• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, junio 27, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Piura: Evalúan algarrobos para contribuir a la recuperación de especie “multipropósito”

Estudio se realiza en cooperación entre el Serfor y la Red de Energía del Perú (ISA REP), con el apoyo del Senasa

Editor Por Editor
31 enero 2022
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Piura: Evalúan algarrobos para contribuir a la recuperación de especie “multipropósito”
0
Compartidos
64
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

PIURA. Para determinar las características que permitan identificar árboles sobresalientes como fuente de semillas para actividades de recuperación y manejo sostenible de esta especie forestal de la costa norte y considerada “multipropósito” por los diversos beneficios hacia las comunidades locales, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) desarrolla en Piura un estudio de evaluación de los bosques de algarrobo.

El estudio de “Caracterización de árboles plus de algarrobo género Prosopis (Fabaceae) en localidades de la región Piura”, informó Serfor, se realiza en el marco del convenio de cooperación entre el Serfor y la Red de Energía del Perú (ISA REP); además cuenta con el apoyo del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), quien está involucrado en las diferentes etapas del mismo.

La investigación se desarrolla en ocho sectores de los bosques estacionalmente secos de las provincias de Piura, Sullana y Morropón, y forma parte del trabajo en ciencia, tecnología e innovación para contribuir con soluciones a la problemática sobre la reducción poblacional (mortandad) del algarrobo.

En el 2021 también se realizó este estudio en el departamento de Tumbes, evaluándose un total de 234 algarrobos. En Piura se prevé que sean más, debido a un mayor número de bosques evaluados, considerando los aproximadamente 2 millones 254 mil hectáreas de bosque seco.

Las evaluaciones de campo incluyen levantamiento de información biológica, forestal, de artrópodos (insectos y ácaros) y hongos asociados, así como aspectos ambientales como la fertilidad de suelos. De esta manera, los análisis permitirán reconocer a los algarrobos con mejores características fenotípicas (externas) y resistentes a potenciales plagas y enfermedades.

El resultado del estudio será una “Guía para la identificación de árboles plus de algarrobo en la costa norte del Perú”, un importante instrumento de gestión con información técnica y científica que contribuirá con los esfuerzos para la recuperación del algarrobo frente a la mortandad registrada en algunas zonas de los departamentos de la costa norte del país, así como para diferentes actividades de manejo sostenible de este recurso.

Árbol multipropósito

La especie Prosopis pallida, conocida comúnmente como “algarrobo”, es considerada “multipropósito” porque su fruto sirve para la elaboración de la algarrobina, un enérgico antioxidante natural, rico en azúcares, proteínas, minerales y vitaminas; sus hojas poseen nutrientes, por lo que se usan como forraje y abono orgánico; y su floración contribuye al desarrollo de la apicultura.

Además, ofrece sombra, modera el calor, regula el clima y el nivel de agua en el suelo, y es el hábitat de la fauna silvestre del bosque seco, informó el Serfor.

En Piura, unas 35 mil familias viven en los ecosistemas asociados a esta especie, principalmente en las provincias de Sechura, Morropón (Chulucanas) y Piura (Tambogrande y Catacaos). En su mayoría las mujeres se dedican a la producción de la algarrobina, y sus derivados, como harina de algarroba, café, caramelos, así como a la crianza de ganado caprino y ovino para carne, cueros, quesos, productos agrícolas bajo sistema agroforestales, abono, entre otros.

Tags: algarrobosespecie “multipropósito”ISA REPPiuraSENASASerfor y la Red de Energía del Perú
Noticia anterior

«Hay resistencia a que exista un sistema de fiscalización ambiental en el país»

Siguiente noticia

Fuerzas Armadas siguen apoyando en limpieza de playas afectadas por crudo

Relacionado Posts

Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 
Amazonía

Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

27 junio 2022
Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia
Desarrollo

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

27 junio 2022
Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca
Nacional

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi
Ambiente

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho
Ambiente

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

27 junio 2022
Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio
Amazonía

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Siguiente noticia
Fuerzas Armadas siguen apoyando en limpieza de playas afectadas por crudo

Fuerzas Armadas siguen apoyando en limpieza de playas afectadas por crudo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

27 junio 2022
Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

27 junio 2022
Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

27 junio 2022
Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.