• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, agosto 16, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

San Martín: Coordinan instalación de teleférico para promover turismo en el Alto Mayo

Autoridades regionales coordinan acciones conjuntas con el alcalde de Calzada

Editor Por Editor
12 enero 2022
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
San Martín: Coordinan instalación de teleférico para promover turismo en el Alto Mayo

Zona en la que se proyecta la instalación del teleférico

0
Compartidos
58
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

SAN MARTÍN. Mostrando un gran interés por la próxima construcción del teleférico del morro de Calzada, el gobernador regional, Pedro Bogarín Vargas, acompañado de la vicegobernadora, Nohemí Aguilar Puerta; del alcalde de Calzada, Llimy Díaz La Torre, desarrolló una visita de trabajo a los lugares donde se desarrollará el proyecto, que busca potenciar el desarrollo económico y turístico del Alto Mayo.

En esta actividad, también estuvieron presentes, el representante del Colectivo Moyobamba 500 Años, David Landa Tucto; uno de los representantes de la empresa consultora que viene trabajando el estudio de factibilidad del proyecto; funcionarios del gobierno regional e interesados, quienes realizaron un recorrido por la parte baja del morro de Calzada, a fin de apreciar y verificar el posible terreno que forma parte de la Zona de Conservación Regional (Zocre) Morro de Calzada.

Durante la caminata y con la información que brindaba el proyectista, se analizaron diferentes temas como: la dotación de energía eléctrica, agua y saneamiento y los diferentes servicios complementarios que debe brindar el proyecto. En ese sentido, explicó, que el megaproyecto contempla un componente de infraestructura tipo teleférico, el cual debido a su envergadura será detonante en la dinamización económica de los indicadores turísticos de San Martín.

Como es de conocimiento público, el proyecto es una iniciativa de prioridad para el Gobierno Regional de San Martín, que de inmediato viene tomando acciones mediante la Oficina de Promoción de la Inversión Privada Sostenible (Opips) y la Gerencia Regional de Desarrollo Económico (Grde), adjudicando la buena pro para el estudio básico del megaproyecto a la empresa Consorcio Morro de Calzada.

Es importante mencionar que, las acciones de este proyecto se realizan en concordancia con las políticas regionales establecidas en el Plan Estratégico Regional de Turismo (Pertur) de San Martín 2019-2030, así como del Plan de Competitividad y Productividad de San Martín al 2030, que incluyen actividades con miras a lograr el posicionamiento de la región con características multidestino, exploración de la naturaleza, aventura y cultura.

Con respecto a la modalidad de financiamiento del proyecto valorizado en aproximadamente 68 millones de soles, se promocionará mediante Proyecto en Activo (Decreto Legislativo Nº 1362-que regula la promoción de la inversión privada mediante Asociación Publica Privadas y Proyectos en Activo).

El estudio del proyecto contempla componentes adicionales como servicios complementarios, presupuesto preliminar; además, de las estrategias de marketing y publicidad, orientadas a fomentar la sostenibilidad del flujo de visitantes y la sostenibilidad financiera del proyecto, informó el Gobierno Regional de San Martín a INFOREGIÓN.

Tags: alto mayoColectivo Moyobamba 500 Añosmorro de Calzadapedro bogarinsan martínTurismo
Noticia anterior

Madre de Dios y Ucayali lideran regiones con más exportaciones entre enero y noviembre de 2021

Siguiente noticia

Ucayali: Pueblo Shipibo ve “fracaso total” en la conservación del ACR Imiría

Relacionado Posts

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino
Ambiente

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

15 agosto 2022
San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón
Amazonía

San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

15 agosto 2022
Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022
Amazonía

Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

15 agosto 2022
Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento
Nacional

Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

15 agosto 2022
Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos
Desarrollo

Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

15 agosto 2022
15 años después del sismo de Pisco
Nacional

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Siguiente noticia
Ucayali: Pueblo Shipibo ve “fracaso total” en la conservación del ACR Imiría

Ucayali: Pueblo Shipibo ve “fracaso total” en la conservación del ACR Imiría

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

15 agosto 2022
San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

15 agosto 2022
Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

15 agosto 2022
Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

15 agosto 2022
Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

15 agosto 2022
15 años después del sismo de Pisco

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

15 agosto 2022
Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

15 agosto 2022
Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.