• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, junio 27, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Revelan que bosques amazónicos también se contaminan con mercurio

Estos captan el mercurio del aire y juegan un rol protector en la contaminación de ríos y lagos

Editor Por Editor
2 febrero 2022
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
Revelan que bosques amazónicos también se contaminan con mercurio
0
Compartidos
108
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Un equipo internacional de investigadores liderado por la Dra. Jackie Gerson de la Universidad de Duke y en colaboración con otros investigadores entre los que se encuentra la Dra. Claudia Vega, coordinadora del programa de Mercurio del Centro de Innovación Científica Amazónica (Cincia), realizó una investigación que detalla las consecuencias asociadas al crecimiento drástico de actividades ilegales de minería artesanal y de Pequeña Escala (Mape) en la última década en los ríos de la región. El estudio fue publicado el 28 de enero en la revista científica estadounidense, Nature Communications, en el enlace: https://go.nature.com/3g517Mw

Así lo informó el Cincia, que añadió que el estudio se realizó en el sureste de la Amazonía peruana, en el departamento de Madre de Dios, donde se han deforestado más de 100 000 hectáreas por actividades ilegales de la Mape en depósitos aluviales y dentro de áreas protegidas nacionales. Entre los hallazgos de la investigación se demostró que “el mercurio no solo se concentra en los peces de los cuerpos de agua de las zonas impactadas, sino que también alcanza los bosques donde puede tener repercusiones diversas en su fauna”, explicó la investigadora Claudia Vega.

Para realizar este estudio, desde el 2018 se recolectaron y analizaron muestras de aire, agua de lluvia, suelo, hojas verdes de la parte superior de los árboles de las zonas afectadas y hojarasca, comprobándose que los árboles de bosques preservados cerca de actividad Mape, desempeñan un importante papel en la captación del mercurio liberado al aire por esta actividad, y la incorporación del mismo en el suelo donde puede alcanzar altas concentraciones y afectar la fauna terrestre. Se encontró que las aves de esta área tienen hasta doce veces más mercurio que las aves de otras áreas remotas.

Los bosques captan y almacenan mercurio del aire

Al analizar los suelos de áreas boscosas preservadas en las zonas más impactadas por la Mape, se pudo verificar que éstos actúan como un depósito de mercurio. Esto es sumamente importante porque el mercurio almacenado en los bosques no está entrando a los ríos y lagos, donde se transformaría en su forma más tóxica (metilmercurio) y aumentaría aún más la contaminación en los peces. De esta forma, los bosques vivos ayudan a evitar un aumento mayor en el riesgo de exposición por consumo de pescado.

Finalmente, el Cincia reportó que la investigación demuestra la importancia de mantener los bosques preservados para captar el mercurio que se emite desde las zonas impactadas por la actividad ilegal, así como la necesidad de impulsar el uso de tecnologías limpias en las actividades productivas, especialmente en la Mape.

La protección continua de los bosques intactos es un aspecto importante para el manejo de la dinámica del mercurio en los ecosistemas amazónicos. Si estos bosques son talados o quemados para actividades mineras o agrícolas adicionales, el mercurio que actualmente se almacena en estos, podría transportarse a cuerpos de agua cercanos, desarrollando efectos negativos en la salud de las poblaciones consumidoras de pescado, informó el CINCIA a INFOREGIÓN.

El artículo completo aquí.

Tags: Centro de Innovación Científica AmazónicaClaudia VegaJackie Gersonnature communicationsuniversidad de duke
Noticia anterior

MYPEs abastecen de bienes por más de S/ 38.6 millones a las Fuerzas Armadas

Siguiente noticia

Halcón tijereta fue reubicado a su hábitat natural en Lambayeque

Relacionado Posts

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio
Amazonía

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»
Nacional

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche
Amazonía

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui
Amazonía

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari
Desarrollo

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú
Amazonía

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Siguiente noticia
Halcón tijereta fue reubicado a su hábitat natural en Lambayeque

Halcón tijereta fue reubicado a su hábitat natural en Lambayeque

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

26 junio 2022
Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

26 junio 2022
Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

26 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.