• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, marzo 24, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Piura tendrá primer plan de contingencia ante incendios forestales

Para optimizar respuesta de autoridades ante estos siniestros

Fernando Durand Por Fernando Durand
23 enero 2022
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Piura tendrá primer plan de contingencia ante incendios forestales
0
Compartidos
31
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

PIURA. Con el objetivo de mejorar las acciones de preparación, respuesta y recuperación ante la ocurrencia de incendios forestales en Piura, el Gobierno Regional, a través de la Oficina Regional de Seguridad y Defensa Nacional, con la asistencia técnica del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), trabaja en la elaboración del primer “Plan de contingencia ante incendios forestales”.

El Centro de Operaciones y Emergencia Regional (COER) de la Oficina Regional de Seguridad y Defensa Nacional es la instancia que lidera y coordina la preparación de este instrumento de gestión con instituciones que integran el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd), como el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), la Dirección Desconcentrada del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).

Asimismo, con la Dirección Regional de Agricultura, la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, la I Comandancia Departamental de Bomberos (Piura) y las comunidades campesinas afectadas o ubicadas en zonas vulnerables de la región.

El plan de contingencia incluirá los diagnósticos de las causas e impactos ambientales de los incendios, objetivos, protocolos, estrategias y mecanismos de coordinación, supervisión y control, implementación de un sistema de prevención y control de incendios, campañas de educación para prevención y control, así como el seguimiento, evaluación y monitoreo.

Los gobiernos regionales, de acuerdo a la Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regional, tienen como función, entre otros; formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar las políticas en materia de Defensa Civil, en concordancia con la política general de gobierno y los planes sectoriales; así como dirigir el Sistema Regional de Defensa Civil.

El Serfor elabora y difunde los reportes oficiales de foco de calor y alerta de incendios forestales para que las autoridades tomen decisiones de manera oportuna. También es la entidad encargada del Subcomité de Incendios Forestales de la Red Nacional de Alerta Temprana para la implementación del Sistema de Alerta Temprana.

Durante los años 2019, 2020 y 2021, en coordinación con el Gobierno Regional de Piura, a través del COER, se realizaron talleres de gestión de riesgos ante incendios forestales para sensibilizar y fortalecer capacidades de los pobladores, productores y autoridades locales.

En Piura, los incendios forestales se registran debido a las malas prácticas de quema de pastizales y rastrojos, así como la extracción de miel de abejas nativas. Los pobladores queman la “maleza” como costumbre para acondicionar terrenos e instalar campos de cultivo agrícolas, para que crezca nuevo pasto y supersticiosamente para atraer las lluvias.

Por ejemplo, estas irresponsables prácticas dejaron más de cuatro mil hectáreas de bosques naturales (en cabeceras de cuenca), pastizales, plantaciones de pino y otras especies forestales, quemadas en las provincias de Huancabamba y Ayabaca, el año 2016.

En esta región predominan los bosques estacionalmente secos, donde las lluvias por el Fenómeno El Niño favorecen en su recuperación y formación de una nutrida zona de pastizales, que constituye una oportunidad para la regeneración natural y reactivación de la actividad pecuaria (ganado y apícola). Sin embargo, este escenario representa un peligro en caso de incendios forestales, porque la vegetación seca es un combustible altamente inflamable.

El Serfor recordó que, provocar incendios forestales y realizar quemas de los recursos forestales que forman parte del patrimonio son faltas “Muy Graves”, según la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre. La sanción por este tipo de infracciones oscila entre 0.1 hasta las 5000 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), determinadas según criterios de gradualidad. Por su parte, el Código Penal sanciona con pena privativa de la libertad de 4 a 6 años.

Más información

En marzo del 2018, el Consejo del Gobierno Regional de Piura priorizó acciones para prevenir y proteger los bosques naturales y plantaciones forestales, a través de un Acuerdo que encargó a la Gerencia General Regional que en coordinación con la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, cuantifique los daños causados por los incendios forestales en los diversos ecosistemas regionales, informó el Serfor.

Tags: CENEPREDCentro de Operaciones y Emergencia Regionalincendios forestalesPiurasenamhiServicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestresinagerd
Noticia anterior

Cusco: Maquinaria pesada para acelerar limpieza de zonas afectadas por huaico

Siguiente noticia

Cajamarca: Inician reforestación con instalación de 90 mil plantones de pino

Relacionado Posts

Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca obtiene más de S/ 1.5 millones para su conservación
Ambiente

Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca obtiene más de S/ 1.5 millones para su conservación

24 marzo 2023
El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante
Amazonía

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

24 marzo 2023
Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo
Ambiente

Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo

24 marzo 2023
Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú
Cultura

Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú

24 marzo 2023
La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú
Ambiente

La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú

24 marzo 2023
“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”
Ambiente

“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

24 marzo 2023
Siguiente noticia
Cajamarca: Inician reforestación con instalación de 90 mil plantones de pino

Cajamarca: Inician reforestación con instalación de 90 mil plantones de pino

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca obtiene más de S/ 1.5 millones para su conservación

Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca obtiene más de S/ 1.5 millones para su conservación

24 marzo 2023
El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

24 marzo 2023
Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo

Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo

24 marzo 2023
Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú

Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú

24 marzo 2023
La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú

La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú

24 marzo 2023
“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

24 marzo 2023
¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?

¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?

24 marzo 2023
Al ritmo de Shakira y Bizarrap promueven el cuidado del agua potable

Al ritmo de Shakira y Bizarrap promueven el cuidado del agua potable

24 marzo 2023
Congreso rechaza modificar la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Congreso rechaza modificar la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

23 marzo 2023
Pasco: Transfieren material genético para mejorar calidad de ganado vacuno en Pozuzo

Pasco: Transfieren material genético para mejorar calidad de ganado vacuno en Pozuzo

23 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.