• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Loreto recibe más de S/1 millón para combatir consumo de drogas

A través de convenio firmado por Devida con el Gobierno Regional de esa región

Fernando Durand Por Fernando Durand
13 enero 2022
en Amazonía, Portada
0
Loreto recibe más de S/1 millón para combatir consumo de drogas
0
Compartidos
42
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LORETO. El presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Ricardo Soberón Garrido junto al gobernador regional de Loreto, Elisbán Ochoa Sosa, firmaron el convenio interinstitucional para la ejecución del programa presupuestal Prevención y Tratamiento del Consumo de drogas (PTCD), a fin de fortalecer las acciones contra esta problemática en la región Loreto.

El programa presupuestal será ejecutado por la Dirección Regional de Educación de Loreto (DREL) y la Dirección Regional de Salud de Loreto (Diresa). La DREL ejecutará la actividad Fortalecimiento de habilidades psicosociales en escolares con una asignación presupuestal de S/525 590 y la Diresa ejecutará la actividad Servicio de orientación, consejería e intervención breve, con S/479 413 de presupuesto.

Soberón apuntó que para Devida, Loreto tiene una especial importancia, ya que por efecto de la pandemia, el narcotráfico peruano ha volteado la cara a la niñez especialmente de la amazonía. “Este convenio es estratégico porque se le dará a la DREL y la Diresa los recursos para trabajar con los jóvenes y niños en el fortalecimiento de sus capacidades psicosociales para que sepan enfrentar los retos que les depara la vida por la existencia de las drogas legales e ilegales en sus comunidades”, acotó.

En otro momento, el jefe de Devida comentó que ha pedido a la Oficina Zonal Iquitos priorizar para el 2023 el proyecto productivo presentado por la municipalidad de Yaguas (por ser un distrito estratégico al encontrarse en zona fronteriza, que tiene una amplia demanda y consumo de TID en la región.

«Esta gestión quiere terminar con la brecha geográfica que tiene el Perú con su amazonia, hace un día estuvimos con el alcalde de Yaguas, Claudio Shapiama y esa zona es estratégica para el país al ser frontera con Colombia y Brasil. Estamos planteando priorizar para el 2023 el proyecto productivo que está proponiendo la Municipalidad Distrital de Yaguas».

Por su parte, el gobernador regional de Loreto manifestó que es la primera vez que en Loreto -a solo doce días de iniciado el una entidad como Devida tiene el convenio y el presupuesto listo para ejecutar.

“Lamentablemente se vive de la economía del narcotráfico que mueve gran parte de la economía regional, en esa línea se está buscando respuestas a esos problemas y estas respuestas la estamos encontrando a través de Devida en dos importantes áreas como educación y salud”, agregó.

En esta actividad participaron el director ejecutivo de la oficina zonal Iquitos de Devida, Alaín Guevara Cruz y su equipo técnico, la directora regional de educación, Linda Ketty Angulo y el director de la Dirección de Salud de Loreto, Chaner Zumaeta Córdova junto a sus equipos técnicos regionales.

Dato:

Desde 2015 a la fecha, Devida en el marco del programa presupuestal PTCD ha invertido en la región Loreto S/6 812 056 soles implementando actividades de intervención preventiva y de atención a favor de su población adolescente y joven en riesgo, totalizando 91 526 personas beneficiadas, informó Devida.

Tags: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogasconsumo de drogasDirección Regional de Salud de LoretoLoreto
Noticia anterior

Huánuco: Comisión buscará solucionar controversia entre dos localidades huamalianas

Siguiente noticia

San Martín: Autoridades regionales cuentan con S/ 200 millones para proyectos de inversión

Relacionado Posts

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible
Amazonía

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

1 junio 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua
Desarrollo

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta
Economía

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente
Ambiente

Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

31 mayo 2023
Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú
Desarrollo

Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

31 mayo 2023
Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci
Ambiente

Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci

30 mayo 2023
Siguiente noticia
San Martín: Autoridades regionales cuentan con S/ 200 millones para proyectos de inversión

San Martín: Autoridades regionales cuentan con S/ 200 millones para proyectos de inversión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

“¡Paucarbamba te repudia!”, le gritan a congresista Wilson Soto en su visita a Huancavelica

1 junio 2023
Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

1 junio 2023

Pasó en el Perú | Ministra de Salud no conoce las cifras reales del dengue

31 mayo 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

31 mayo 2023

Loreto registra un descenso progresivo en los casos de dengue

31 mayo 2023
Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

31 mayo 2023

«No quiero cargar otro féretro»: padre suplica atención médica para su hija con dengue

31 mayo 2023

Pasó en el Perú | Paro parcial en Puno y medio millar de casos de dengue en Ayacucho

30 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.