• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, abril 2, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Puno: Está prohibido el uso de animales silvestres en fiesta de carnavales

Serfor instó a los pobladores a evitar la caza y captura de estas especies pues va contra la Ley N° 29763

Fernando Durand Por Fernando Durand
1 febrero 2022
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Puno: Está prohibido el uso de animales silvestres en fiesta de carnavales
0
Compartidos
34
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

PUNO. El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) advirtió que está prohibido el uso de animales silvestres; y que las personas que promuevan y cometan está infracción serán sancionadas. Por ello, hizo un llamado para evitar estas actividades, especialmente durante las tradicionales fiestas de carnavales que se celebran en Puno, en febrero, como agradecimiento a la Pachamama.

El Serfor resaltó el rol que cumple la fauna silvestre en los ecosistemas andinos. Por ello, instó a los pobladores a evitar la caza y captura de animales silvestres durante estas celebraciones, dado que con ello se incumple la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, al ser estas acciones, delitos que constituyen una infracción muy grave. Las multas pueden fluctuar entre 10 y 5000 UIT. Los montos son más elevados si se trata de especies categorizadas como amenazadas.

La celebración de los carnavales en el mundo andino son expresiones de agradecimiento a la Pachamama por la fertilidad de la tierra, la renovación de la vida y la primera cosecha; y son conmemoradas con actividades tradicionales y costumbristas. Sin embargo, estas actividades no deben ser sinónimo de maltrato a los animales silvestres.

En algunos lugares del departamento de Puno se realiza actividades prohibidas que son conocidas como chaccu de animales silvestres. Estas consisten en el arreo y espanto de animales de su hábitat natural, tales como el zorro andino (Lycalopex culpaeus), la taruca (Hippocamelus antisensis), huallata (Oressochen melanopterus) y otros, para luego capturarlos o cazarlos.

Los ejemplares capturados, añadió Serfor, son exhibidos vivos por los lugareños durante la celebración y son entregados a las autoridades locales (alcaldes, tenientes gobernadores, entre otros). Este tipo de actos causan un grave daño a los animales silvestres. Muchos de ellos mueren porque son sometidos a situaciones de stress y sufrimiento, más aún en su intento por escapar son maltratados o reciben lesiones graves.

El Serfor recordó que la fauna silvestre cumple un papel fundamental en muchos ecosistemas porque mantiene la calidad de los suelos, se encarga de la dispersión de semillas y evitan la explosión demográfica de insectos o pequeños animales. En este marco, advierte que está prohibida la caza, captura y exhibición de los animales silvestres para estas celebraciones.

Asimismo, instó a las autoridades locales a no promover, ni avalar este tipo de actividades porque incurrirán en infracciones muy graves y son pasibles a que se les inicie un Proceso Administrativo Sancionador. Además, se instó a la población a denunciar actos ilegales ingresando al aplicativo: http://appweb.serfor.gob.pe/alertaserfor/.

De otro lado, se hizo un llamado a la población a reportar ante el Serfor si es que en alguna localidad se presenta algún conflicto con animales silvestres. Evitar capturar o cazarlos porque se incurrirá en infracciones muy graves que son sancionadas.

Más información

La Ley N° 30407, Ley de Protección y Bienestar Animal, protege la vida y la salud de los animales vertebrados, domésticos o silvestres; e impide el maltrato, la crueldad causados directa o indirectamente por el ser humano, que les ocasiona sufrimiento innecesario, lesión o muerte. Además, estos hechos constituye un delito, de acuerdo al artículo 206-A del Código Penal que sanciona con una pena privativa de libertad no menor de 3 años, informó el Serfor a INFOREGIÓN.

Tags: animales silvestrescapturacazafiesta de carnavalesLey N° 29763Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre
Noticia anterior

Huánuco: Pobladores construyen carretera para impulsar el turismo en Huamalíes

Siguiente noticia

Alistan actividades por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Relacionado Posts

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas
Ambiente

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

31 marzo 2023
La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín
Amazonía

La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

31 marzo 2023
Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi
Amazonía

Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

31 marzo 2023
Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios
Desarrollo

Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

31 marzo 2023
Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente
Nacional

Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

31 marzo 2023
Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera
Huallaga

Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

31 marzo 2023
Siguiente noticia
Alistan actividades por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Alistan actividades por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

31 marzo 2023
La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

31 marzo 2023
Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

31 marzo 2023
Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

31 marzo 2023
Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

31 marzo 2023
Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

31 marzo 2023
PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

31 marzo 2023
Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

31 marzo 2023
Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

31 marzo 2023
Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos

Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos

31 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.