• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, junio 4, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Loreto: Aprueban primer Plan Maestro de la Reserva Comunal Airo Pai

Sernanp aprobó plan para la conservación y gestión integral del territorio en los próximos cinco años

redaccion Por redaccion
23 febrero 2022
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
Loreto: Aprueban primer Plan Maestro de la Reserva Comunal Airo Pai
0
Compartidos
83
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LORETO. El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) aprobó el primer Plan Maestro de la Reserva Comunal Airo Pai, Área Natural Protegida (ANP) ubicada en la región Loreto. El Plan Maestro, aprobado mediante Resolución Presidencial N° 058-2022-SERNANP, busca la conservación y gestión integral del territorio durante los próximos cinco años.

El Sernanp destacó que el Plan Maestro es el documento de planificación de más alto nivel con que cuenta una ANP. Su elaboración se realiza mediante procesos participativos en el que se integra a todos los actores involucrados en su conservación, tales como autoridades regionales y locales, sector privado y ciudadanía. En estos documentos se determinan las estrategias y políticas generales para la gestión del área, así como los planes y objetivos de conservación.

Por esta razón, para la Reserva Comunal Airo Pai este importante documento de gestión marca los objetivos estratégicos y metas a alcanzar en el periodo 2022-2026. Estos objetivos están relacionados a mantener la cobertura vegetal de los ecosistemas de bosque de altura y a conservar las especies de fauna silvestre como taricaya, charapa, paiche y manatí amazónico. Además, buscan ordenar el aprovechamiento sostenible de recursos naturales, fortalecer el modelo de cogestión y promover la articulación local y transfronteriza del Corredor de Conservación Trinacional.

Para su elaboración, el Sernanp impulsó un proceso participativo en articulación con el Ejecutor de Contrato de Administración de la Reserva Comunal Airo Pai “ECA Sieko Pai”, el cual representa seis comunidades nativas de las etnias Secoya y Kichwa, así como a una organización social que representa a su vez a la población mestiza del centro poblado Cabo Pantoja.

Este proceso contó con una amplia participación de las comunidades socias del ECA y los diversos actores involucrados en la gestión de la reserva, mediante talleres presenciales en los años 2018 y 2019, y posteriormente, debido a la pandemia por el Covid-19, a través de reuniones virtuales y semipresenciales.

Cabe mencionar que también se conformó una Comisión Ad-Hoc integrada por representantes de instituciones públicas, organizaciones indígenas y organizaciones no gubernamentales. Esta comisión participó activamente en todo el proceso de elaboración del Plan Maestro, brindando aportes y comentarios, que fueron incorporados en el documento, informó el Sernanp.

Tags: anpaprovechamiento sostenibleconservaciónECA Sieko Paiecosistemasfauna silvestreLoretoPlan MaestroReserva Comunal Airo PaiSERNANP
Noticia anterior

Ancash: Inician construcción de redes de proyecto integral de agua y alcantarillado en Huarmey

Siguiente noticia

Osinfor impulsa prevención y orientación en supervisiones para uso sostenible de bosques

Relacionado Posts

“Los agricultores están respondiendo de manera resiliente a las crisis presentadas”
Desarrollo

“Los agricultores están respondiendo de manera resiliente a las crisis presentadas”

2 junio 2023
Cultivos alternativos y programas de desarrollo sostenible ayudan a reducir la deforestación en Chazuta
Amazonía

Cultivos alternativos y programas de desarrollo sostenible ayudan a reducir la deforestación en Chazuta

2 junio 2023
Presentan campaña contra incidencia de incendios forestales en el Parque Nacional Huascarán
Ambiente

Presentan campaña contra incidencia de incendios forestales en el Parque Nacional Huascarán

2 junio 2023
Loreto: «Mientras esperamos acciones para atender el derrame de petróleo, el crudo puede contaminar nuestras fuentes de agua»
Amazonía

Loreto: «Mientras esperamos acciones para atender el derrame de petróleo, el crudo puede contaminar nuestras fuentes de agua»

2 junio 2023
Cacao asháninka del Vraem ganó medalla de plata en Europa
Desarrollo

Cacao asháninka del Vraem ganó medalla de plata en Europa

2 junio 2023
Minem asegura que no promoverá actividades de hidrocarburos en reservas indígenas a favor de los Piaci
Ambiente

Minem asegura que no promoverá actividades de hidrocarburos en reservas indígenas a favor de los Piaci

2 junio 2023
Siguiente noticia
Osinfor impulsa prevención y orientación en supervisiones para uso sostenible de bosques

Osinfor impulsa prevención y orientación en supervisiones para uso sostenible de bosques

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pasó en el Perú | Congresistas respaldan la interpelación de la ministra de Salud por epidemia de dengue

2 junio 2023

Acuña evade cuestionamientos contra su gerente Martín Namay por caso de congresista ‘mochasueldos’

2 junio 2023

Heidy Juárez: «Las 58 muertes por dengue en Piura son más que suficientes para pedir la censura de la ministra de Salud»

2 junio 2023
“Los agricultores están respondiendo de manera resiliente a las crisis presentadas”

“Los agricultores están respondiendo de manera resiliente a las crisis presentadas”

2 junio 2023
Cultivos alternativos y programas de desarrollo sostenible ayudan a reducir la deforestación en Chazuta

Cultivos alternativos y programas de desarrollo sostenible ayudan a reducir la deforestación en Chazuta

2 junio 2023
Presentan campaña contra incidencia de incendios forestales en el Parque Nacional Huascarán

Presentan campaña contra incidencia de incendios forestales en el Parque Nacional Huascarán

2 junio 2023
Loreto: «Mientras esperamos acciones para atender el derrame de petróleo, el crudo puede contaminar nuestras fuentes de agua»

Loreto: «Mientras esperamos acciones para atender el derrame de petróleo, el crudo puede contaminar nuestras fuentes de agua»

2 junio 2023

La economía de la región Puno se recupera y destaca por su ejecución presupuestal

2 junio 2023

Congresista Ilich López considera inviable adelanto de elecciones pese a que el 82% de ciudadanos lo pide

2 junio 2023
Cacao asháninka del Vraem ganó medalla de plata en Europa

Cacao asháninka del Vraem ganó medalla de plata en Europa

2 junio 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.