• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, enero 28, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Huaura: Afectación por derrame de crudo avanza hasta Punta Salinas

Junto a Islotes de Pescadores, son dos los sectores de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras afectados

Fernando Durand Por Fernando Durand
24 enero 2022
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Huaura: Afectación por derrame de crudo avanza hasta Punta Salinas
0
Compartidos
32
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. La emergencia ambiental ocasionada por el derrame de petróleo en el terminal multiboyas N°2 de la refinería La Pampilla afecta un nuevo sector de la Reserva Nacional sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras. El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas, adscrito al Ministerio del Ambiente, informó que se habría registrado la afectación de Punta Salinas, ubicada en la provincia limeña de Huaura.

Como se recuerda el pasado 18 de enero se reportó la afectación de los Islotes de Pescadores de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras y la Zona Reservada, fecha desde la cual el Sernanp desplegó una serie de acciones que hasta el día de hoy buscan recuperar los ecosistemas y especies afectadas.

Estas acciones ahora también se vienen desarrollando en el ámbito de Punta Salinas hasta donde un equipo de especialistas del Sernanp y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) realizó el último domingo un muestreo de la calidad de agua y sedimentos en cuatro puntos determinados en campo.

De igual manera, se llevó a cabo un monitoreo de evaluación sobre la afectación de fauna silvestre en esta zona. Como parte de esta acción, se realizó el hallazgo de restos de petróleo en el litoral de playa de Punta Salinas, y se halló un pingüino cubierto de petróleo, el cual fue rescatado y se coordinó con el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) para su entrega y tratamiento.

Zona Reservada Ancón

Las acciones de recuperación continúan también en la Zona Reservada Ancón en donde se viene realizando la extracción del petróleo en zona de litoral mediante el uso de skimmers en la playa Pocitos. Asimismo, se viene apoyando en el rescate y limpieza de las aves contaminadas con asistencia médica veterinaria.

En esta zona, además, se recibió la visita técnica liderada por el ministro del Ambiente, Rubén Ramírez Mateo, junto al jefe del Sernanp, José Ramírez Maldonado, quienes realizaron una evaluación de los daños y resultados obtenidos hasta la fecha, informó el Sernanp a INFOREGIÓN.

Tags: crudoHuauraMinisterio del AmbienteOrganismo de Evaluación y Fiscalización AmbientalpetróleoPunta SalinasSERNANP
Noticia anterior

Cusco: Primer día de Paro Agrario indefinido

Siguiente noticia

FF.AA. despliegan 600 efectivos en limpieza de zonas afectadas por derrame de crudo

Relacionado Posts

¿Qué entendemos por variabilidad climática?
Nacional

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

27 enero 2023
Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla
Desarrollo

Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

27 enero 2023
Foto: Sernanp
Campañas

Impulsan emprendimientos sostenibles en áreas naturales protegidas

27 enero 2023
Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima
Ambiente

Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

27 enero 2023
Foto: Juan Zapata, Wayka
Nacional

Crisis en el Perú: La violencia no acabará pronto

27 enero 2023
Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem
Portada

Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

27 enero 2023
Siguiente noticia
FF.AA. despliegan 600 efectivos en limpieza de zonas afectadas por derrame de crudo

FF.AA. despliegan 600 efectivos en limpieza de zonas afectadas por derrame de crudo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

27 enero 2023
Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

27 enero 2023
Foto: Sernanp

Impulsan emprendimientos sostenibles en áreas naturales protegidas

27 enero 2023
Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

27 enero 2023
Foto: Juan Zapata, Wayka

Crisis en el Perú: La violencia no acabará pronto

27 enero 2023
Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

27 enero 2023
Uchuraccay: Recuerdos que siempre revolotean a finales de enero

Uchuraccay: Recuerdos que siempre revolotean a finales de enero

27 enero 2023
Ucayali: Intervienen 3000 pies tablares de madera ilegal en Masisea

Ucayali: Intervienen 3000 pies tablares de madera ilegal en Masisea

27 enero 2023
José Manuel Villalobos: “Podríamos tranquilamente tener las elecciones en octubre de este año»

José Manuel Villalobos: “Podríamos tranquilamente tener las elecciones en octubre de este año»

27 enero 2023
Castañeros defienden sus derechos ante posiciones que buscan vulnerarlos

Castañeros defienden sus derechos ante posiciones que buscan vulnerarlos

27 enero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.