• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 22, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Premier Vásquez anunció que se dará sanción ejemplar a responsables del derrame de crudo

La funcionaria reafirmó que la empresa Repsol no reaccionó de manera diligente y generó mayores consecuencias

Gabriela Coloma Por Gabriela Coloma
24 enero 2022
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Premier Vásquez anunció que se dará sanción ejemplar a responsables del derrame de crudo
0
Compartidos
26
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, anunció que se buscará dar una sanción ejemplar a los responsables y, de esta manera, marcar un precedente. Además, reafirmó que no hubo una reacción diligente de la empresa Repsol, ante el desastre ambiental ocasionado por el derrame de 6 mil barriles de petróleo en el mar de Ventanilla. 

“Debemos buscar una sanción ejemplar y las indemnizaciones que correspondan porque en nuestro país hemos tenido desastres ambientales y nunca hemos visto una sanción a la altura, por ello tenemos que dejar un precedente”, enfatizó.

Sobre la posibilidad de suspender la licencia a Repsol, la presidenta del Consejo de Ministros explicó que se ha convocado a un equipo legal para evaluar todas las opciones. “Tenemos que ser muy escrupulosos. En este momento nos toca revisar todos los aspectos legales, por lo que aún no podemos descartar ninguna medida”, precisó.

Vásquez explicó que a la fecha se han identificado tres hechos objetivos: la empresa brindó datos inexactos cuando reportó el daño, no se vio el despliegue del plan de contingencia hasta dos o tres días después de ocurridos los sucesos y hay miles de personas afectadas, por lo que es obligación de la empresa brindar ayuda humanitaria inmediatamente. 

«La falta de una acción diligente de la empresa ha generado una serie de consecuencias mayores que no debieron haber ocurrido si es que el derrame hubiese sido atendido a tiempo. Desde el Gobierno estamos convencidos de que hay una seria responsabilidad de la empresa que no pueden eludir», sostuvo la titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Sobre la causa que originó el derrame, la presidenta del Consejo de Ministros enfatizó que en el Perú las entidades que se dedican a labores riesgosas, como el transporte de hidrocarburos, son responsables de los daños que puedan ocasionar. 

“Una cosa que le tiene que quedar claro a la empresa es que en el Perú nos regimos por la responsabilidad objetiva, y eso quiere decir que si alguien se dedica a una labor riesgosa es responsable de los hechos dañosos que se pueden suscitar, independientemente de los sucesos que se presente”, explicó Vásquez.

Cabe señalar que la jefa del Gabinete Ministerial señaló que, el primer gran objetivo es la limpieza y remediación del daño ambiental, así como atender a las personas directamente afectadas. Sin embargo, explicó que aún no se puede determinar la magnitud de los daños. «Para asumir un desastre de esta magnitud, nos tenemos que ayudar de expertos internacionales, que han atendido este tipo de problemas y sus consecuencias, a fin de valorar lo ocurrido”, informó la titular de la PCM.

Tags: derrame de petroleomirtha vásquezPresidencia del Consejo de MinistrosRepsolsanción
Noticia anterior

Ancash: Conforman grupos de trabajo para atender demandas de la población en Aquia

Siguiente noticia

Solicitan que el Pleno del Congreso debata el Acuerdo de Escazú

Relacionado Posts

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales
Amazonía

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales
Amazonía

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”
Desarrollo

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría
Ambiente

Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

22 marzo 2023
Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?
Ambiente

Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

22 marzo 2023
Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones
Amazonía

Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

22 marzo 2023
Siguiente noticia
Solicitan que el Pleno del Congreso debata el Acuerdo de Escazú

Solicitan que el Pleno del Congreso debata el Acuerdo de Escazú

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

22 marzo 2023
Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

22 marzo 2023
Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

22 marzo 2023
Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

22 marzo 2023
¿Sabemos qué calidad de agua recibimos en nuestros hogares?

¿Sabemos qué calidad de agua recibimos en nuestros hogares?

22 marzo 2023
Las qochas: Una alternativa eficiente para preservar el agua en zonas altoandinas

Las qochas: Una alternativa eficiente para preservar el agua en zonas altoandinas

22 marzo 2023
El agua del glaciar Pastoruri tiene contaminación natural y ya no es potable

El agua del glaciar Pastoruri tiene contaminación natural y ya no es potable

22 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.