• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, marzo 21, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Covid en Ucayali: Más de 850 casos y 7 muertos en las primeras semanas del 2022

En la última semana se reportaron cifras de contagios que no se veían desde abril del 2021

Fernando Durand Por Fernando Durand
23 enero 2022
en Amazonía, Portada, Sociedad
0
Covid en Ucayali: Más de 850 casos y 7 muertos en las primeras semanas del 2022
0
Compartidos
23
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

UCAYALI. Los casos de Covid-19 en Ucayali se incrementaron rápidamente esta semana hasta superar más de 250 nuevos contagios en un solo día, una cifra que no se veía desde mediados de abril de 2021. En los últimos cinco días, perteneciente a la tercera semana del mes de enero, se han reportado 287 nuevos contagios, el último jueves fue el día con el peor registro al reportarse cien casos.

A inicios de semana, la Dirección Regional de Salud (Diresa), teniendo como prioridad vacunar a toda la población ucayalina para estar protegida contra esta enfermedad, anunció la inoculación para los niños de 5 a 11 años, estando a la espera del lote de vacuna que enviará el Ministerio de Salud para arrancar con esta campaña.

Sin embargo, la presencia de las variantes Ómicron (4 casos), Delta (107), Brasilera (103) y Andina (57), están provocando que el número de contagios se disparen, con esto, dando inicio a la tercera ola de la pandemia de covid-19.

Hasta el día 20 de enero del 2022, se han notificado 48,958 casos confirmados de Covid-19. Siendo de estos, 874 casos de Covid-19 notificados en el año 2022, de los cuales, 651 son casos sintomáticos y 160 reinfecciones.

El mayor número de casos confirmados con sintomatología para Covid-19, se han presentado entre las edades de 30 – 39 años, con 367 (51,4%) casos, principalmente en el sexo femenino con 404 (56,58%) infectadas del total de casos covid.

La mayor parte de pacientes confirmados han sido por prueba rápida con 39 mil 377 casos entre afecciones sintomáticas e infecciones asintomáticas. Siendo 2893 los casos confirmados por RT-PCR (Prueba Molecular) y 6 mil 682 por prueba rápida para la detección de antígenos de SARS CoV-2.

Además, desde la segunda semana de enero hasta la fecha, se reportan 7 muertos por covid, el último falleció ayer. Las nuevas víctimas del Covid pertenecen al grupo etario mayor de 65 años y no cuentan con ninguna dosis de la vacuna.

Siendo la incidencia acumulada y una mortalidad a nivel regional para el año 2021 de 195.63 y 23.72 respectivamente por cada 10 mil habitantes, y una letalidad de 12.13. Para este 2022 la incidencia acumulada y la mortalidad a nivel regional es de 7.18 y 0.15 respectivamente por cada 10 mil habitantes, y una letalidad de 2.09.

Incluso hay seis distritos de la región que han batido récords de contagios diarios desde el inicio de la tercera ola, siendo Callería el más alarmante con un total de 345 casos, Yarinacocha con 160 y Manantay con 66 casos. El distrito de Raimondi, en Atalaya, es el más afectado con 59 nuevos casos, y en el caso de Padre Abad, es la ciudad de Aguaytía con 63 casos.

Solo la provincia de Purús no reporta casos hasta el momento, según Diresa; pero eso no implica que no existan pacientes enfermos, considerando que es una zona de difícil acceso para que el personal de salud pueda tomar las pruebas moleculares.

Primera línea de infectados

Los trabajadores de salud, quienes se encuentran en la primera línea luchando contra el enemigo invisible, también se están contagiando de Covid, durante el 2021 se enfermaron 332, en el presente año, 49 trabajadores han dado positivo.

Además, al menos 20 gestantes han contraído covid. Para este 2022, se agregó una nueva categoría de contagios, que son los casos post vacuna, que ya suma 339 pacientes. Es decir, son personas vacunadas que han contraído la enfermedad.

Hospitalizados y en UCI

El Hospital Amazónico y la Red Asistencial EsSalud Ucayali son los que más tienen llenas sus salas de hospitalización y de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). La mayoría de los pacientes no están vacunados contra el covid, complicando su salud y las esperanzas de salir victoriosos de estas salas hospitalarias.

El hospital Regional tiene 3 hospitalizados, uno de ellos es un paciente Sin Vacuna, el Hospital Amazónico tiene 7 hospitalizados y 4 en UCI, EsSalud Ucayali tiene 8 pacientes en UCI intermedio y 4 en UCI, de los cuales, tres pacientes no están vacunados.

En la ciudad de Aguaytía sólo hay un paciente hospitalizado y en Atalaya 7, siendo 3 de ellos pacientes sin vacuna.

Vacunación a más del 80%

Hasta el 21 de enero, el reporte de vacunación del Minsa, informa que el 83,9% de la población ucayalina se encuentra vacunada con las dos dosis de la vacuna contra el covid. En total se han aplicado 786 mil117 vacunas, de los cuales, con primera dosis 388 mil 822, para segundas dosis 326 mil 374 y terceras dosis 70 mil 921.

La próxima semana se estaría iniciando con la vacunación a los menores de 5 a 11 años, de esta manera, se estaría cerrando la brecha de vacunación en los grupos etarios priorizados, informó el diario «Ímpetu».

Tags: ContagiosCovidDireccion regional de SaludUcayali
Noticia anterior

Ministro Ramírez: Derrame de crudo es un «desastre ambiental, social y humanitario»

Siguiente noticia

Nación Wampís y pueblo Achuar cuestionan manejo de la industria de hidrocarburos en el país

Relacionado Posts

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú
Ambiente

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera
Amazonía

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga
Desarrollo

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»
Amazonía

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales
Mundo

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia
Nacional

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Siguiente noticia
Nación Wampís y pueblo Achuar cuestionan manejo de la industria de hidrocarburos en el país

Nación Wampís y pueblo Achuar cuestionan manejo de la industria de hidrocarburos en el país

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

20 marzo 2023
Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

20 marzo 2023
Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

20 marzo 2023
Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

20 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.