• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, marzo 24, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Anuncian implementación de pacto social para reducir cultivos de coca en el Vraem

Acción de Devida busca, además, fortalecer el desarrollo alternativo en la zona

Fernando Durand Por Fernando Durand
27 enero 2022
en Desarrollo, Portada, Vraem
0
Anuncian implementación de pacto social para reducir cultivos de coca en el Vraem
0
Compartidos
61
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Ricardo Soberón Garrido, anunció la implementación del pacto social ciudadano, que busca reducir voluntariamente alrededor de mil hectáreas de hoja de coca anualmente y fortalecer el desarrollo alternativo en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

La iniciativa forma parte de la implementación de la Política Nacional contra las Drogas al 2030, que el ente rector de lucha contra las drogas lidera a nivel nacional, a fin de generar economías lícitas.

«Desde que asumimos la dirección de Devida nos hemos comprometido a trabajar en mejorar la economía legal en el Vraem. La idea es derrotar el narcotráfico a través de cultivos alternativos sostenibles, por eso les planteamos el pacto social ciudadano que agrupe la participación de la sociedad civil en coordinación con el Estado», manifestó Soberón Garrido.

El funcionario añadió que «las acciones de reducir los espacios cocaleros debe desarrollarse sin violencia, porque es un compromiso ciudadano con el cual diremos al mundo que existe la intención de tomar con responsabilidad y compromiso mutuo. Sabemos que todos los intentos de erradicación hasta la fecha han fracasado en el Vraem».

El titular de Devida manifestó que se asumió la gestión de forma responsable, y por ello se ha sostenido reuniones de trabajo con autoridades de Amuvrae, a fin de fortalecer los compromisos asumidos por la entidad. “No queremos más deforestación, contaminación, pozas de maceración de hoja de coca. Tenemos un nuevo gobierno, comprometido para trabajar con la población del Vraem”, agregó.

La reunión ejecutiva Agenda Vraem es una iniciativa, convocada por la secretaría de Descentralización de la Presidencia del Concejo de Ministros, que busca recoger las demandas prioritarias en el ámbito del Vraem y plantear iniciativas para atender estos pedidos a través de los sectores.

En la reunión participaron alcaldes de los gobiernos locales, representados por las mancomunidades Amuvrae, Nor y sur Vraem. Asimismo, participaron el Gobernador Regional de Ayacucho y Apurímac, así como congresistas de la República por Ayacucho, Alex Flores y Germán Tacuri, informó Devida a INFOREGIÓN.

Tags: AMUVRAEcocaComisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin DrogascultivosPolítica Nacional Contra las Drogas al 2030VRAEm
Noticia anterior

Islotes Pescadores: Reportan unas 170 aves cubiertas de petróleo

Siguiente noticia

Madre de Dios: Deforestación por minería aurífera aumentó un 90%

Relacionado Posts

Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú
Cultura

Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú

24 marzo 2023
La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú
Ambiente

La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú

24 marzo 2023
“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”
Ambiente

“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

24 marzo 2023
¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?
Amazonía

¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?

24 marzo 2023
Al ritmo de Shakira y Bizarrap promueven el cuidado del agua potable
Ambiente

Al ritmo de Shakira y Bizarrap promueven el cuidado del agua potable

24 marzo 2023
Congreso rechaza modificar la Ley Forestal y de Fauna Silvestre
Amazonía

Congreso rechaza modificar la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

23 marzo 2023
Siguiente noticia
Madre de Dios: Deforestación por minería aurífera aumentó un 90%

Madre de Dios: Deforestación por minería aurífera aumentó un 90%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú

Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú

24 marzo 2023
La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú

La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú

24 marzo 2023
“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

24 marzo 2023
¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?

¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?

24 marzo 2023
Al ritmo de Shakira y Bizarrap promueven el cuidado del agua potable

Al ritmo de Shakira y Bizarrap promueven el cuidado del agua potable

24 marzo 2023
Congreso rechaza modificar la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Congreso rechaza modificar la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

23 marzo 2023
Pasco: Transfieren material genético para mejorar calidad de ganado vacuno en Pozuzo

Pasco: Transfieren material genético para mejorar calidad de ganado vacuno en Pozuzo

23 marzo 2023
Productores de Huánuco reciben tablets y capacitación en uso de aplicativo

Productores de Huánuco reciben tablets y capacitación en uso de aplicativo

23 marzo 2023
Trata de personas: Cada víctima genera ganancias por más de S/ 28 mil

Trata de personas: Cada víctima genera ganancias por más de S/ 28 mil

23 marzo 2023
Artistas musicales y audiovisuales pueden promocionar su trabajo en plataforma Music Video Perú

Artistas musicales y audiovisuales pueden promocionar su trabajo en plataforma Music Video Perú

23 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.