• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, junio 28, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Huánuco: Comisión buscará solucionar controversia entre dos localidades huamalianas

Discrepancias sobre canteras de material agregado en el río Marañón enfrenta a localidades de Vista Alegre y Morca

Editor Por Editor
12 enero 2022
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Huánuco: Comisión buscará solucionar controversia entre dos localidades huamalianas

Las canteras en el cauce del Marañón son fruto de controversia

0
Compartidos
49
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LLATA. Las representaciones de las localidades de Vista Alegre (distrito de Jacas Grande) y de Morca (distrito de Llata) aceptaron el nombramiento de una comisión para que se determine una solución respecto a la controversia surgida sobre la ubicación de canteras de material agregado en las aguas del río Marañón. Este fue uno de los cuatro acuerdos tomados en reunión hecha en la Municipalidad Provincial de Huamalíes.

Los otros acuerdos señalan que la comisión citada este integrada por tres miembros: el alcalde huamaliano, Ricardo Tello, el subprefecto provincial de Huamalíes, así como por el jefe de ALA Alto Marañón. La comisión, también, dispondrá la contratación de un geólogo para que realice el estudio correspondiente; y tendrá 30 días para presentar una solución al diferendo. Además, según las evidencias, se contempla encauzar el río según los registros históricos que se tengan.

La controversia no es reciente. Según la población del Centro Poblado de Vista Alegre, desde hace algunos años se colocaron piedras a la altura del Caserío de Morca para desviar el cause del río Marañón y así las canteras tengan una mayor proporción a favor de Morca. Sin embargo, la población de Morca alega que lo que buscaron con esa acción era realizar acciones de prevención y así evitar desbordes del río Marañón en su territorio.

Tags: canterasHuánucoMorcamunicipalidad provincial de huamaliesVista Alegre
Noticia anterior

Puno: Coordinan ayuda humanitaria a damnificados por temporales en Alto Inambari

Siguiente noticia

Loreto recibe más de S/1 millón para combatir consumo de drogas

Relacionado Posts

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno
Ambiente

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 
Amazonía

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana
Amazonía

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía
Nacional

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”
Amazonía

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu
Ambiente

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Siguiente noticia
Loreto recibe más de S/1 millón para combatir consumo de drogas

Loreto recibe más de S/1 millón para combatir consumo de drogas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

27 junio 2022
Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

27 junio 2022
Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.