• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, agosto 10, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Implementan registro civil en castellano – quechua Collao para Cusco, Puno y Moquegua

Reniec informó que el centro poblado de Kauri será una de las primeras localidades en contar con este servicio

Editor Por Editor
22 febrero 2022
en Nacional, Portada
0
Implementan registro civil en castellano – quechua Collao para Cusco, Puno y Moquegua
0
Compartidos
29
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) inicio la apertura de Registro Civil Bilingüe en Castellano – Quechua Collao en las regiones Cusco, Puno y Moquegua, con el objetivo de facilitar el acceso a la población de los pueblos originarios del Perú al servicio de registro civil e identificación de calidad en igualdad de condiciones.

Una de las primeras localidades en contar con el registro civil, es el centro poblado de Kauri ubicado en el distrito de Ccatca (provincia de Quispicanchi) en la región Cusco, donde se realizó un evento virtual el lunes 21 de febrero y contó con la participación de la viceministra de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, Rocilda Nunta Guimaraes; la Jefa Nacional del Reniec, Carmen Velarde Koechlin y el director de Registros Civiles del Reniec, Luis Bezada Chávez.

Además participaron el jefe de operaciones de la Representación del Perú – BID, Ezequiel Cambiasso y el alcalde del Centro Poblado de Kauri, Eleuterio Huallpa Huamán, entre otros funcionarios, comprometidos con la defensa de los derechos de todos los ciudadanos.

El proyecto de Mejoramiento del Acceso a los Servicios de Registros Civiles e Identificación de Calidad, pretende contar con 126 oficinas de registro civil bilingüe en las regiones de Cusco, Puno y Moquegua debido a que el quechua es el idioma predominante en el sur el país.

Según explicó la Jefa Nacional de Reniec, el Registro Civil Bilingüe es un modelo de prestación de servicio registral con enfoque intercultural y pertinencia lingüística, diseñado para que las poblaciones originarias del Perú puedan interactuar con el Estado en igualdad de condiciones con quienes no comparten sus prácticas culturales.

“El Quechua Collao representa para el Cusco una lengua de resistencia e identidad y permite que sus hablantes sientan que sus instituciones progresivamente brindan servicios públicos en su propia lengua”, refirió Velarde.

En el Perú, cerca de 5 millones de personas tienen como lengua materna una lengua nativa, lo que representa el 16.3% de la población del país. De esa cifra, 3 375 682 personas (13.9%) son quechua hablantes.

A nivel nacional, el Registro Civil Bilingüe ha implementado este servicio en 13 lenguas indígenas u originarias: jaqaru, awajún, aimara, wampis, shipibo konibo, matsés, achuar, kawki, kandozi chapra, kukama kukamiria, ticuna, ashéninka y el quechua en cuatro de sus variedades geográficas con una producción en actas bilingües de nacimiento, matrimonio y defunción que a la fecha llegan a 252 023 documentos emitidos, informó el Reniec.

Tags: castellanocuscoMoqueguaPunoquechua CollaoRegistro Civil BilingüeRegistro Nacional de Identificación y Estado Civil
Noticia anterior

Pasco: Decomisan madera rolliza ilegal en el río Pichis

Siguiente noticia

Ministro Montoya: Se fortalecerá educación ambiental a favor de la sostenibilidad del país

Relacionado Posts

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático
Desarrollo

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia
Desarrollo

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas
Ambiente

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem
Portada

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques
Ambiente

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña
Desarrollo

Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña

10 agosto 2022
Siguiente noticia
Ministro Montoya: Se fortalecerá educación ambiental a favor de la sostenibilidad del país

Ministro Montoya: Se fortalecerá educación ambiental a favor de la sostenibilidad del país

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña

Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña

10 agosto 2022
Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

9 agosto 2022
Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

9 agosto 2022
Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

9 agosto 2022
Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

9 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.