• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, enero 28, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ministro Ramírez: Derrame de crudo es un «desastre ambiental, social y humanitario»

Así lo sostuvo durante su presentación en sesión conjunta de comisiones parlamentarias.

Fernando Durand Por Fernando Durand
23 enero 2022
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Ministro Ramírez: Derrame de crudo es un «desastre ambiental, social y humanitario»
0
Compartidos
20
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Como un “desastre ambiental, social y humanitario” calificó el ministro del Ambiente, Rubén Ramírez, el derrame de petróleo ocurrido el pasado fin de semana en la playa de Ventanilla y que ha afectado a otras zonas marino costeras del norte chico del país.

Asimismo, señaló que es un desastre económico, porque está afectando diversas actividades productivas en las jurisdicciones impactadas por ese hecho. Así lo sostuvo esta tarde durante su exposición en la sesión extraordinaria conjunta de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos; Ambiente y Ecología; y de la Comisión Especial de Cambio Climático del Congreso de la República.

En ese marco, detalló las intervenciones sectoriales frente a dicha emergencia ecológica. “El Minam ha trabajado diligentemente, desde las primeras horas que se tomó conocimiento de los hechos, en coordinación con el alcalde de Ventanilla”, refirió.

Precisó que el OEFA hizo el trabajo de campo el domingo 16 de enero desde muy temprano, para luego tomar medidas correctivas y aplicar medidas que deben ser cumplidas por la empresa Repsol. Añadió que, al siguiente día, él se constituyó en la playa afectada junto con el alcalde de esa comuna, luego fue a la Fiscalía Ambiental para entregar la carpeta correspondiente, acordándose “la persecución del delito ambiental”. Posteriormente, coordinó con los pescadores y organizaciones sociales de las zonas impactadas.

El ministro Ramírez remarcó la responsabilidad de la Refinería La Pampilla en el citado desastre ambiental, pues esta habría tratado de minimizar la cantidad de crudo derramado “como si fuera de una pequeña embarcación”. Además, subrayó que no se informó a la autoridad sobre la verdadera magnitud del problema, omitiéndose información y no comunicarla en el momento oportuno.

Gobierno declaró emergencia ambiental en zona costera afectada

Previamente, el Gobierno declaró en emergencia ambiental, por un plazo de 90 días hábiles, el área geográfica que comprende la zona marina costera dañada tras el derrame de petróleo ocurrido el último fin de semana en playas ubicadas al norte de la capital.

Ello con el objetivo de garantizar el manejo sostenible de los territorios afectados, realizando los correspondientes trabajos de recuperación y remediación mitigar la contaminación ambiental, a fin de proteger la salud de la población; y en el marco de las acciones del Comité de Crisis Ambiental conformado por el Poder Ejecutivo, liderado por el ministro del Ambiente, Rubén Ramírez.

La norma publicada hoy en el diario “El Peruano” establece, entre otros temas, que la ejecución del plan de acción inmediato y de corto plazo está a cargo de la empresa, las entidades públicas de los tres niveles de gobierno, según sus competencias; para lo cual se articula en tres ejes estratégicos: calidad ambiental, salud e institucionalidad, informó el Minam.

Tags: derrameMINAMoefaRubén Ramírez
Noticia anterior

Pasco: Investigan áreas de procedencia de madera almacenada en Villa Rica

Siguiente noticia

Covid en Ucayali: Más de 850 casos y 7 muertos en las primeras semanas del 2022

Relacionado Posts

¿Qué entendemos por variabilidad climática?
Nacional

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

27 enero 2023
Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla
Desarrollo

Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

27 enero 2023
Foto: Sernanp
Campañas

Impulsan emprendimientos sostenibles en áreas naturales protegidas

27 enero 2023
Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima
Ambiente

Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

27 enero 2023
Foto: Juan Zapata, Wayka
Nacional

Crisis en el Perú: La violencia no acabará pronto

27 enero 2023
Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem
Portada

Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

27 enero 2023
Siguiente noticia
Covid en Ucayali: Más de 850 casos y 7 muertos en las primeras semanas del 2022

Covid en Ucayali: Más de 850 casos y 7 muertos en las primeras semanas del 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

27 enero 2023
Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

27 enero 2023
Foto: Sernanp

Impulsan emprendimientos sostenibles en áreas naturales protegidas

27 enero 2023
Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

27 enero 2023
Foto: Juan Zapata, Wayka

Crisis en el Perú: La violencia no acabará pronto

27 enero 2023
Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

27 enero 2023
Uchuraccay: Recuerdos que siempre revolotean a finales de enero

Uchuraccay: Recuerdos que siempre revolotean a finales de enero

27 enero 2023
Ucayali: Intervienen 3000 pies tablares de madera ilegal en Masisea

Ucayali: Intervienen 3000 pies tablares de madera ilegal en Masisea

27 enero 2023
José Manuel Villalobos: “Podríamos tranquilamente tener las elecciones en octubre de este año»

José Manuel Villalobos: “Podríamos tranquilamente tener las elecciones en octubre de este año»

27 enero 2023
Castañeros defienden sus derechos ante posiciones que buscan vulnerarlos

Castañeros defienden sus derechos ante posiciones que buscan vulnerarlos

27 enero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.