• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, junio 27, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Absuelven a 19 defensores criminalizados por oponerse a Conga

Defensores ambientales se enfrentaban a una posible condena de 25 años por protestar contra el proyecto minero de Yanacocha, en Cajamarca.

Redaccion Por Redaccion
9 febrero 2022
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Absuelven a 19 defensores criminalizados por oponerse a Conga

La acusación era promovida por el Ministerio Público y el Ministerio del Interior. (Foto: Polemos)

0
Compartidos
51
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

CAJAMARCA. Tras 10 años de criminalización, 19 defensores ambientales de Celendín que se opusieron al proyecto minero Conga, en Cajamarca, fueron absueltos por la justicia. Estas personas habían sido denunciadas por extorsión, disturbios y por entorpecer el transporte tras ejercer su derecho a la protesta contra el proyecto, en julio del año 2012.

Acusación era promovida por el Ministerio Público y el Ministerio del Interior que pedían una condena de más de 25 años de cárcel contra los defensores de las lagunas de Conga. La absolución fue saludada por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) y la organización no gubernamental Grufides que defendió a 16 de los 19 defensores absueltos.

🚨ÚLTIMO ¡Se hizo justicia! ¡Defensores ambientales de las lagunas de Conga son absueltos por la justicia! Ellos fueron denunciados por extorsión, disturbios y x entorpecer el transporte. Fueron casi 10 años d criminalización sufrida. Felicitamos a #Grufides x la defensa legal💪🏿 pic.twitter.com/DiiV5MlaUY

— CNDDHH 🇵🇪 (@cnddhh) February 8, 2022

Para Grufides, con esta demanda se pretendía “criminalizar la protesta social y el derecho de exigir derechos”, un rol propio de los defensores de la tierra y el ambiente, informó SERVINDI.

Tags: Congadefensores ambientalesjusticiaMinisterio del InteriorMinisterio Públicoproyecto minero congaYanacocha
Noticia anterior

Loreto: Recomiendan medidas de preparación ante crecida del río Huallaga

Siguiente noticia

Junín: Implementarán puente modular para el distrito de Río Negro

Relacionado Posts

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio
Amazonía

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»
Nacional

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche
Amazonía

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui
Amazonía

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari
Desarrollo

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú
Amazonía

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Siguiente noticia
Junín: Implementarán puente modular para el distrito de Río Negro

Junín: Implementarán puente modular para el distrito de Río Negro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

26 junio 2022
Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

26 junio 2022
Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

26 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.