegidas

Relacionado Posts

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia
Desarrollo

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas
Ambiente

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem
Portada

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques
Ambiente

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña
Desarrollo

Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña

10 agosto 2022
Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur
Ambiente

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

9 agosto 2022
Siguiente noticia
Sernanp rescató más de 420 aves afectadas por derrame de crudo en áreas naturales protegidas

Sernanp rescató más de 420 aves afectadas por derrame de crudo en áreas naturales protegidas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña

Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña

10 agosto 2022
Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

9 agosto 2022
Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

9 agosto 2022
Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

9 agosto 2022
Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

9 agosto 2022
Loreto se convierte en la primera región peruana en implementar compras públicas de madera legal

Loreto se convierte en la primera región peruana en implementar compras públicas de madera legal

9 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.