• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, enero 28, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nación Wampís y pueblo Achuar cuestionan manejo de la industria de hidrocarburos en el país

Rechazan actividad petrolera en el lote 64 y expresan su solidaridad con afectados en el derrame de crudo en Ventanilla

Fernando Durand Por Fernando Durand
23 enero 2022
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Nación Wampís y pueblo Achuar cuestionan manejo de la industria de hidrocarburos en el país
0
Compartidos
50
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

A través de un comunicado, la nación Wampís y el pueblo Achuar del Pastaza cuestionaron el modo cómo la industria de los hidrocarburos se desempeña en el país. Rechazaron toda actividad petrolera en el lote 64 al considerar que se asienta sobre «nuestros territorios comunales y ancestrales». Además, expresaron su solidaridad con los afectados en el derrame de crudo en Ventanilla, resaltado que hechos así «vienen ocurriendo en la Amazonía peruana de manera cotidiana». Seguidamente, compartimos el comunicado:

«La Nación Wampís y el Pueblo Achuar del Pastaza, a través de nuestras instituciones representativas, damos a conocer a la opinión pública nuestra posición de rechazo a la actividad petrolera del lote 64 que está concesionado sobre nuestros territorios comunales y ancestrales.

Derrames como el ocurrido en Ventanilla, y el impacto que éstos generan en la vida de los seres vivos, son impactos que vienen ocurriendo en la Amazonía peruana de manera cotidiana. Nosotros somos testigos y víctimas de impactos en nuestros territorios que siguen sin ser remediados, y de los gravísimos impactos que se han dado en las operaciones de los lotes petroleros 192 y 8, donde viven nuestros hermanos Achuar de la cuenca del río Corrientes, Quechua, Kichwa, Urarina y Kukama en los últimos 50 años.

Además, las normas que rigen la industria de hidrocarburos en nuestro país no ofrecen ninguna garantía y más bien siguen demostrando ser una amenaza real para la vida y para el medio ambiente.

Es por esta razón que venimos rechazando una actividad que consideramos incompatible con el funcionamiento de la naturaleza y con las aspiraciones que tenemos para nuestro pueblo y para nuestras futuras generaciones; porque ambos objetivos están unidos profundamente. Ahora y siempre, no a las operaciones en el lote 64. Demandamos la nulidad del lote y el respaldo a nuestras iniciativas de actividades económicas compatibles con la conservación ambiental.

La Nación Wampís y el Pueblo Achuar de Pastaza, se solidariza con la sociedad civil y pescadores afectados por el derrame de petróleo de Ventanilla y esperamos que las entidades responsables realicen las acciones de limpieza y remediación respectiva y, sobre todo, la restauración ambiental, además de las sanciones penales correspondientes. Así mismo, esperamos poder contar con el apoyo de la opinión pública y de la sociedad civil organizada en nuestra lucha por la vida, la naturaleza y el futuro para todos y todas».

Tags: actividad petroleraderrame de crudolote 64nacion wampispueblo Achuar del Pastazaventanilla
Noticia anterior

Covid en Ucayali: Más de 850 casos y 7 muertos en las primeras semanas del 2022

Siguiente noticia

Cusco: Maquinaria pesada para acelerar limpieza de zonas afectadas por huaico

Relacionado Posts

Satipo promociona valor de las reservas de biosfera Avireri Vraem y Bosques de Neblina
Ambiente

Satipo promociona valor de las reservas de biosfera Avireri Vraem y Bosques de Neblina

28 enero 2023
¿Qué entendemos por variabilidad climática?
Nacional

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

27 enero 2023
Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla
Desarrollo

Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

27 enero 2023
Foto: Sernanp
Campañas

Impulsan emprendimientos sostenibles en áreas naturales protegidas

27 enero 2023
Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima
Ambiente

Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

27 enero 2023
Foto: Juan Zapata, Wayka
Nacional

Crisis en el Perú: La violencia no acabará pronto

27 enero 2023
Siguiente noticia
Cusco: Maquinaria pesada para acelerar limpieza de zonas afectadas por huaico

Cusco: Maquinaria pesada para acelerar limpieza de zonas afectadas por huaico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Satipo promociona valor de las reservas de biosfera Avireri Vraem y Bosques de Neblina

Satipo promociona valor de las reservas de biosfera Avireri Vraem y Bosques de Neblina

28 enero 2023
¿Qué entendemos por variabilidad climática?

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

27 enero 2023
Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

27 enero 2023
Foto: Sernanp

Impulsan emprendimientos sostenibles en áreas naturales protegidas

27 enero 2023
Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

27 enero 2023
Foto: Juan Zapata, Wayka

Crisis en el Perú: La violencia no acabará pronto

27 enero 2023
Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

27 enero 2023
Uchuraccay: Recuerdos que siempre revolotean a finales de enero

Uchuraccay: Recuerdos que siempre revolotean a finales de enero

27 enero 2023
Ucayali: Intervienen 3000 pies tablares de madera ilegal en Masisea

Ucayali: Intervienen 3000 pies tablares de madera ilegal en Masisea

27 enero 2023
José Manuel Villalobos: “Podríamos tranquilamente tener las elecciones en octubre de este año»

José Manuel Villalobos: “Podríamos tranquilamente tener las elecciones en octubre de este año»

27 enero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.