• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ayacucho: No cesan los asaltos en la ruta Huanta – Vraem

Los transportistas piden mayor presencia policial por esta peligrosa ruta

Fernando Durand Por Fernando Durand
28 febrero 2022
en Portada, Seguridad, Vraem
0
Ayacucho: No cesan los asaltos en la ruta Huanta – Vraem
0
Compartidos
138
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

AYACUCHO. Los asaltos siguen siendo frecuentes en la ruta Huanta – Vraem y viceversa, una de las zonas más inseguras es el sector de Huatuscalle – Ayapata, donde este fin de semana delincuentes fuertemente armados volvieron a asaltar a varias unidades, entre ellas al conductor de una camioneta, aprovechando que era de madrugada.

Testigos refieren que eran entre 7 a 8 las personas, en su mayoría de baja estatura, quienes habían colocado piedras gigantes a la salida de una curva. Una de sus primeras víctimas fue un transportista que conducía una camioneta Toyota Hilux, de color blanco.

Se conoció que los facinerosos secuestraron al chófer y lo abandonaron en un lugar desolado, llevándose su principal herramienta de trabajo. Los serenos emprendieron con su búsqueda, pero los ladrones fugaron dejando el vehículo por una calle del distrito de Luricocha.

Según las autoridades locales, los asaltantes aprovechan el paso de los vehículos por la zona desolada de la puna, entre las 10 a 11 de la noche debido a la restricción vehicular que existe en el sector de Machente, lo cual les permite cometer sus fechorías.

Lo preocupante de esta situación es que los sujetos que perpetran estos atracos en su gran mayoría no logran ser capturados ni identificados por la Policía Nacional. Además, se advirtió que serían provenientes de este lugar por la facilidad en que lo-gran escapar.

Persecución

Luego del asalto se supo que el conductor de la unidad, cuyo nombre se mantiene en reserva, decidió alertar a la policía sobre lo sucedido, motivo por el cual el personal policial emprendió un patrullaje por la zona para dar con la ubicación de los ladrones, pero no tuvieron éxito, informó el diario «Jornada» de Ayacucho.

Tags: asaltosAyacuchodelincuentesruta Huanta - Vraemtransportistas
Noticia anterior

San Martín: Socializan proceso de titulación en comunidad nativa Callanayacu

Siguiente noticia

Publican estudio sobre la cosmovisión del pueblo urarina de Loreto

Relacionado Posts

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre
Ambiente

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta
Desarrollo

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año
Desarrollo

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»
Ambiente

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Siguiente noticia
Publican estudio sobre la cosmovisión del pueblo urarina de Loreto

Publican estudio sobre la cosmovisión del pueblo urarina de Loreto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

28 marzo 2023
Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

28 marzo 2023
Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

28 marzo 2023
Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina

Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.