• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 31, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

PUCP brindará apoyo para remediar desastre ambiental en Ventanilla

Se ha conformado un Grupo de Trabajo que apoyará al Ministerio del Ambiente y al Sernanp

Gabriela Coloma Por Gabriela Coloma
31 enero 2022
en Ambiente, Nacional, Portada
0
PUCP brindará apoyo para remediar desastre ambiental en Ventanilla

"La tecnología existe, lo que sorprende es que la gran solución haya sido el recogedor, el balde y la pala". (Foto: Inforegión)

0
Compartidos
98
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. En los días posteriores al derrame del petróleo crudo de la refinería La Pampilla en el mar de Ventanilla, ocurrido el 16 de enero, no estaba clara la magnitud del desastre ambiental. Para constatarlo de primera mano, el miércoles 19, los investigadores de la Red Peruana Ciclo de Vida y Ecología Industrial (Pelcan) de la PUCP: Dr. Ian Vázquez, Dr. Ramzy Kahhat, Mag. Alejandro Deville y Eizo Muñoz acudieron a las playas Costa Azul y Cavero.

Lo que encontraron fue que la limpieza de las mencionadas playas se realizaba con medios rudimentarios, como palas y recogedores, además que había poca gente. Posteriormente, el viernes 21, los investigadores acudieron a las mismas playas, así como a las de Ancón y Santa Rosa, donde gracias a drones realizaron tomas aéreas a fin de evaluar más detalladamente la magnitud del desastre mar adentro. Vázquez señala que recién el sábado 22 vio que se estaba utilizando tecnología más apropiada, como skimmers.

Foto: Inforegión

Apoyo y colaboración de la PUCP con SERNANP

A la par, investigadores del grupo Pelcan y otros grupos de la PUCP empezaron a colaborar, desde esta semana, con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), un organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, con el fin de apoyar en actividades de caracterización de la calidad de agua, suelo y del sedimento en la zona afectada, así como en tareas de diagnóstico sobre el daño en la fauna local. Esta acción forma parte del apoyo y respuesta técnica y científica que la PUCP viene ofreciendo al Gobierno actual.

La Dirección Académica de Responsabilidad Social (DARS) y el Instituto de la Naturaleza, Tierra y Energía (INTE-PUCP) instauraron un Grupo de trabajo multidisciplinar que cuenta con la participación de los especialistas en gestión de residuos y plásticos marinos Ian Vázquez -quien lidera el grupo- y Dr. Ramzy Kahhat; el ingeniero electrónico y director de la Maestría en Ingeniería de Control y Automatización, Mag. Francisco Cuéllar; la investigadora del Grupo Pelcan y el INTE – PUCP Dra. Isabel Quispe; y la abogada directora de la Maestría en Derechos Humanos, Dra. Patricia Urteaga.

El jueves 27, el Grupo de Trabajo PUCP, junto a otros especialistas de nuestra Universidad, sostuvieron una reunión virtual con integrantes de SERNANP a fin de concretar el apoyo. Allí se coordinó la colaboración en líneas de acción como el derecho ambiental, apoyo técnico o ejecutor de trabajos de laboratorio, ensayos toxicológicos, caracterización del litoral y posibilidad de usar equipos para medición térmica de la fauna local, entre otros aspectos.

Foto: Inforegión

Métodos y tecnologías de limpieza

Acerca de las tecnologías y métodos idóneos para contener y remediar un derrame de petróleo en el mar, el Dr. Kahhat menciona que lo primero es utilizar los booms. Estos consisten en una suerte de boyas unidas que crean un cerco que impide que el contaminante se expanda. Asimismo es importante el uso de skimmers, herramientas de bombeo mecánico que succionan el petróleo que se encuentra en el mar y lo acumula en un recipiente.

“Los skimmers debieron desplegarse inmediatamente el día del derrame. Además, de acuerdo con lo que vi en mis visitas, estaban utilizándose más en tierra en vez de ir con una flota de barcos al mar y atacar la marea negra desde el mismo océano”, comenta Vázquez.

Otra opción es el dispersante, una solución química que hace que el petróleo pueda mezclarse con el agua y así evitar que se adhiera al cuerpo; por ejemplo, a las plumas de las aves y a las rocas. Sin embargo, Kahhat enfatiza que los dispersantes no son recomendables para todas las zonas marinas, y que no deben ser tóxicos para el ecosistema y las personas.

Foto: Inforegión

Lo que sí señalan los investigadores de Pelcan que han visto que se viene utilizando en otros desastres similares son los absorbentes. Esta tecnología es una especie de cilindro largo que, cual esponja, absorbe el petróleo. Un método que sugiere Kahhat es el biológico, que aprovecha a los microorganismos, los cuales ayudan a agilizar la remediación biológica en estos casos.

“El uso de métodos mecánicos (como booms y skimmers), dispersantes apropiados y la biorremediación es una combinación altamente efectiva para remediar un derrame de petróleo en zonas marinas. La tecnología existe, lo que me sorprende es que la gran solución haya sido el recogedor, el balde y la pala”, enfatiza Kahhat. Además, nuestros docentes señalan que durante sus visitas observaron que las personas que estaban trabajando en la limpieza no tenían la indumentaria adecuada para su protección.

La nota completa aquí. 

*Fotos: Inforegión.

Tags: alejandro devilleAncondarsderrame ventanillaeizo muñozMINAMplaya CaveroPlaya Costa AzulPUCPramzy kahhatRed Peruana Ciclo de Vida y Ecología Industrial (Pelcan)remediacion ambientalrepsol hazte cargoskimmersuniversidad católica del perúventanilla
Noticia anterior

Vraem: Realizan operativo contra el tráfico ilegal de flora y fauna silvestre

Siguiente noticia

Ucayali: Inundación daña 19 viviendas en el distrito de Irazola

Relacionado Posts

Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor
Amazonía

Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor

31 enero 2023
Ayacucho: Sólo 22 distritos fueron atendidos bajo la emergencia hídrica
Desarrollo

Ayacucho: Sólo 22 distritos fueron atendidos bajo la emergencia hídrica

31 enero 2023
Cientos de cusqueños esperan comprar gas doméstico
Desarrollo

Cientos de cusqueños esperan comprar gas doméstico

30 enero 2023
Lima: Liberan a cóndor tras certificar recuperación de su salud
Ambiente

Lima: Liberan a cóndor tras certificar recuperación de su salud

30 enero 2023
Coordinan acciones ante presencia de especies marinas varadas en las playas
Ambiente

Coordinan acciones ante presencia de especies marinas varadas en las playas

30 enero 2023
Foto: Goresam
Amazonía

San Martín: Entregan 650 títulos de propiedad en la provincia de Lamas

30 enero 2023
Siguiente noticia
Ucayali: Inundación daña 19 viviendas en el distrito de Irazola

Ucayali: Inundación daña 19 viviendas en el distrito de Irazola

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor

Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor

31 enero 2023
Ayacucho: Sólo 22 distritos fueron atendidos bajo la emergencia hídrica

Ayacucho: Sólo 22 distritos fueron atendidos bajo la emergencia hídrica

31 enero 2023
Cientos de cusqueños esperan comprar gas doméstico

Cientos de cusqueños esperan comprar gas doméstico

30 enero 2023
Lima: Liberan a cóndor tras certificar recuperación de su salud

Lima: Liberan a cóndor tras certificar recuperación de su salud

30 enero 2023
Coordinan acciones ante presencia de especies marinas varadas en las playas

Coordinan acciones ante presencia de especies marinas varadas en las playas

30 enero 2023
Foto: Goresam

San Martín: Entregan 650 títulos de propiedad en la provincia de Lamas

30 enero 2023
Huánuco: Entregan fertilizantes y herramientas a productores en Pachitea

Huánuco: Entregan fertilizantes y herramientas a productores en Pachitea

30 enero 2023
Difunden lista de especies nativas que pueden ser manejadas en zoocriaderos

Difunden lista de especies nativas que pueden ser manejadas en zoocriaderos

30 enero 2023
Vraem: Presuntos «mochileros» permanecen en el hospital regional de Ayacucho

Vraem: Presuntos «mochileros» permanecen en el hospital regional de Ayacucho

30 enero 2023
Coordinan acciones para la gestión sostenible de recursos forestales y de fauna en Ica

Coordinan acciones para la gestión sostenible de recursos forestales y de fauna en Ica

29 enero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.