• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, agosto 15, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Investigadores peruanos crean sistema de detección temprana de derrames en oleoductos

Se busca evitar daños ambientales y evitar la exposición al peligro de las personas

Editor Por Editor
30 enero 2022
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Investigadores peruanos crean sistema de detección temprana de derrames en oleoductos
0
Compartidos
42
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Grupo de Investigación en Control y Automatización de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) desarrolla un sistema de diagnóstico basado en modelos con una arquitectura distribuida para fines de detección y localización de fallas en sistemas de transporte por oleoducto, cumpliendo los requerimientos de sensibilidad, precisión y tiempo de detección para evitar daños en el medioambiente, pérdida de recursos y exposición al peligro de las personas.

El petróleo es un recurso energético que necesita del empleo de oleoductos para su transporte, los cuales, en muchos casos, se encuentran distribuidos en grandes zonas geográficas. Asimismo, este recurso demanda una alta seguridad en su transporte desde las zonas de extracción hasta las zonas de procesamiento, pues un ocasional derrame puede provocar daños al medioambiente, pérdida de materiales y exposición al peligro de las personas.

“Nuestra iniciativa garantiza una solución con altas prestaciones de diagnóstico de fallas, las cuales incrementarán la seguridad en el transporte de hidrocarburos. La detección temprana es clave para tomar medidas correctivas a fin de evitar la propagación de daños. Esta tecnología está basada en sensores inteligentes para el análisis del comportamiento del fluido en los oleoductos para detección temprana de derrames”, dijo Javier Sotomayor, docente del Departamento de Ingeniería de la PUCP e investigador principal del proyecto cofinanciado por Prociencia y el Banco Mundial.

Asimismo, el doctor Sotomayor mencionó que “esta propuesta podría complementarse con uso de drones para monitoreo de algún daño que afecte zonas de recursos naturales, así luego de conocerse la ubicación de una fuga, los drones pueden ser enviados para cuantificar el derrame y apoyo a las medidas correctivas”.

En este proyecto denominado “Diagnóstico de fallas para protección de medio ambiente y recursos para sistemas de transporte de hidrocarburos”, el equipo de investigadores en una primera etapa elaboró un método que permite diferenciar las fallas por derrame de hidrocarburos de las originadas por el mal funcionamiento de los equipos en los oleoductos, está solución reduce el tiempo de detección, ubica la zona de la fuga y a su vez evita las falsas alarmas.

Este método está basado en uso de sensores inteligentes y algoritmos para detección de fallas, asimismo a la fecha se han obtenido buenos resultados en los ensayos realizados teniendo como producto un software que se puede implementar en las unidades de supervisión de oleoductos.

El equipo de investigadores en una siguiente etapa, que empezará en febrero de 2022, espera probar la efectividad de un segundo método que tiene como objetivo reducir el tiempo de localización de las fallas. Para ello, se realizaron pruebas en una instalación experimental construida (con fondos del proyecto) en el campus PUCP.

Por su parte, Gustavo Pérez, miembro del equipo, resaltó que “esta solución inicialmente diseñada para oleoductos, se podría adaptar a otros sistemas de transporte de hidrocarburos que estén provistos de unidades de supervisión”. Esta iniciativa ganadora de la convocatoria investigación aplicada y liderada por la PUCP, recibió financiamiento del Concytec, a través de su unidad ejecutora Prociencia, con apoyo del Banco Mundial, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: ambienteDerramesinvestigadoresoleoductospontificia universidad catolica del peru
Noticia anterior

GORE Ucayali reconoce comunidades indígenas para reforzar conservación en ACR Imiría

Siguiente noticia

Vraem: Mejorarán camino vecinal para dinamizar economía en Chungui

Relacionado Posts

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias
Nacional

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»
Amazonía

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul
Amazonía

Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

14 agosto 2022
Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios
Amazonía

Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

14 agosto 2022
Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica
Ambiente

Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

14 agosto 2022
Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año
Ambiente

Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

14 agosto 2022
Siguiente noticia
Vraem: Mejorarán camino vecinal para dinamizar economía en Chungui

Vraem: Mejorarán camino vecinal para dinamizar economía en Chungui

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

14 agosto 2022
Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

14 agosto 2022
Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

14 agosto 2022
Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

14 agosto 2022
Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

14 agosto 2022
Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

14 agosto 2022
Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

14 agosto 2022
Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

14 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.