• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Huánuco: Darán asistencia técnica a cacaoteros del Alto Huallaga

Iniciativa facilitada por Devida beneficiará a unas 97 comunidades

Gabriela Coloma Por Gabriela Coloma
28 febrero 2022
en Desarrollo, Huallaga, Portada
0
Huánuco: Darán asistencia técnica a cacaoteros del Alto Huallaga
0
Compartidos
39
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

HUÁNUCO. Este año, un total de 2270 familias que apuestan por el desarrollo alternativo, recibirán asistencia técnica a través de la actividad de cacao de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida). La finalidad de la asistencia es brindar un manejo correcto del cultivo y optimizar la producción de cacao en el Alto Huallaga, en la región de Huánuco.                               

Devida indicó que con un presupuesto total de S/ 3 022 211 la asistencia técnica se brindará en 3 284.50 hectáreas de 97 comunidades, lo cual beneficiará a las familias de los distritos Castillo Grande, Luyando, Pucayacu, Pueblo Nuevo, Rupa Rupa y Santo Domingo de Anda, ubicados en la provincia Leoncio Prado. Así como los distritos La Morada y Yanajanca en la provincia del Marañón y el distrito de Monzón en la provincia de Huamalíes.

Para esta actividad de cacao, el equipo técnico que brindará la asistencia técnica personalizada está conformado por 48 profesionales de las especialidades de agronomía, ambiental e industrias alimentarias con años de experiencia en el manejo del cultivo del cacao.

Esta asistencia permitirá realizar el seguimiento para la adopción de la transferencia del paquete tecnológico  mediante las sesiones de Capacitación Técnica Grupal (CTG) a las 2 647 hectáreas en etapa de producción, 253 en crecimiento y 384.5 en instalación, las que en total suman las 3 284.50 hectáreas.

Además, con el fin de incorporar el sistema forestal se instalará especies de rápido crecimiento, tales como Capirona, Moheña amarilla y Laurel blanco, que corresponderán a 100 plantones forestales por hectárea.

Por otro lado, Devida indicó que se fomentará el método de trabajo Ayni con el fin de instaurar trabajo en equipo entre los participantes y así cumplir de manera oportuna las labores agronómicas en campo para un óptimo manejo del cultivo. Entre ellas el abonamiento, la evaluación y diagnóstico de plagas y enfermedades, el manejo y control de plagas, el manejo de podas, la cosecha y post cosecha, entre otras actividades.

Asimismo, para el cumplimiento del plan de abonamiento se entregará insumos y fertilizantes. También, se brindará asistencia técnica sobre la producción de abonos orgánicos en los respectivos módulos de biofertilizantes individuales y comunales, así como en el manejo de módulos de acopio temporal de residuos sólidos, informó Devida.

Tags: actividad de cacaoAlto Huallagaasistencia técnicaCapacitación Técnica GrupalDevidaHuánucométodo de trabajo Aynisistema forestal
Noticia anterior

El cambio climático amenaza el bienestar de la humanidad y la salud del planeta

Siguiente noticia

Productores demandan medidas a favor del agricultura en Madre de Dios

Relacionado Posts

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias
Nacional

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos
Ambiente

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental
Ambiente

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales
Amazonía

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales
Amazonía

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”
Desarrollo

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Siguiente noticia
Productores demandan medidas a favor del agricultura en Madre de Dios

Productores demandan medidas a favor del agricultura en Madre de Dios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

22 marzo 2023
Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

22 marzo 2023
Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

22 marzo 2023
Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

22 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.