• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Implementan metodología que identificará niveles de tecnología en proyectos de investigación

Para facilitar transferencia tecnológica entre los centros de investigación y el sector productivo, informó el Concytec

Fernando Durand Por Fernando Durand
1 marzo 2022
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Implementan metodología que identificará niveles de tecnología en proyectos de investigación
0
Compartidos
34
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Con la finalidad de mejorar y facilitar las capacidades para promover la transferencia tecnológica, el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec), presentará este miércoles 2 de marzo a las 5:00 p.m., la implementación de una metodología eficaz que ayudará a identificar los niveles de madurez tecnológica (TRL) en el desarrollo de proyectos de investigación, innovación y emprendimiento.

El lanzamiento se realizará de forma virtual, y dará a conocer las disposiciones para orientar la adopción y difusión de la denominada metodología TRL, en la evaluación de las tecnologías desarrolladas por investigadores, gestores tecnológicos, e innovadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en el Perú (Sinacti) herramienta con el cual podrán identificar las etapas de madurez de sus tecnologías desarrolladas en Perú.

Asimismo, se contará con las ponencias de Macarena Aljaro Inostroza, Directora Programas Tecnológicos de la Corporación de Fomento de la Producción del Gobierno de Chile (Corfo), que tiene a cargo la gestión de 35 programas de desarrollo tecnológico productivo; y de Isabel Guadalupe, representante del INICTEL-UNI, donde se desempeña como investigadora y Coordinadora de Transferencia Tecnológica.

¿Qué es la metodología TRL?

La metodología TRL (Niveles de Madurez de la Tecnología o Technology Readiness Levels) es un concepto que surge de la NASA y que hoy en día sirve como guía para que investigadores e innovadores puedan identificar y gestionar los esfuerzos necesarios y progresar en las fases de sus proyectos de investigación y/o desarrollo para la creación de sus innovaciones. Es una herramienta que facilita el intercambio de información entre diferentes grupos de investigación en una misma organización (Área de I+D y proyectos) u otras organizaciones o entre proveedores tecnológicos y usuarios.

Esta herramienta consta de 9 niveles específicos para identificar si su tecnología se encuentra en una fase de investigación básica, investigación aplicada, desarrollo tecnológico o innovación y, de esa manera, promover una articulación más efectiva entre la academia y la industria.

Así, si el TRL es 1 la iniciativa está al inicio de una nueva tecnología, si el TRL es 3 se encuentra en una prueba de concepto tecnológico, si es TRL 5 o 6 está en una validación tecnológica en entorno simulado cercano al real u operacional o planta piloto, y si está en un TRL 8 o 9, la tecnología finalizada es validada y certificada, o en proceso de implementación o comercialización (emprendimiento).

Esta metodología se encuentra alojada en la Plataforma Vincúlate donde instituciones, investigadores, científicos, innovadores, gestores tecnológicos, estudiantes y ciudadanía en general, puede encontrar diversas herramientas útiles que les ayudará a madurar sus tecnologías, empaquetarlas y, en general, a tener claridad respecto al proceso a seguir en su camino hacia el mercado. Del mismo modo, encontrarán conocimientos complementarios sobre cómo llevar a cabo una negociación efectiva y realizar la transferencia de tecnologías de manera formal y trazable, informó Concytec a INFOREGIÓN.

Las inscripciones se pueden realizar en: https://bit.ly/3vlhBc2. Además, si se tiene interés de recibir información o dudas sobre la Plataforma, puede solicitarlo a contacto.sditt@concytec.gob.pe o ingresar a la web: http://vinculate.concytec.gob.pe/

Tags: ConcytecInvestigacionmetodologíaproyectostecnologia
Noticia anterior

Línea verde: Cambio climático es una amenaza para el planeta

Siguiente noticia

Realizan operativo contra pesca ilegal en la RN Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras

Relacionado Posts

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco
Huallaga

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre
Ambiente

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta
Desarrollo

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año
Desarrollo

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
Siguiente noticia
Realizan operativo contra pesca ilegal en la RN Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras

Realizan operativo contra pesca ilegal en la RN Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

28 marzo 2023
Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

28 marzo 2023
Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.