• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ancash: Antamina se suma a la conservación ambiental del Valle de Huarmey

El apoyo brindado por la empresa permitió la recolección de 400 kilos de envases agroquímicos

Fernando Durand Por Fernando Durand
20 enero 2022
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Ancash: Antamina se suma a la conservación ambiental del Valle de Huarmey
0
Compartidos
51
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

ANCASH. En el marco de la campaña “Desarrollo de cultivos de palto, vid y chirimoya en el Valle de Huarmey”, Antamina -junto a diversas instituciones y en coordinación con la Asociación Cultural para el Desarrollo Integral Participativo (ACUDIP)- brindó apoyo y asesoramiento a agricultores locales; gracias a ello, a fines del año 2021, se recolectaron 400 kilogramos de envases vacíos de agroquímicos, provenientes de las parcelas que forman parte de este nuevo proyecto.

Como parte de sus objetivos medioambientales, Antamina informó que brinda soporte en una campaña de limpieza y conservación que busca liberar zonas vulnerables de envases vacíos agroquímicos, contribuyendo a la capacitación de agricultores de la zona para difundir una agricultura sustentable y responsable.

La empresa informó que el acopio y segregación de estos materiales, potencialmente contaminantes, obedece a un plan de manejo ambiental que promueve la capacitación y sensibilización sobre el empleo de residuos sólidos y de envases vacíos de agroquímicos (con triple lavado) hacia los productores del Valle y que cuenta con la realización de jornadas de recojo de dichos envases por parte de los agricultores que conforman el programa.

En el plan vigente del proyecto agrícola, la pasada jornada denominada “Mi campo limpio” fue la primera de tres etapas programadas que se llevarán a cabo durante el 2022 e incluyó la intervención de los sectores Ex Hacienda Huamba, Huamba Alta, Huiña, Huamba Baja, María Cristina, Garlero, Barbacay, Chilcal, Tayta, Congón, El Arenal, Cuz Cuz y Mandinga, añadió Antamina.

Los envases recolectados y limpios fueron dispuestos en el contenedor construido para estos efectos en la zona de Cuz Cuz, en la propiedad del Sr. Juan García, quien cedió en uso este espacio para implementar el proyecto Campo Limpio, hace algunos años atrás. Luego de reunir una mayor cantidad, los desechos serán dispuestos de manera definitiva en un botadero acondicionado especialmente para estos fines en la ciudad de Trujillo.

Esta experiencia, agregó Antamina, permite observar que se está dando inicio a un proceso intenso de capacitación y sensibilización de los productores del Valle y que es posible lograr un impacto ambiental positivo con la intervención de los distintos actores locales y principalmente con el compromiso de los productores agrícolas huarmeyanos.

A la campaña se sumaron también entidades como la Municipalidad Provincial de Huarmey, Campo Limpio, la Agencia Agraria de Huarmey, Senasa y el Instituto de la Pequeña Producción Sustentable (IPPS) de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), informó Antamina.

Tags: ACUDIPAncashAntaminaconservacion ambientalSENASAUNALMValle de Huarmey
Noticia anterior

Implementan voluntariado y línea de financiamiento para afrontar derrame petrolero

Siguiente noticia

Gobierno declaró de interés nacional la emergencia climática

Relacionado Posts

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias
Nacional

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos
Ambiente

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental
Ambiente

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales
Amazonía

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales
Amazonía

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”
Desarrollo

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Siguiente noticia
Gobierno declaró de interés nacional la emergencia climática

Gobierno declaró de interés nacional la emergencia climática

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

22 marzo 2023
Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

22 marzo 2023
Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

22 marzo 2023
Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

22 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.