• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, marzo 27, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Huánuco: 174 caseríos del Alto Huallaga contarán con electrificación rural

La obra de ampliación del servicio está prevista para ejecutarse en 18 meses.

Gabriela Coloma Por Gabriela Coloma
12 enero 2022
en Huallaga, Portada, Sociedad
0
Huánuco: 174 caseríos del Alto Huallaga contarán con electrificación rural

El proyecto de ampliación cuenta con un presupuesto de S/ 24 millones.

0
Compartidos
53
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

HUÁNUCO. Pobladores de 174 caseríos amazónicos del Alto Huallaga contarán con electrificación rural. Esto luego de que se anunciara a inicios de enero la ‘buena pro’ para la elaboración del perfil del proyecto Ampliación del Servicio de Electrificación Rural en la provincia de Leoncio Prado, ubicada en la región Huánuco, así como en la provincia de Tocache, región San Martín.

El Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (Caaap) señaló que el proyecto fue impulsado principalmente por la población de esta zona a través una labor ad honorem, la cual inició con la conformación de la Comisión Pro Electrificación de los Pueblos del Alto Huallaga elegida en 2018, que se ratificó en 2021. 

Agregó que el proyecto de ampliación, que cuenta con un presupuesto de S/ 24 millones y un plazo de ejecución de 18 meses, espera iniciar los trabajos desde Pumahuasi hasta Tocache el próximo mes de febrero, luego de casi tres años de paralización debido a la pandemia. 

Respecto a ello, el presidente de la Comisión, Luis Antonio Alejo Ambicho, explicó para Radio Amistad que «al retomar la gestión mediante uso del celular, nos dimos con la sorpresa que en la región Huánuco hay dos paquetes. Uno que ya se está empezando a trabajar, que son más de 400 localidades […] la mayor parte es en la sierra de la región Huánuco».

Asimismo, agregó que «este domingo 16 de enero tendremos una reunión con todas las autoridades comunales (agentes municipales y tenientes gobernadores) para informarles a detalle acerca de este proyecto a ejecutarse. Sería bueno que participen los alcaldes distritales, de lo contrario, envíen un funcionario público para que se involucren en el trabajo».

Cabe señalar que las familias que serán beneficiadas pertenecen a los distritos de José Crespo y Castillo, Santo Domingo de Anda, Pueblo Nuevo, Pucayacu, Daniel Alomía Robles, Mariano Dámaso Beraun, Rupa Rupa, Felipe Luyando y Pumahuasi, ubicados en la provincia de Leoncio Prado.

Además, también se incluyen los distritos de Cholón, La Morada y Santa Rosa de Alto Yanajanca de la provincia de Marañón, región Huánuco. Así como los distritos de Nuevo Progreso y Uchiza, en la provincia de Tocache, departamento de San Martín, informó el Caaap.

 

Tags: Alto Huallagaelectrificacionelectrificación ruralHuánucoleoncio pradoluzNuevo ProgresoPumahuasiRupa Rupasan martínTocacheUchiza
Noticia anterior

Arequipa: Forman primeras brigadas para enfrentar conflictos de fauna marina

Siguiente noticia

Ancash: Implementan forestación de 100 mil plantones de quenual en la Comunidad Campesina de Aquia

Relacionado Posts

Dengue: Más de 200 pacientes son dados de alta en Tingo María
Huallaga

Dengue: Más de 200 pacientes son dados de alta en Tingo María

27 marzo 2023
Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo
Ambiente

Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo

27 marzo 2023
PNP y Serfor rescatan halcón perdiguero
Ambiente

PNP y Serfor rescatan halcón perdiguero

26 marzo 2023
Cambio climático en el Perú pone en riesgo acceso a recursos básicos
Ambiente

Cambio climático en el Perú pone en riesgo acceso a recursos básicos

26 marzo 2023
Vraem: Realizan taller de prevención de incendios forestales en Pichari
Ambiente

Vraem: Realizan taller de prevención de incendios forestales en Pichari

26 marzo 2023
Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables
Desarrollo

Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables

26 marzo 2023
Siguiente noticia
Ancash: Implementan forestación de 100 mil plantones de quenual en la Comunidad Campesina de Aquia

Ancash: Implementan forestación de 100 mil plantones de quenual en la Comunidad Campesina de Aquia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Dengue: Más de 200 pacientes son dados de alta en Tingo María

Dengue: Más de 200 pacientes son dados de alta en Tingo María

27 marzo 2023
Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo

Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo

27 marzo 2023
PNP y Serfor rescatan halcón perdiguero

PNP y Serfor rescatan halcón perdiguero

26 marzo 2023
Cambio climático en el Perú pone en riesgo acceso a recursos básicos

Cambio climático en el Perú pone en riesgo acceso a recursos básicos

26 marzo 2023
Vraem: Realizan taller de prevención de incendios forestales en Pichari

Vraem: Realizan taller de prevención de incendios forestales en Pichari

26 marzo 2023
Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables

Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables

26 marzo 2023
Huánuco: Entregan maquinaria agrícola a productores de cuatro provincias

Huánuco: Entregan maquinaria agrícola a productores de cuatro provincias

26 marzo 2023
Santuario Nacional Pampa Hermosa: 14 años conservando especies valiosas en flora y fauna

Santuario Nacional Pampa Hermosa: 14 años conservando especies valiosas en flora y fauna

26 marzo 2023
Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca obtiene más de S/ 1.5 millones para su conservación

Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca obtiene más de S/ 1.5 millones para su conservación

24 marzo 2023
El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

24 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.