• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Supervisan acciones de limpieza en áreas naturales protegidas afectadas por crudo

En recorrido realizado por la embajadora de Estados Unidos en el Perú, Lisa Kenna, y el ministro del Ambiente, Rubén Ramírez

Fernando Durand Por Fernando Durand
28 enero 2022
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Supervisan acciones de limpieza en áreas naturales protegidas afectadas por crudo
0
Compartidos
78
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La embajadora de Estados Unidos en el Perú, Lisa Kenna, y el ministro del Ambiente, Rubén Ramírez, realizaron una visita de supervisión de las acciones de recuperación y limpieza que encabeza el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) en las áreas naturales protegidas afectadas por el derrame de petróleo acontecido el pasado 15 de enero en la zona de La Pampilla.

La actividad se llevó a cabo en la playa Pocitos de la Zona Reservada Ancón en donde se evidenció el uso de equipos específicos para la recuperación de hidrocarburos como son los skimmers, material que ha permitido hasta la fecha la extracción de más de 5 mil galones de petróleo del mar de la Bahía de Ancón.

Estas acciones son realizadas de manera permanente por aproximadamente 15 especialistas y guardaparques del Sernanp, organismo adscrito al Ministerio del Ambiente. Para ello, se emplea dos equipos skimmers (adaptados para lograr la separación del petróleo y el agua), proporcionados por la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras (RNSIIPG).

La visita continuó con una supervisión de las acciones de rescate y recuperación de las especies de fauna silvestre que se han visto afectadas por esta emergencia ambiental, acción que se realiza de manera diaria y articulada entre el Sernanp y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).

Según se precisó, hasta la fecha estas acciones han permitido el rescate de 22 aves guaneras entre piqueros, guanay y pingüino de la zona de los Islotes Grupo de Pescadores de la RNSIIPG, las cuales han sido trasladadas y entregadas al Serfor para su atención veterinaria.

Asimismo, se resaltó el apoyo de jóvenes voluntarios de la Universidad Nacional de Ingeniería, la Universidad Científica del Sur y la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, quienes activamente vienen apoyando en las acciones de monitoreo de los espacios afectados y la recuperación de fauna silvestre en la Zona Reservada Ancón.

En la visita también asistieron el viceministro de Gestión Ambiental del Minam, Mariano Castro Sánchez-Moreno; el jefe del Sernanp, José Ramírez; la directora Ejecutiva del Serfor, Levín Rojas, junto a un equipo de representantes de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), los jefes y personal de la Zona Reservada Ancón y la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, informó el Sernanp a INFOREGIÓN.

Tags: areas naturales protegidascrudoEstados UnidosLisa KennaRubén RamírezServicio Nacional de Áreas Naturales ProtegidasZona Reservada Ancón
Noticia anterior

Ancash: Presidente Castillo inicia obra de construcción del Hospital de Huari

Siguiente noticia

Auxilio a especies afectadas por derrame de crudo: Errores y aciertos

Relacionado Posts

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias
Nacional

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos
Ambiente

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental
Ambiente

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales
Amazonía

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales
Amazonía

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”
Desarrollo

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Siguiente noticia
Auxilio a especies afectadas por derrame de crudo: Errores y aciertos

Auxilio a especies afectadas por derrame de crudo: Errores y aciertos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

22 marzo 2023
Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

22 marzo 2023
Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

22 marzo 2023
Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

22 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.