• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, marzo 27, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Huánuco: Niños entre 5 a 11 años acuden a vacunarse contra la Covid-19 en Huamalíes

Jornada de vacunación se desarrolla en las instalaciones de la institución educativa Vírgen de Fátima

Fernando Durand Por Fernando Durand
27 enero 2022
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Huánuco: Niños entre 5 a 11 años acuden a vacunarse contra la Covid-19 en Huamalíes
0
Compartidos
19
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LLATA. Hoy se inició en la provincia huanuqueña de Huamalíes el proceso de vacunación contra la Covid-19 a menores de edad de 10 a 11 años y aquellos de 5 a 11 años con comorbilidades. La acción sanitaria se desarrolla en las instalaciones de la institución educativa Virgen de Fátima, en la ciudad de Llata, y comprende los días 27, 28 y 29 de enero. La vacunación se inicia a las 10 am. hasta las 6 pm. y se desarrolla con todos los protocolos de bioseguridad requeridos.

Al respecto, la directora ejecutiva de la Red de Salud Huamalies-Huacaybamba, Nakia Mendoza Álvarez, destacó la importancia de la implementación de esta iniciativa. Hizo una invitación a los padres de familia para que lleven a sus hijos al centro de vacunación y así garantizar su seguridad ante el Covid-19 al cual no hay que subestimar. Añadió que el regreso a las clases presenciales de los escolares requerirá que los menores ya estén vacunados. «Seamos muy responsables con la salud de nuestros niños», remarcó.

Por su parte, el director de la UGEL Huamalíes, Elmer Salvador León, remarcó el compromiso de su institución a seguir impulsando esta campaña de la mano con las autoridades de Salud. Recordó que para el mes de marzo se ha programado el inicio de las clases presenciales, razón por la que es necesaria la vacunación de los escolares, y de la comunidad educativa en general. «De esa manera se podrá volver con seguridad a las aulas», consideró el funcionario.

Tags: covid-19HuamalíesHuánucoInstitución Educativa Virgen de FátimaNakia Mendoza ÁlvarezniñosUGEL Huamalíes
Noticia anterior

La Libertad: Sembrarán 40 mil plantones que beneficiarán a más de 200 familias

Siguiente noticia

Islotes Pescadores: Reportan unas 170 aves cubiertas de petróleo

Relacionado Posts

Dengue: Más de 200 pacientes son dados de alta en Tingo María
Huallaga

Dengue: Más de 200 pacientes son dados de alta en Tingo María

27 marzo 2023
Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo
Ambiente

Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo

27 marzo 2023
PNP y Serfor rescatan halcón perdiguero
Ambiente

PNP y Serfor rescatan halcón perdiguero

26 marzo 2023
Cambio climático en el Perú pone en riesgo acceso a recursos básicos
Ambiente

Cambio climático en el Perú pone en riesgo acceso a recursos básicos

26 marzo 2023
Vraem: Realizan taller de prevención de incendios forestales en Pichari
Ambiente

Vraem: Realizan taller de prevención de incendios forestales en Pichari

26 marzo 2023
Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables
Desarrollo

Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables

26 marzo 2023
Siguiente noticia
Islotes Pescadores: Reportan unas 170 aves cubiertas de petróleo

Islotes Pescadores: Reportan unas 170 aves cubiertas de petróleo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Dengue: Más de 200 pacientes son dados de alta en Tingo María

Dengue: Más de 200 pacientes son dados de alta en Tingo María

27 marzo 2023
Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo

Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo

27 marzo 2023
PNP y Serfor rescatan halcón perdiguero

PNP y Serfor rescatan halcón perdiguero

26 marzo 2023
Cambio climático en el Perú pone en riesgo acceso a recursos básicos

Cambio climático en el Perú pone en riesgo acceso a recursos básicos

26 marzo 2023
Vraem: Realizan taller de prevención de incendios forestales en Pichari

Vraem: Realizan taller de prevención de incendios forestales en Pichari

26 marzo 2023
Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables

Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables

26 marzo 2023
Huánuco: Entregan maquinaria agrícola a productores de cuatro provincias

Huánuco: Entregan maquinaria agrícola a productores de cuatro provincias

26 marzo 2023
Santuario Nacional Pampa Hermosa: 14 años conservando especies valiosas en flora y fauna

Santuario Nacional Pampa Hermosa: 14 años conservando especies valiosas en flora y fauna

26 marzo 2023
Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca obtiene más de S/ 1.5 millones para su conservación

Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca obtiene más de S/ 1.5 millones para su conservación

24 marzo 2023
El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

24 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.