• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 8, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

San Martín: Inauguran muestra fotográfica itinerante sobre gestión hídrica del Huallaga

Exposición es impulsada por la Autoridad Nacional del Agua

Gabriela Coloma Por Gabriela Coloma
22 febrero 2022
en Ambiente, Huallaga, Portada
0
San Martín: Inauguran muestra fotográfica itinerante sobre gestión hídrica del Huallaga
0
Compartidos
74
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

SAN MARTÍN. La Autoridad Nacional del Agua (ANA), a través de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Huallaga, presentó su primera muestra fotográfica de carácter itinerante, denominada “Agua, fuente de vida y desarrollo”, en los ambientes de exposición del Centro Cultural de la ciudad de Moyobamba (CUMO), en el departamento de San Martín.

Esta exposición, además de compartir lugares de remarcable belleza paisajística, busca dar a conocer la importancia de la conservación, preservación y uso eficiente de los recursos hídricos con el objetivo de que, junto con el bienestar de la población de la cuenca del río Huallaga, sean sostenibles. También se persigue sensibilizar sobre el valor económico, social, ambiental y cultural de los recursos hídricos de esta cuenca.

Por esta razón, el director de la AAA Huallaga, José Rivas Llúncor, indicó que la muestra fotográfica consta de cinco juegos de veinticinco fotografías impresas, que se entregan a las Administración Local de Agua (ALA) Alto Huallaga y a la ALA Tingo María, ubicadas en la ciudad de Huánuco. Así como a la ALA Huallaga Central y ALA Tarapoto en la ciudad de Bellavista. Por último, también a la ALA Alto Mayo, ubicada en la ciudad de Rioja. 

En el evento participó, de manera virtual, Tulio Santoyo Bustamante, gerente general de la ANA, quien resaltó el arduo trabajo de gobernanza que se viene llevando a cabo en la cuenca del Huallaga para regionalizar la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH), con el fin de preservarlos. 

Por su parte, Nohemí Aguilar, vicegobernadora regional de San Martín, reconoció la importancia que tienen las cuentas y los recursos hídricos, a la vez que recalcó los trabajos que se vienen llevando a cabo en aras a la implementación de la Ley N° 30722 que busca proteger y preservar las aguas del río Huallaga y sus afluentes.

En tanto, Robert Hualcas, presidente de Comité de Subcuenca Mayo y director de la Dirección Ejecutiva de Gestión Estratégica Ambiental de la Autoridad Regional Ambiental del Gobierno Regional de San Martín, felicitó la iniciativa de la exposición e instó a las instituciones involucradas en la GIRH a continuar con los trabajos articulados para poder lograr gobernanza del agua en cuenca del Huallaga.

En este contexto, la ciudadanía está invitada a acudir a apreciar la muestra fotográfica itinerante que se encuentra en los ambientes de CUMO, ubicado en el jirón Reyes Guerra 902, Moyobamba, región San Martín, hasta el 22 de marzo, informó el ANA.

Tags: Agua fuente de vida y desarrolloALAANACentro Cultural de la ciudad de MoyobambaCuenca del río Huallagamuestra fotográficapreservación y uso eficienterecursos hídricossan martín
Noticia anterior

México: Muestra de Christian Bendayán se despide con récord de visitas

Siguiente noticia

Tome precauciones ante lluvias que tendrán lugar en la sierra centro y sur

Relacionado Posts

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián
Desarrollo

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1
Ambiente

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales
Ambiente

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+
Amazonía

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco
Ambiente

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad
Ambiente

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Siguiente noticia
Tome precauciones ante lluvias que tendrán lugar en la sierra centro y sur

Tome precauciones ante lluvias que tendrán lugar en la sierra centro y sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

7 febrero 2023
Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

7 febrero 2023
Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

7 febrero 2023
Reparaciones colectivas: un requisito de la justicia

Reparaciones colectivas: un requisito de la justicia

7 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.