• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, agosto 15, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Puno: Impulsarán soluciones basadas en la ciencia ante contaminación de cuenca Llallimayo

Aseguró el ministro del Ambiente Modesto Montoya en reunión encabezada por el primer ministro, autoridades locales y representantes de comunidades afectadas.

Editor Por Editor
21 febrero 2022
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Puno: Impulsarán soluciones basadas en la ciencia ante contaminación de cuenca Llallimayo
0
Compartidos
33
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

PUNO. El ministro del Ambiente, Modesto Montoya, manifestó que un equipo de especialistas de su sector impulsará soluciones conjuntas basadas en la ciencia a la problemática ambiental que afecta a los pobladores de cuenca Llallimayo, en la región Puno.

Así lo expresó durante su participación en la reunión liderada por el primer ministro, Aníbal Torres, para atender las demandas y preocupaciones de los pobladores de dicha zona ubicada en la provincia puneña de Melgar. En ese marco, señaló que el grupo técnico viajará a ese lugar en las siguientes semanas, antes de la siguiente reunión programada para el 18 de marzo.

El ministro Montoya sostuvo que el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) está supervisando permanentemente las operaciones de la Unidad Minera Arasi, a la cual se han aplicado multas por no actuar en concordancia con las medidas establecidas en el proceso de cierre de sus actividades.

A su turno, los representantes locales expresaron sus demandas y preocupación por la situación que están atravesando, especialmente por la contaminación del río Llallimayo. Solicitaron el cumplimiento del Plan de Acción elaborado conjuntamente con el Minam, que incluye el cierre de la mina Arasi y la construcción de una planta de tratamiento de residuos sólidos.

En la cita, también participaron los titulares del Ministerio de Agricuktura y Desarrollo Agrario y de Energía y Minam, así como el alcalde provincial de Melgar, y los alcaldes distritales de Llalli, Cupi y Umachiri; y los representantes del Frente de Defensa de Llalli y de la Cuenca Llallimayo, informó el Minam a INFOREGIÓN.

Tags: Aníbal TorrescontaminaciónCuenca Llallimayomodesto montoyaoefaPuno
Noticia anterior

Vraem: Ministro Chávarry aseguró que se intensificará lucha contra el narcotráfico

Siguiente noticia

Huánuco: Al menos 20 viviendas fueron afectadas por vientos en Castillo Grande

Relacionado Posts

15 años después del sismo de Pisco
Nacional

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario
Amazonía

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

15 agosto 2022
Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali
Amazonía

Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

15 agosto 2022
Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación
Amazonía

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias
Nacional

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»
Amazonía

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Siguiente noticia
Huánuco: Al menos 20 viviendas fueron afectadas por vientos en Castillo Grande

Huánuco: Al menos 20 viviendas fueron afectadas por vientos en Castillo Grande

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

15 años después del sismo de Pisco

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

15 agosto 2022
Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

15 agosto 2022
Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

14 agosto 2022
Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

14 agosto 2022
Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

14 agosto 2022
Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

14 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.