• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 8, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Implementan portal sobre Covid-19 en 32 lenguas originarias del Perú

Los materiales comunicacionales podrán ser descargados de manera gratuita para difundir la información

Gabriela Coloma Por Gabriela Coloma
3 febrero 2022
en Desarrollo, Portada, Sociedad
0
Implementan portal sobre Covid-19 en 32 lenguas originarias del Perú
0
Compartidos
56
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Con la finalidad de brindar información actualizada sobre la Covid-19 a la población indígena de nuestro país, se implementó el portal web “La Salud de los Pueblos Indígenas u Originarios”. Esta plataforma cuenta con diferentes materiales comunicacionales adaptados a 32 lenguas originarias identificadas en 11 departamentos del país.  

Entre los diferentes materiales comunicacionales se encuentran spots, microprogramas y llamadas pregrabadas que podrá ser difundido en 51 pueblos amazónicos y 4 pueblos andinos de los departamentos de Cajamarca, Amazonas, San Martín, Loreto, Ucayali, Huánuco, Pasco, Junín, Ayacucho, Cusco y Madre de Dios.

El portal puesto en funcionamiento a través de la Oficina General de Comunicaciones y la Dirección de Pueblos Indígenas u Originarios y el Ministerio de Salud (Minsa), permitirá que la población pueda descargar los diversos contenidos de forma gratuita a través de la plataforma de Google Drive y SoundCloud.

Esta estrategia, también permitirá que los periodistas y comunicadores accedan a información cuantitativa y cualitativa actualizada y disponible sobre la Sala Situacional Covid-19 de la población indígena, ordenada por etnias, grupos de edad, provincias y regiones.

En ese sentido, el director de Pueblos Indígenas u Originarios, Julio Mendigure, resaltó la importancia de contar con material comunicacional en lenguas originarias. “Este esfuerzo demuestra un trabajo articulado entre las instituciones a favor de la población. Ahora tenemos un acercamiento directo con 55 pueblos indígenas y que nos permite brindarle información sobre las principales medidas preventivas contra la Covid-19”, detalló.  

Cabe señalar que de acuerdo con la Dirección de Pueblos Indígenas u Originarios, hasta la fecha se ha logrado aplicar 823 558 dosis contra la Covid-19 en pueblos indígenas y afroperuanos. De esta cifra, 410 262 corresponden a la primera dosis, 334 515 a la segunda dosis y 78 781 a la dosis de refuerzo.

 Asimismo, con respecto al avance del proceso de vacunación, la región Ayacucho presenta un mayor avance con 153 346 dosis aplicadas. En segundo lugar, se ubica Áncash con 130 533 dosis, seguida de la región Puno con 88 617 y finalmente se encuentran Loreto con 63 213 y Junín con 42 141 dosis administradas, informó el Minsa.

Tags: AmazonasAyacuchoCajamarcacovid-19cuscoDirección de Pueblos Indígenas u OriginariosHuánucoJunínLa Salud de los Pueblos Indígenas u Originarioslenguas originariasLoretoMadre de Diosministerio de saludpascoportal websan martínUcayali
Noticia anterior

Reportan sismo de magnitud 6.8 en Amazonas

Siguiente noticia

Vraem: Monitorean instalaciones de cultivo de kion en el distrito de Anchihuay

Relacionado Posts

Acciones que debe ejecutar una empresa de agua ante huaicos que causen el corte del servicio
Nacional

Acciones que debe ejecutar una empresa de agua ante huaicos que causen el corte del servicio

8 febrero 2023
Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID
Ambiente

Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

8 febrero 2023
Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián
Desarrollo

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1
Ambiente

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales
Ambiente

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+
Amazonía

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Siguiente noticia
Vraem: Monitorean instalaciones de cultivo de kion en el distrito de Anchihuay

Vraem: Monitorean instalaciones de cultivo de kion en el distrito de Anchihuay

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Acciones que debe ejecutar una empresa de agua ante huaicos que causen el corte del servicio

Acciones que debe ejecutar una empresa de agua ante huaicos que causen el corte del servicio

8 febrero 2023
Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

8 febrero 2023
Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

7 febrero 2023
Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

7 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.