• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, junio 4, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

San Martín presenta indicadores positivos en su recuperación económica

En el primer trimestre del 2021, el PBI subió el 1.3% con respecto al 2019, según el Observatorio Propuestas para el Bicentenario.

Fernando Durand Por Fernando Durand
7 febrero 2022
en Amazonía, Economía, Portada
0
San Martín presenta indicadores positivos en su recuperación económica
0
Compartidos
63
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

SAN MARTÍN. Pese a los estragos que ha causado la pandemia de la COVID-19 en la región y el país, San Martín se encuentra entre las regiones del Perú que presenta las mejores condiciones en la reactivación y recuperación económica, de acuerdo a la información que dio a conocer el Observatorio Propuestas para el Bicentenario (https://propuestasdelbicentenario.pe/observatorio).

El GORE San Martín reportó que la indicada plataforma en su página web precisa que, de acuerdo a los indicadores al tercer trimestre del 2021, San Martín registra una tasa de crecimiento en su Producto Bruto Interno (PBI) de 1.3% respecto al 2019. Este promedio es ligeramente superior a la tasa de crecimiento nacional (0.8%). Asimismo, se estima que al cierre del 2022 tendrá una tasa de crecimiento de 3.0%, por encima del promedio nacional (2.5%).

Como se conoce, la pandemia por la COVID-19 ha dado un golpe muy fuerte al país, y según el informe, San Martín es una de las regiones con menor cantidad de muertes por COVID-19 de acuerdo a su población. Asimismo, con respecto al proceso de vacunación, se registra el 73.2% de la población que ya cuenta con dos dosis. Estos resultados colocan a San Martín como una de las regiones menos afectadas por la pandemia y con mejores perspectivas de cara al 2022.

De otro lado, en el país la cobertura de los controles de crecimiento y desarrollo cayó el 2020, alcanzando sólo el 6% de niños, mientras que sólo el 48% de niños menores de 36 meses recibió las vacunas básicas completas. A nivel del país, uno de los ámbitos más afectados fue la lucha contra la pobreza, la cual retrocedió 10 años sólo en el 2020. Sin embargo, a diferencia de otras regiones, San Martín no experimentó un incremento en las tasas de pobreza y pobreza extrema por el confinamiento e incluso se prevé que el 2022 estos indicadores se reducirán a 22% (-4 puntos porcentuales) y 2.8% (-0.8 puntos porcentuales), respectivamente.

Otro punto favorable es que, pesar de haberse registrado pérdida de empleos, el índice de desempleo de la región es uno de los más bajos a nivel nacional (5.4%). “Además, es importante destacar que se espera que el 2022 pueda alcanzar los niveles pre pandemia en que ocupaba el segundo lugar con una tasa de 1.3%”, expresó el ex ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, líder del eje de Reactivación Económica de Propuestas del Bicentenario.

Por otra parte, en el 2020, San Martín registró una tasa de 89.7% de empleo informal de 7 puntos porcentuales más que en 2019; ubicándose, así como la tercera región con mayor informalidad laboral, solo debajo de Huancavelica y Cajamarca.

En el ámbito de la salud, teniendo en cuenta que 3 de cada 10 peruanos estaban en una posición vulnerable antes de la pandemia, San Martín sigue posicionándose como una región privilegiada, al ser una de las que ha registrado menor cantidad de muertes por COVID-19. La efectividad de la vacunación es visible en la región, y un ejemplo claro es que la mortalidad entre los adultos de 80 a 99 años es 6 veces menor si cuentan con dosis de refuerzo. No obstante, el sector Salud continúa siendo uno de los principales problemas en la región, pues, cuenta con establecimientos de primer nivel en condiciones inadecuadas, falta de tecnología y de recursos humanos.

Por ello, es necesario que el Gobierno nacional facilite la reactivación de la región, sosteniendo incentivos tales como brindar condiciones de estabilidad e impulsar la ejecución de proyectos de inversión pública; fomentar la reactivación de la actividad agropecuaria, aprovechando que San Martín es una de las regiones que tiene mayor participación en el sector y sobretodo, priorizar el cierre de brechas a servicios básicos.

Finalmente, vale precisar respecto a estos indicadores que, el Observatorio del Bicentenario, permite evaluar y dar seguimiento a 8 ejes claves para la gestión y desarrollo del país: reactivación económica, estado eficiente, lucha contra la pobreza, salud, educación, actividades extractivas, agricultura, y sostenibilidad ambiental y cambio climático, informó el GORE San Martín a INFOREGIÓN.

 

 

 

Tags: covid-19crecimientoObservatorio Propuestas para el Bicentenariorecuperación económicasan martín
Noticia anterior

Puno: Prosigue atención a ocho distritos por lluvias e inundaciones

Siguiente noticia

Únete a campaña para que más organizaciones formen parte de la Huella de Carbono Perú

Relacionado Posts

“Los agricultores están respondiendo de manera resiliente a las crisis presentadas”
Desarrollo

“Los agricultores están respondiendo de manera resiliente a las crisis presentadas”

2 junio 2023
Cultivos alternativos y programas de desarrollo sostenible ayudan a reducir la deforestación en Chazuta
Amazonía

Cultivos alternativos y programas de desarrollo sostenible ayudan a reducir la deforestación en Chazuta

2 junio 2023
Presentan campaña contra incidencia de incendios forestales en el Parque Nacional Huascarán
Ambiente

Presentan campaña contra incidencia de incendios forestales en el Parque Nacional Huascarán

2 junio 2023
Loreto: «Mientras esperamos acciones para atender el derrame de petróleo, el crudo puede contaminar nuestras fuentes de agua»
Amazonía

Loreto: «Mientras esperamos acciones para atender el derrame de petróleo, el crudo puede contaminar nuestras fuentes de agua»

2 junio 2023
Cacao asháninka del Vraem ganó medalla de plata en Europa
Desarrollo

Cacao asháninka del Vraem ganó medalla de plata en Europa

2 junio 2023
Minem asegura que no promoverá actividades de hidrocarburos en reservas indígenas a favor de los Piaci
Ambiente

Minem asegura que no promoverá actividades de hidrocarburos en reservas indígenas a favor de los Piaci

2 junio 2023
Siguiente noticia
Únete a campaña para que más organizaciones formen parte de la Huella de Carbono Perú

Únete a campaña para que más organizaciones formen parte de la Huella de Carbono Perú

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pasó en el Perú | Congresistas respaldan la interpelación de la ministra de Salud por epidemia de dengue

2 junio 2023

Acuña evade cuestionamientos contra su gerente Martín Namay por caso de congresista ‘mochasueldos’

2 junio 2023

Heidy Juárez: «Las 58 muertes por dengue en Piura son más que suficientes para pedir la censura de la ministra de Salud»

2 junio 2023
“Los agricultores están respondiendo de manera resiliente a las crisis presentadas”

“Los agricultores están respondiendo de manera resiliente a las crisis presentadas”

2 junio 2023
Cultivos alternativos y programas de desarrollo sostenible ayudan a reducir la deforestación en Chazuta

Cultivos alternativos y programas de desarrollo sostenible ayudan a reducir la deforestación en Chazuta

2 junio 2023
Presentan campaña contra incidencia de incendios forestales en el Parque Nacional Huascarán

Presentan campaña contra incidencia de incendios forestales en el Parque Nacional Huascarán

2 junio 2023
Loreto: «Mientras esperamos acciones para atender el derrame de petróleo, el crudo puede contaminar nuestras fuentes de agua»

Loreto: «Mientras esperamos acciones para atender el derrame de petróleo, el crudo puede contaminar nuestras fuentes de agua»

2 junio 2023

La economía de la región Puno se recupera y destaca por su ejecución presupuestal

2 junio 2023

Congresista Ilich López considera inviable adelanto de elecciones pese a que el 82% de ciudadanos lo pide

2 junio 2023
Cacao asháninka del Vraem ganó medalla de plata en Europa

Cacao asháninka del Vraem ganó medalla de plata en Europa

2 junio 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.