• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, enero 28, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

San Martín: Recuperarán bosques de los valles de Huayabamba y el Huallaga Central

Campaña de reforestación del Goresam cuenta con la participación de los municipios de Pachiza y Campanilla

Fernando Durand Por Fernando Durand
13 enero 2022
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
San Martín: Recuperarán bosques de los valles de Huayabamba y el Huallaga Central
0
Compartidos
29
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

SAN MARTÍN. Con el impulso del Gobierno Regional San Martín (Goresam), mediante el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo (PEHCBM), las municipalidades de Pachiza y Campanilla buscarán recuperar los bosques deforestados de los valles del Huayabamba y el Huallaga Central, ubicados en la provincia de Mariscal Cáceres, región San Martín.

A este acuerdo llegaron los alcaldes de ambos municipios, tras la firma de convenio de cooperación interinstitucional, que se llevó a cabo en las instalaciones del vivero regional agroforestal Ahuashiyacu, en donde el PEHCBM facilitará plantones de diversas especies forestales a los gobiernos locales de Pachiza y Campanilla para su instalación en campo definitivo y recuperar así las áreas degradadas identificadas.

Rubén Ruiz Weninger, alcalde de Pachiza, felicitó la voluntad política del gobernador regional, Pedro Bogarín, al determinar reforestar la región a través de este ambicioso proyecto, el cual calificó de muy bueno, toda vez que la reforestación y recuperación de nuestros bosques servirán para que futuras generaciones puedan vivir y disfrutar de un mejor lugar en años posteriores.

Por su parte, Feliciano Collantes Fonseca, autoridad edil de Campanilla, resaltó el trabajo que viene realizando el gobierno regional con la producción de plantones de todo tipo de especies, los cuales servirán de mucho, no solo para recuperar parte del extenso valle del Huallaga Central, sino también para recuperar los bosques de algunos centros poblados alejados como es el caso de Sión, al cual solo se puede acceder navegando por el río Huallaga.

Cabe destacar que el convenio firmado por ambas municipalidades busca articular acciones y esfuerzos para la recuperación de áreas degradadas y la mitigación de procesos adversos al medio ambiente, mediante la reforestación con plantones forestales, frutícolas y ornamentales producidos en el vivero regional agroforestal Ahuashiyacu, informó el Goresam a INFOREGIÓN.

Tags: bosquesGobierno Regional San MartinHuallaga CentralHuayabambaMariscal Cáceressan martín
Noticia anterior

Urge mejorar vacunación contra la Covid-19 y la influenza en Madre de Dios

Siguiente noticia

Cajamarca: Sembrarán un millón de árboles en 13 provincias

Relacionado Posts

¿Qué entendemos por variabilidad climática?
Nacional

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

27 enero 2023
Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla
Desarrollo

Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

27 enero 2023
Foto: Sernanp
Campañas

Impulsan emprendimientos sostenibles en áreas naturales protegidas

27 enero 2023
Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima
Ambiente

Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

27 enero 2023
Foto: Juan Zapata, Wayka
Nacional

Crisis en el Perú: La violencia no acabará pronto

27 enero 2023
Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem
Portada

Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

27 enero 2023
Siguiente noticia
Cajamarca: Sembrarán un millón de árboles en 13 provincias

Cajamarca: Sembrarán un millón de árboles en 13 provincias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

27 enero 2023
Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

27 enero 2023
Foto: Sernanp

Impulsan emprendimientos sostenibles en áreas naturales protegidas

27 enero 2023
Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

27 enero 2023
Foto: Juan Zapata, Wayka

Crisis en el Perú: La violencia no acabará pronto

27 enero 2023
Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

27 enero 2023
Uchuraccay: Recuerdos que siempre revolotean a finales de enero

Uchuraccay: Recuerdos que siempre revolotean a finales de enero

27 enero 2023
Ucayali: Intervienen 3000 pies tablares de madera ilegal en Masisea

Ucayali: Intervienen 3000 pies tablares de madera ilegal en Masisea

27 enero 2023
José Manuel Villalobos: “Podríamos tranquilamente tener las elecciones en octubre de este año»

José Manuel Villalobos: “Podríamos tranquilamente tener las elecciones en octubre de este año»

27 enero 2023
Castañeros defienden sus derechos ante posiciones que buscan vulnerarlos

Castañeros defienden sus derechos ante posiciones que buscan vulnerarlos

27 enero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.