• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, febrero 5, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Amazonas: Identifican 20 dragas de minería ilegal en el río Cenepa

Estas instalaciones amenazan a las comunidades aledañas y contaminan el ambiente

Fernando Durand Por Fernando Durand
17 febrero 2022
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
Amazonas: Identifican 20 dragas de minería ilegal en el río Cenepa
0
Compartidos
75
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

AMAZONAS. La situación que viven las comunidades indígenas de El Cenepa, provincia de Condorcanqui, en Amazonas, se torna cada vez más preocupante debido a la expansión de las economías ilegales. El portal Vigilante Amazónico informó que recientemente se reportó la existencia de 20 dragas de minería ilegal a lo largo del río Cenepa, las que estarían contaminando el territorio indígena.

Ante el avance de la minería ilegal en territorio awajún, la Organización de Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa (Odecofroc) logró realizar un recorrido de 37.77 kilómetros en el borde del río Cenepa, detectando 1 draga cada 1.88 kilómetros. Esto fue posible tras diversos procesos formativos en manejo de tecnologías para la vigilancia ambiental y que contó con el apoyo de la organización Paz y Esperanza.

Este monitoreo se realizó, reportó Vigilante Amazónico, con el fin de tener pruebas fehacientes para solicitar una interdicción en la zona al Estado peruano. Las autoridades señalaron en otras oportunidades que no contaban con recursos para ello, y que no conocían con exactitud la ubicación de las dragas para realizar un operativo.

Es así que con la ayuda de un Software de Sistema de Información Geográfica – ArcGis, un grupo de chalupas con motores fuera de borda, cámaras fotográficas, GPS y drones, los comuneros lograron ubicar los puntos donde se encuentran las dragas en el Cenepa.

De las 20 dragas identificadas durante el recorrido, 7 de ellas estaban operando, es decir el 35% del total de dragas encontradas. Asimismo, los lugares donde más actividad se registró fue en las comunidades de Nuevo Tutino y Tuutin con 6 dragas, Aintam con 5 dragas y Huampami con 6 dragas.

Se encontraron además 6 zonas de derrumbes de fajas marginales causadas por la actividad de minería ilegal. De estas zonas la más vulnerable es la de la comunidad Sua San Antonio, que teniendo en cuenta las lluvias de la Amazonía, este poblado podría desaparecer por los derrumbes ocasionados por las dragas instaladas.

Esta no es la primera vez que Odecofroc y líderes awajún de la zona del Cenepa denuncian la existencia de dragas y el avance de la minería ilegal en la zona. Sus dirigentes han sido víctimas de amenazas a su integridad en reiteradas veces por defender su territorio. Por esta labor fueron reconocidos por el Ministerio de Justicia como defensores ambientales de derechos humanos.

Defensores en peligro

Vigilante Amazónico logró conversar con Salomón Awananch Wajush, presidente de la Organización Regional de Pueblos Indígenas de la Amazonía Norte del Perú, quien indicó que desde hace años vienen trabajando para dar con la ubicación de las dragas.

Señaló también que este reporte fue hecho en conjunto con Odecofroc con el fin de hacer una demanda ante el Ministerio del Ambiente, donde les pedían información georeferenciada de las dragas para intervenir en la zona.

“Hemos trabajado con Paz y Esperanza para la identificación de dragas que cada 2 kilómetros existen (…). Con ello, hemos decidido hacer una demanda penal para que las instituciones intervengan de inmediato, dado que hay varios pueblos no consultados, y pueblos indígenas que pueden ser afectados (con la minería ilegal)”, indicó el presidente de Orpian-P.

Salomón Awananch manifestó que de momento aún no llega la notificación de la demanda que se hizo en enero de este año con el fin de que no se siga con más contaminación en la cuenca del Cenepa.

“Es una una demanda del pueblo, no de la organización (…). El objetivo es que el Estado intervenga con las entidades correspondientes como la Marina y nos convoque con el Ministerio de Ambiente y el de Energía para llegar a un diálogo e inmediatamente tomar acciones”, agregó.

Asimismo, mostró su preocupación ya que tras hacer pública esta demanda son conscientes que como defensores pueden incrementarse las amenazas por parte de los mineros ilegales. Por ello esperan una pronta respuesta de la Defensoría del Pueblo y el Ministerio Público.

“Sabemos como dirigentes el riesgo de amenaza, pero también veo que el Estado a través de sus entidades no están cumpliendo. Toman acciones cuando las personas son asesinadas (…) No voy a grabar el momento de la amenaza, son al instante, y corre riesgo y muerte el dirigente (…) Por ello hemos pedido a la Defensoría, protección, pero aún no hay respuesta. Estamos seguros que ya los mineros tienen conocimiento y corremos el riesgo”, recalcó.

Fuente: Vigilante Amazónico

Identifican dragas de minería ilegal en el Cenepa que amenazan el territorio awajún

Tags: Amazonasdragasminería ilegalodecofrocRio Cenepa
Noticia anterior

Vraem: Rescatan “mono ardilla” en el distrito de Pichari

Siguiente noticia

Vraem: Entregan plantones de cacao a 685 agricultores de Ayna

Relacionado Posts

Gobierno dicta estado de emergencia en siete departamentos del sur
Nacional

Gobierno dicta estado de emergencia en siete departamentos del sur

5 febrero 2023
Recicladores reafirman compromiso de trabajar en beneficio del ambiente
Ambiente

Recicladores reafirman compromiso de trabajar en beneficio del ambiente

5 febrero 2023
Sepa dónde adquirir combustible en Madre de Dios
Amazonía

Sepa dónde adquirir combustible en Madre de Dios

5 febrero 2023
PNP desarticula banda delictiva “Los Mojaras de Yarinacocha” en Ucayali
Amazonía

PNP desarticula banda delictiva “Los Mojaras de Yarinacocha” en Ucayali

5 febrero 2023
«Es importante tener a los humedales entre nuestras prioridades»
Ambiente

«Es importante tener a los humedales entre nuestras prioridades»

5 febrero 2023
Madre de Dios: Alcalde de Huepetuhe realiza colecta a favor de los huelguistas
Amazonía

Madre de Dios: Alcalde de Huepetuhe realiza colecta a favor de los huelguistas

5 febrero 2023
Siguiente noticia
Vraem: Entregan plantones de cacao a 685 agricultores de Ayna

Vraem: Entregan plantones de cacao a 685 agricultores de Ayna

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Gobierno dicta estado de emergencia en siete departamentos del sur

Gobierno dicta estado de emergencia en siete departamentos del sur

5 febrero 2023
Recicladores reafirman compromiso de trabajar en beneficio del ambiente

Recicladores reafirman compromiso de trabajar en beneficio del ambiente

5 febrero 2023
Sepa dónde adquirir combustible en Madre de Dios

Sepa dónde adquirir combustible en Madre de Dios

5 febrero 2023
PNP desarticula banda delictiva “Los Mojaras de Yarinacocha” en Ucayali

PNP desarticula banda delictiva “Los Mojaras de Yarinacocha” en Ucayali

5 febrero 2023
«Es importante tener a los humedales entre nuestras prioridades»

«Es importante tener a los humedales entre nuestras prioridades»

5 febrero 2023
Madre de Dios: Alcalde de Huepetuhe realiza colecta a favor de los huelguistas

Madre de Dios: Alcalde de Huepetuhe realiza colecta a favor de los huelguistas

5 febrero 2023
Regiones del sur del país se encuentran desabastecidas de gas doméstico

Regiones del sur del país se encuentran desabastecidas de gas doméstico

3 febrero 2023
Petroperú denuncia atentado contra Oleoducto Norperuano

Petroperú denuncia atentado contra Oleoducto Norperuano

3 febrero 2023
Más de 56 mil hogares peruanos se endeudaron para tener agua y saneamiento

Más de 56 mil hogares peruanos se endeudaron para tener agua y saneamiento

3 febrero 2023
Gobernador y alcaldes de Huánuco se reunieron con presidenta Boluarte

Gobernador y alcaldes de Huánuco se reunieron con presidenta Boluarte

3 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.